Dia invierte 150 millones en la compra de pescado a proveedores locales en 2025
La compañía prevé adquirir 1.700 toneladas de pescado de piscicultura nacional, un 21% más que en 2024
Dia acelera un 8,2% su crecimiento en España con ventas de 4.091 millones hasta septiembre
Dia ha reafirmado su apuesta por facilitar el consumo de pescado y dinamizar la economía local invirtiendo 150 millones de euros en proveedores nacionales en 2025.
La cadena destaca en un comunicado que "el pescado es un alimento imprescindible en una dieta equilibrada. De hecho, según destaca la Fundación Española del Corazón, la grasa del pescado es rica en ácidos grasos poliinsaturados, omega 3 y oleicos, que ayudan a prevenir las enfermedades del corazón y a mantener los niveles normales de colesterol sanguíneo".
La colaboración con 41 lonjas nacionales y una red de proveedores distribuidos por todo el territorio, permite a la compañía ofrecer un amplio surtido compuesto de cerca de 350 referencias de pescado a lo largo de todo el año, entre referencias de origen local e internacional.
El modelo operativo de Dia permite que los pedidos realizados desde las tiendas lleguen a los almacenes en menos de 24 horas, asegurando la frescura del producto y minimizando mermas gracias a una planificación ajustada a la demanda real.
Apuesta por la acuicultura
A lo largo de este año, Dia ha destinado 37 millones de euros a la adquisición de pescado, marisco y peces procedentes de acuicultura. En concreto, la compañía prevé adquirir 1.700 toneladas de pescado de piscicultura nacional, un 21% más que en 2024, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y el apoyo a la economía local.
"Esta inversión no solo responde a la creciente demanda de productos frescos y responsables, sino que también fortalece el sector pesquero nacional, fomenta la creación de empleo local y garantiza la calidad de los productos de Dia", aseguran desde la cadena.
Sostenibilidad y calidad
En el marco de su Plan de Sostenibilidad 2024-2025, denominado "Cada Día Cuenta", Dia ha reforzado su compromiso con la pesca responsable. De manera que el 50% de las referencias de pescado envasado de su marca propia ya cuenta con certificación MSC, siglas en inglés de Consejo de Administración Marina. Este sello garantiza la trazabilidad y protección de las especies capturadas, y le ha valido a la compañía el premio "Mares Para Siempre" -que entrega el propio MSC- en dos ocasiones consecutivas, reconociendo el compromiso de Dia como actor clave en la sostenibilidad del sector.
En la categoría de piscicultura, Dia colabora con productos certificados con el sello ASC, del inglés Consejo de Administración de la Acuicultura, que acredita prácticas sostenibles y respeto al medioambiente.
Del mismo modo, Avramar España, uno de los principales proveedores de Dia, fue la primera empresa de cría de doradas y lubinas en obtener la certificación de Bienestar Animal, además de publicar su propia memoria de sostenibilidad.
Por otro lado, la compañía apuesta por productos con denominación de origen protegida, como el Mejillón de Galicia, "siempre que sea posible", y promueve la compra de especies certificadas con el sello Crianza de Nuestros Mares, como la lubina, la dorada y la corvina de origen nacional, con una media anual de 600 toneladas adquiridas, equivalentes a una inversión de 3,5 millones de euros.
6.800 millones de euros a la economía española en 2024
La compañía asegura que es un "claro motor" en el sector de la distribución alimentaria de proximidad y de la economía española: en 2024, contribuyó con 6.800 millones de euros a la economía española, lo que equivale a un 0,43% del PIB nacional; cuenta con más de 2.300 tiendas en todo el territorio, y un canal online que llega al 84% de los hogares.
"El modelo de proximidad de Dia contribuye a descentralizar la generación de valor, a impulsar el empleo y el emprendimiento, y a fortalecer el tejido económico y social en el país", comparte la compañía. En este sentido, Dia se apoya en una red de más de 1.100 proveedores en España, para ofrecer la máxima calidad a precios asequibles, con una inversión de casi 3.200 millones de euros en 2024.
El efecto total sobre la cadena de suministro supera los 7.000 millones de euros, ya que, más allá de las compras y los 600 millones de euros en valor añadido que genera a sus proveedores directos, la operación de Dia activa más de 3.200 millones de euros en valor añadido a lo largo de su cadena de suministro, repercutiendo en sectores que van desde las actividades del sector primario, hasta el comercio mayorista y minorista, el transporte, la industria manufactera y los servicios administrativos y técnicos.
No hay comentarios