El gigante inmobiliario chino Evergrande, expulsado de la Bolsa de Hong Kong

El negociado de sus acciones estaba suspendido desde enero de 2024 por el proceso de liquidación en el que está inmersa la compañía

Un hombre camina por la Evergrande City Plaza de Pekín.
Un hombre camina por la Evergrande City Plaza de Pekín. / EFE/EPA/Wu Hao

El gigante inmobiliario chino Evergrande ha sido expulsado este lunes de la Bolsa de Hong Kong, después de que sus acciones permanecieran congeladas por más de 18 meses, un período en el que no fue capaz de cumplir con las condiciones que le había impuesto el parque para reanudar su cotización. La compañía se encuentra endeudada y está en proceso de liquidación.

Evergrande ya informó el pasado 12 de agosto que había recibido una carta del operador bursátil que confirmaba que, al haber superado el plazo máximo, finalizado el 28 de julio, el comité de cotización había decidido cancelar su participación en el mercado a partir de este lunes. Según la normativa de la Bolsa de Hong Kong, el operador puede expulsar a cualquier compañía cotizada que haya mantenido la negociación de sus acciones congeladas durante un período continuo de 18 meses, y en marzo de 2024 ya había advertido a Evergrande que así lo haría en caso de no cumplir con los requisitos a tiempo. La inmobiliaria adelantó entonces que no solicitaría la revisión de la medida.

Entre esas exigencias iniciales estaba la obligación de "que la orden de liquidación contra la compañía sea retirada o desestimada y que los administradores judiciales sean liberados" de sus actuales cargos. Posteriormente, la Bolsa reclamó que Evergrande publicara todos sus resultados financieros pendientes y demostrara la "integridad y capacidad" de su directiva.

Las acciones de Evergrande están suspendidas desde el 29 de enero de 2024, cuando un tribunal de Hong Kong ordenó su liquidación. En esa fecha, los títulos de la compañía se cotizaban a 0,16 dólares de Hong Kong (0,02 dólares o 0,02 euros), una caída de prácticamente un 99,5% con respecto al pico máximo que habían registrado en octubre de 2017, de 31,55 dólares de Hong Kong (4,04 dólares o 3,46 euros). La empresa inmobiliaria avisa ahora a los accionistas e inversores de que, aunque los títulos seguirán siendo válidos, dejarán de estar listados y negociarse en Hong Kong y ya no estarán sujetos a las normas de cotización.

Evolución

Evergrande debutó en la Bolsa de Hong Kong en 2009, pero, con un pasivo de unos 330.000 millones de dólares(255.922 millones de euros) entró en impago en 2021, tras sufrir una crisis de liquidez por las restricciones impuestas por Pekín a la financiación de promotoras con un alto nivel de apalancamiento, tras lo que fue intervenida por las autoridades chinas. El grupo, convertido en la principal cara visible de la crisis inmobiliaria en China, se vio sumido a finales de 2023 en nuevas turbulencias, después de que su fundador y presidente, Xu Jiayin, fuera puesto bajo una especie de arresto domiciliario por "sospechas de actividades ilegales"

Tras un largo proceso, el 29 de enero de 2024, el Tribunal Superior de Hong Kong declaró en liquidación a China Evergrande Group y nombró a Edward Middleton y Tiffany Wong, directores generales de Alvarez & Marsal Asia Limited, como sus liquidadores.

stats