Tecnocasa prevé que el precio de la vivienda siga subiendo en Andalucía, con más fuerza en provincias como Jaén y Almería
Los precios han subido en la región un 11,8% en el primer semestre; el 20% de las compras son para alquilar, el 35% se paga al contado y el 75% de las hipotecas son a tipo fijo
RSM inaugura nuevas oficinas en Sevilla como parte de su estrategia de crecimiento
El Grupo Tecnocasa, con 238 oficinas y 946 profesionales repartidos por toda Andalucía, ha presentado este jueves, en el marco de la Cátedra que comparte con la Universitat Pompeu Fabra, (UPF) su Análisis del mercado de la vivienda en Andalucía, el que desgrana, a partir de los datos recopilados por sus oficinas, la situación de la compraventa en la comunidad, con alguna mención también al alquiler.
La principal conclusión confirma la tendencia al alza de los precios. Según el estudio, han subido un 11,84% en el primer semestre de 2025 (hasta 1.806 euros por metro cuadrado) respecto al mismo periodo del año anterior, con grandes diferencias entre las capitales. En Málaga se han disparado un 18,15% (2.535 euros) y en Sevilla un 18,28% (1.972 euros), mientras que en Cádiz lo han hecho un 4,97% (2.751) y en Almería un 4,59% (1.305). Hay que tener en cuenta que Tecnocasa está implantada en barrios populares y se centra, sobre todo, en la segunda mano, lo que puede reflejar mejor la tendencia de fondo del mercado inmobiliario.
La demanda se dispara, la oferta se contrae
Esta fuerte dinámica alcista se produce por un fortísimo incremento de la demanda. La media mensual de personas que acuden a las oficinas de tecnocasa con la intención de comprar se ha elevado un 23% en el último año (y un 48% en los dos últimos años); mientras que, al contrario, los que muestran su voluntad de vender han bajado un 27%. El mayor interés por la compra tiene que ver con el incremento de la población, con Almería y Málaga como zonas más dinámicas por la inmigración, y con la reducción de los tipos de interés tras la relajación de la política monetaria del Banco Central Europeo. La escasa oferta está relacionada con que los 'stocks' de vivienda de segunda mano se agotan por la velocidad de las ventas; y también con la escasez de vivienda nueva, que impide a muchos propietarios poder vender su inmueble para irse a otro de nueva construcción.
El vendedor sobrevalora su propiedad un 16%
Esta situación hace que la expectativa del vendedor sea muy alta, y de hecho sobrevaloran un 16% su propiedad en los portales inmobiliarios, "pensando en vender al precio que tendrá en el futuro, no en 2026", aseguró Lázaro Cubero, director de Análisis del Grupo Tecnocasa. Pese a ello, y por la elevada demanda, los pisos, los días necesarios para vender un piso se han ido reduciendo hasta alcanzar los 83 en 2024. En 2025 han subido algo, hasta 89, lo que indica que la subida de precios ya retrae más al interesado, y ello se ha producido sobre todo en ciudades como Málaga.
Esto no va a cambiar a corto plazo y Tecnocasa prevé para 2026 una "dinámica similar de crecimiento similar a la de 2026, ya que una subida tan fuerte no se puede frenar de golpe", afirmó Lázaro Cubero. Sí puede haber una mayor desaceleración en ciudades como Málaga, donde los precios han alcanzado tales extremos que el número de compraventas de segunda mano han bajado un 14% el primer semestre, según los datos del Ministerio de Vivienda. "Normalmente hay un efecto en el precio tras una caída como esta, que llega más tarde, aunque vemos difícil que haya una caída de precio; sí puede haber un incremento de los días en los que los inmuebles están a la venta". En el lado opuesto, prevé que ciudades en ciudades como Jaén y Almería, al ser más accesibles y partir de un nivel más bajo, sí experimenten un incremento incluso mayor que el de 2025.
El 20% busca comprar para poner el piso en alquiler
El estudio deja otros datos que dan una idea de cómo es el mercado inmobiliario andaluz. El 20% de las compras tienen como objetivo ponerlas las viviendas en el mercado del alquiler y solo el 1,6% busca reformarlas para luego volverlas a vender. El 35% adquiere los inmuebles al contado y la proporción se eleva al 48% en Jaén, donde casi la mitad de sus viviendas cuesta menos de 70.000 euros. Los que formalizan una hipoteca, el 65% del total, prefieren el tipo fijo, que perdió fuerza por la subida de tipos de interés , pero que ha vuelto a recuperarla hasta acercarse a los máximos históricos de 2021. El 76% prefiere esta opción, frente a solo el 24% que opta por la hipoteca variable. Ahora mismo, de hecho, es más barata la opción fija (458 euros de media de cuota) que la variable (523 euros). La opción de financiar el 100% de la hipoteca sigue siendo minoritaria, aunque se ha incrementado del 15 al 26% según Tecnocasa por los avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO).
Tecnocasa también mide el dinamismo del mercado inmobiliario a través del número de viviendas vendidas por cada 100. Andalucía es la tercera donde más movimiento hay, con 3,33, y solo superada por la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana. Este indicador roza en 2025 el máximo histórico de 2022 (3,38). Por provincias, este año Almería (4,54%) ha superado por primera vez a Málaga (3,85%), al combinar incremento de la población con unos precios más asequibles. Ello es coherente con que los municipios con mayor dinamismo sean Vera y Vícar, seguidos de Manilva, Estepona y Lucena.
La cuota mensual de la hipoteca de un piso medio en Sevilla es 454 euros inferior a la del alquiler
El informe de Tecnocasa deja en datos lo que es una realidad: comprar un piso sale más a cuenta que alquilar ahora mismo, porque la cuota mensual es mucho más soportable. A modo de ejemplo, un inmueble medio, 158.000 euros y 80 metros cuadrados, y con una hipoteca de 126.400 (80% del valor del inmueble) tendría una cuota de 554 euros a un interés anual del 2,3% y un plazo de 25 años para la amortización. Para el mismo inmueble, la renta anual media del alquiler sería de 1.008 euros, según Tecnocasa, tras un crecimiento del 11% en el primer semestre en tasa interanual. Ahora mismo, el precio del metro cuadrado está en 12,6 euros. Tecnocasa afirma que ahora mismo "una persona que cuente con ahorros propios puede obtener una cuota hipotecaria muy inferior a un alquiler" y añade que la situación es similar en otras capitales.
También te puede interesar
Lo último