Andalucía suma 33,8 millones de pasajeros aéreos en diez meses tras el repunte de octubre
La evolución fue positiva tanto el pasado mes como en el balance de enero a octubre en cinco de los seis aeropuertos de la región: Málaga, Sevilla, Granada-Jaén, Almería y Córdoba, y negativa en el de Jerez de la Frontera, con caídas en ambas variables.
Vídeo | La Seguridad Social gana 13.159 afiliados extranjeros en octubre, hasta un máximo de 3,1 millones
Andalucía registró el pasado octubre un nuevo repunte de pasajeros en sus aeropuertos (+6,2%), hasta superar los 3,7 millones, que sitúa el acumulado de estos diez meses en más de 33,8 millones de viajeros, un 6% más que en el mismo periodo de 2024.
Según los datos difundidos este viernes por el gestor aeroportuario Aena, la evolución fue positiva tanto el pasado mes como en el balance de enero a octubre en cinco de los seis aeropuertos de la región: Málaga, Sevilla, Granada-Jaén, Almería y Córdoba, y negativa en el de Jerez de la Frontera, con caídas en ambas variables.
Los aeropuertos andaluces sumaron en octubre 3.758.124 viajeros, 220.963 más (+6,2%) que un año antes y contabilizaron 33.309 operaciones (+3,8%). Por estas instalaciones pasaron de media más de 121.000 viajeros al día, de los que algo más de 83.000 lo hicieron en Málaga y 29.100 en Sevilla.
Málaga sigue en cabeza
El aeropuerto malagueño sigue abonado a cifras superiores a los 2 millones de viajeros, una barrera que supera por séptimo mes consecutivo. Con 17.417 operaciones (+3,9%) y 2.576.610 usuarios en octubre (+6,1%), copa más del 68% del movimiento de viajeros en el mes en Andalucía, y aporta dos tercios del aumento regional, con 147.241 pasajeros más que un año antes.
Ello se debe al dinamismo tanto del tráfico nacional, que aumentó un 4,1% hasta los 387.570 pasajeros, como del internacional, que subió un 6,4% hasta alcanzar los 2.185.260 usuarios.
Los mercados extranjeros con mayor demanda en términos absolutos fueron Reino Unido (614.678 pasajeros), Alemania (207.809), Países Bajos (160.823), Francia (133.313) e Italia (132.045), aunque destacan por ritmo de crecimiento Lituania (+37,9%), República Checa (+31%) o Polonia (+26%).
Los datos del aeropuerto de Sevilla
El segundo aeropuerto andaluz en volumen de viajeros en octubre fue Sevilla, con 902.617 (+7,6%) y 6.772 salidas y llegadas (+5,6%). En buena medida, este balance se debió a la evolución del tráfico foráneo, con 497.592 pasajeros (+11,9%), pero también al comportamiento positivo del nacional, con 403.890 usuarios (+2,9%).
Italia (92.127 pasajeros), Francia (91.320), Reino Unido (80.541), Alemania (42.051), Holanda (35.119), Portugal (32.991) y Turquía (19.823) fueron los emisores con mayor demanda, y por ritmo de crecimiento destacaron Irlanda (+59,6%), Malta (+50,5%) y Grecia (+43%).
El resto de aeropuertos andaluces
Le sigue Granada-Jaén, con 104.780 pasajeros (+7,5%), lo que supone una media de 3.380 usuarios al día, y 2.139 operaciones (+16,8%), una evolución que obedeció al repunte del tráfico nacional (+9%).
En cuarta posición por volumen de pasajeros se sitúa el aeropuerto de Jerez de la Frontera, con 98.876 (-2,2%) y 4.664 operaciones (+17,7%), seguido del aeropuerto de Almería, con 70.431 usuarios (+1,2%) y 1.184 aterrizajes o despegues (+11,2%), y el de Córdoba, con 4.810 viajeros (+619%) y 1.133 vuelos (+10,2%).
Casi dos millones de viajeros más en diez meses
En el acumulado de enero a octubre, los seis aeropuertos de la región han ganado 1.930.911 viajeros con respecto al mismo periodo de 2024, hasta alcanzar los 33.866.827 pasajeros (+6%) y 310.064 operaciones (+5,6%).
Destaca la contribución del aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, que ha ganado entre enero y octubre casi 1,6 millones de usuarios, lo que supone más de ocho de cada diez nuevos viajeros en Andalucía.
Hasta octubre, la infraestructura malagueña ha contabilizado 23.326.867 pasajeros (+7,3%) y 161.607 movimientos de aeronaves (+7,1%), con lo que se mantiene como el cuarto de España con mayor volumen de tráfico, por detrás de los de Madrid-Barajas, con 57 millones (+2,9%); Barcelona, con 48,9 millones (+4,3%) y Palma de Mallorca, con casi 31,5 millones (+1,5%).
Principal puerta de entrada de turismo internacional a Andalucía, en estos diez meses el aeropuerto de Málaga ha registrado 19,4 millones de usuarios en vuelos internacionales (+7,7%) y 3,8 millones con origen o destino en territorio nacional (+5,9%).
En lo que va de 2025, también destaca el comportamiento positivo del aeropuerto de Sevilla, que en el acumulado hasta octubre suma 8.058.808 viajeros, 369.120 más (+4,8%) que un año antes y 60.781 operaciones (+2,1%).
En tercer puesto figura el aeropuerto de Granada-Jaén, con 950.169 usuarios (+1,6%) y 20.296 movimientos (+34,1%), seguido del aeropuerto de Jerez de la Frontera, con 795.440 pasajeros (-7%) y 43.883 salidas y llegadas (-2,8%); el de Almería, con 713.509 usuarios (+0,3%) y 12.137 operaciones (+15%) y el de Córdoba, con 22.034 usuarios (+195%) y 11.360 aterrizajes o despegues (-6,8%).
Si los datos del acumulado hasta octubre de este año se comparan con los anteriores a la pandemia, tres rebasan con holgura las cifras de 2019: Málaga, Sevilla y Córdoba, mientras que los de Granada, Jerez y Almería siguen sin alcanzar el volumen de pasajeros que tenían en 2019.
También te puede interesar
Lo último