Von der Leyen defiende en el Parlamento Europeo la propuesta de Bruselas para la PAC: "Todos sabemos que el status quo no es una opción"

El ponente de la Eurocámara cree que con los últimos ajustes en los que se ofrece más dinero para el mundo rural la propuesta inicial "ha mejorado"

Bruselas ofrece a la Eurocámara algo más de dinero para la agricultura para salvar el bloqueo del presupuesto

Ursula Von der Leyen, este miércoles / Olivier Hoslet / Efe

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha asegurado este miércoles que los fondos para la Política Agraria Común y para la cohesión regional estarán protegidos en el próximo presupuesto de la UE para 2028-2034, pese a que la propuesta inicial de Bruselas prevé un recorte de los mismos.

Von der Leyen ha defendido su propuesta ante el pleno de la Eurocámara después de que la mayoría de formaciones políticas hayan expresado serias reticencias, en particular por los planes para fusionar en un único fondo las ayudas agrarias y regionales y por la nueva organización de las cuentas en planes nacionales de reformas e inversiones.

"Todos sabemos que el 'status quo' no es una opción", ha dicho la presidenta de la Comisión, que ha defendido que su propuesta plantea un presupuesto de volumen ambicioso pero al mismo tiempo "responsable" y un funcionamiento de las cuentas más sencillo, rápido y flexible para responder ante crisis imprevistas o cambios globales en los próximos siete años.

Su defensa llega después de que el domingo la presidenta del Ejecutivo enviase una carta al Parlamento Europeo ofreciendo ciertos ajustes en la propuesta para responder a las preocupaciones expresadas por los grupos del PPE, Socialistas y Demócratas, liberales de Renovar Europea y los Verdes, que habían exigido cambios para sentarse a negociar las cuentas.

Von der Leyen ha incidido en que los llamados 'Planes de Asociación Nacional-Regional', que aunarán la financiación para cohesión, agricultura, desarrollo social, pesca y migración en un único documento, permitirán a cada país y región diseñar reformas e inversiones "en conjunto" y buscan lograr el "máximo impacto sobre el terreno".

Y ha subrayado que "cohesión y agricultura seguirán en el centro del presupuesto" y que "los recursos para ambos serán preservados", con un mínimo de 218.000 millones de euros asignados para las regiones menos desarrolladas, 294.000 millones de euros para apoyar la renta de los agricultores y 2.000 millones para los pescadores.

Ha recordado además que se incluirá un nuevo "objetivo rural" por el que los países tendrán que asignar un mínimo del 10% de la asignación de su plan a áreas rurales.

Ha añadido que se actualizarán las ayudas a la renta agrícola conforme a la inflación y que se introducen salvaguardas para garantizar la inversión en las zonas menos desarrolladas, elementos que Bruselas ha incorporado tras las quejas de los eurodiputados.

La propuesta planteada el pasado julio por la Comisión Europea suponía una reducción de las ayudas agrícolas con respecto a los 400.000 millones de euros presupuestados en el periodo 2027-2034 y los eurodiputados habían criticado el "recorte sustancial" de los fondos destinados a esa partida y a las de cohesión.

El ponente del dossier en la Eurocámara, el eurodiputado del PPE Sigfried Muresan, ha considerado que tras los ajustes hechos por la Comisión la propuesta ha "mejorado" puesto que garantiza financiación para las áreas rurales, asegura un papel para las regiones y da salvaguardas de que todas las regiones recibirán fondos por lo que la Eurocámara "está lista para empezar a negociar".

Si bien las cifras del próximo marco financiero serán negociadas entre los Estados miembros de la UE, el Parlamento Europeo tiene que dar su consentimiento al resultado final y participa en la aprobación de las normas que regulan varios programas presupuestarios.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último