AIQBE reivindica la alianza entre ciencia e industria como motor del desarrollo económico andaluz

La asociación celebra en Huelva sus VIII Jornadas Técnicas, centradas en energía limpia, minerales críticos y talento científico, donde reconoció a María del Mar Díaz Requejo con su Premio a la Ciencia y la Tecnología 2025

El presidente de AIQBE, Juan del Olmo, junto a la galardonada María del Mar Díaz Requejo. / M.G.
Jesús Pulido

Huelva, 12 de noviembre 2025 - 16:04

La Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva (AIQBE) ha reivindicado el papel de la colaboración entre la ciencia y la industria como eje estratégico del desarrollo económico de Andalucía. En un momento clave de transformación tecnológica y energética, la organización ha defendido la necesidad de consolidar un modelo productivo sostenible, innovador y competitivo, donde el conocimiento científico sea un motor real de crecimiento.

El presidente de AIQBE, Juan del Olmo, subrayó durante la apertura de las VIII Jornadas Técnicas de la asociación que “el futuro industrial de Andalucía pasa por integrar la investigación y la innovación en la cadena de valor, fortaleciendo la conexión entre los centros de conocimiento y las empresas”. Del Olmo destacó además el papel decisivo que desempeñan la Universidad de Huelva y los centros de investigación “en el progreso industrial y en la formación de nuevos perfiles tecnológicos que necesita la economía verde”.

El encuentro, celebrado en la sede de la Federación Onubense de Empresarios (FOE), reunió a expertos, instituciones y compañías de referencia para abordar los desafíos de la industria en un contexto de transición energética y digital. AIQBE, que agrupa a las principales empresas industriales del Polo Químico de Huelva, consolida con este foro su papel como plataforma de diálogo entre el tejido productivo y el ámbito académico.

En el marco de las jornadas, AIQBE entregó su Premio al Fomento y Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología 2025a la investigadoraMaría del Mar Díaz Requejo, catedrática de Química Inorgánica de la Universidad de Huelva, en reconocimiento a su destacada trayectoria científica y a su contribución al desarrollo de tecnologías sostenibles aplicadas a la industria química.

Del Olmo definió a la galardonada como “un referente del talento científico ligado a Huelva, cuya investigación refleja la conexión entre conocimiento, innovación y sostenibilidad”. Por su parte, Díaz Requejo agradeció el reconocimiento y reivindicó la cooperación entre la ciencia y la empresa como vía imprescindible para avanzar hacia modelos productivos más eficientes y respetuosos con el medio ambiente.

Las VIII Jornadas Técnicas de AIQBE se estructuraron en tres bloques temáticos: energía limpia y transición energética, minerales críticos y cadenas de suministro estratégicas y visión de futuro y factor humano. Las sesiones reunieron a figuras destacadas como Vicente J. Cortés, cofundador y presidente de honor de Inerco; Patricio Navarro, director de Desarrollo de Negocio de Alter Enersun; Antonio González Camargo, ingeniero de proyectos especiales de Moeve; José Miguel Quintana, director de Planificación y Control de Atlantic Copper; César Vera, jefe del Departamento de Dominio Público Portuario del Puerto de Huelva; y Carmen de Asido Orellana, comandante jefa del Gabinete de Psicología de la Guardia Civil.

El debate giró en torno a la descarbonización, la eficiencia energética y la adaptación de las infraestructuras a las nuevas demandas industriales, sin perder de vista el papel de las personas en los procesos de cambio. La jornada fue clausurada por el vicepresidente segundo de AIQBE, Carlos Gutiérrez, quien destacó “la fortaleza del sector industrial onubense como motor de empleo, innovación y sostenibilidad para toda Andalucía”.

María del Mar Díaz Requejo obtuvo su doctorado con Premio Extraordinario en la Universidad de Huelva y realizó una estancia posdoctoral en la Universidad de Carolina del Norte (EE. UU.) antes de incorporarse al programa nacional Ramón y Cajal. Fue directora de la Cátedra AIQBE, desde la que impulsó la colaboración universidad-empresa y promovió proyectos de investigación aplicada. Actualmente desarrolla su labor en el Centro de Investigación en Química Sostenible (CIQSO), donde lidera un grupo dedicado al diseño de catalizadores metálicos para la obtención de productos de alto valor añadido como adhesivos, fibras sintéticas o fármacos.

Con más de 90 publicaciones científicas, cinco patentes y numerosos proyectos de I+D+i, su nombre figura en los rankings nacionales elaborados por el CSIC. Entre sus reconocimientos destacan el Premio Atlantic Copper a la Excelencia Científica (2023) y los Premios CIQSO de Productividad Científica (2024).

AIQBE consolida así con estas jornadas su compromiso con la innovación y la transferencia de conocimiento, en una provincia que aspira a liderar el desarrollo industrial sostenible del sur de Europa.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último