"El círculo virtuoso de la IA": Nvidia sigue batiendo récords en ingresos y beneficios
"La IA está llegando a todas partes, haciendo de todo, todo a la vez", presume el fundador y director ejecutivo de la compañía estadounidense tras hacer públicos sus últimos resultados trimestrales
Nvidia dispara su beneficio un 65% y marca récord de ingresos de 57.006 millones
Una compañía con una salud financiera extraordinaria, una generación de caja muy robusta y una demanda que supera ampliamente la oferta.
Así podrían resumirse los resultados financieros de Nvidia en su tercer trimestre del año fiscal 2026, que comprende hasta el 26 de octubre de 2025, con cifras que consolidan a la compañía como el principal beneficiario del auge de la inteligencia artificial.
La empresa californiana ha alcanzado una facturación récord de 57.006 millones de dólares, lo que supone un crecimiento del 62% respecto al mismo periodo del año anterior y un incremento del 22% en comparación con el trimestre precedente.
Estos datos reflejan la posición dominante de Nvidia en el mercado de semiconductores especializados en IA, donde la demanda de sus procesadores sigue en niveles extraordinarios.
El beneficio neto de la compañía se situó en 31.910 millones de dólares, un 65% más que hace un año, mientras que el beneficio por acción alcanzó los 1,30 dólares, superando en un 67% la cifra del tercer trimestre del año fiscal anterior.
Todo a la vez en todas partes
"Las ventas de Blackwell se han disparado y las GPU en la nube están agotadas", afirmó Jensen Huang, fundador y director ejecutivo de Nvidia, tras hacer públicos los resultados.
El directivo cree que nos hallamos "en el círculo virtuoso de la IA", ya que "está llegando a todas partes, haciendo de todo, todo a la vez" (parafraseando el título de la película de Daniel Kwan y Daniel Scheinert).
"La demanda informática sigue acelerándose y creciendo de forma exponencial tanto en el ámbito del entrenamiento como en el de la inferencia", continuó el empresario, que considera que todo "el ecosistema de la IA está creciendo rápidamente, con más creadores de modelos básicos nuevos, más empresas emergentes de IA, en más sectores y en más países.
El negocio de centros de datos dispara las cuentas
El verdadero motor del crecimiento de Nvidia reside en su división de centros de datos, que ha generado ingresos por valor de 51.215 millones de dólares en el trimestre, lo que supone un incremento del 66% interanual. Esta división representa ahora casi el 90% de la facturación total de la compañía, evidenciando la transformación del negocio hacia las soluciones de inteligencia artificial empresarial.
Dentro de este segmento, los ingresos por procesamiento computacional alcanzaron los 43.028 millones de dólares, con un aumento del 56% respecto al año anterior. Sin embargo, el dato más espectacular corresponde a las redes de interconexión, que facturaron 8.187 millones de dólares, un incremento del 162% interanual impulsado por la introducción de la tecnología NVLink para los sistemas GB200 y GB300.
La compañía ha destacado tres tendencias fundamentales que están impulsando este crecimiento: la computación acelerada, los modelos de IA cada vez más potentes y las aplicaciones agentes basadas en inteligencia artificial. La arquitectura Blackwell Ultra se ha convertido en la solución líder de Nvidia en todas las categorías de clientes, aunque la generación anterior de Blackwell continúa experimentando una demanda robusta.
Otros segmentos mantienen la tendencia positiva
Más allá de los centros de datos, Nvidia ha registrado resultados favorables en sus otras divisiones de negocio. El sector del videojuego generó ingresos de 4.265 millones de dólares, un 30% más que el año anterior, aunque experimentó un ligero descenso del 1% respecto al trimestre previo debido a la normalización de los inventarios en los canales de distribución de cara a la temporada navideña. La continua demanda de productos basados en Blackwell ha sido el principal impulsor en este segmento.
La división de visualización profesional, orientada a sectores como el diseño gráfico, la arquitectura y la ingeniería, facturó 760 millones de dólares, un crecimiento del 56% interanual y del 26% trimestral. Este aumento se debe al lanzamiento del nuevo sistema DGX Spark y al incremento de las ventas de productos Blackwell.
Por su parte, el segmento de automoción generó 592 millones de dólares, un 32% más que hace un año, impulsado por la adopción continuada de las plataformas de conducción autónoma de la compañía.
Márgenes operativos y perspectivas de futuro
Los márgenes brutos de Nvidia se situaron en el 73,4% bajo criterios contables GAAP, una reducción respecto al 74,6% del mismo trimestre del año anterior. La compañía ha explicado que esta disminución se debe a la transición de su modelo de negocio, que ha pasado de ofrecer sistemas Hopper HGX individuales a proporcionar soluciones completas de centros de datos basadas en Blackwell. No obstante, los márgenes mejoraron respecto al trimestre anterior gracias al incremento de la producción de Blackwell con una combinación y estructura de costes optimizadas.
Los gastos operativos aumentaron un 36% interanual hasta los 5.839 millones de dólares, principalmente debido al incremento de los costes de computación e infraestructura, el aumento de la compensación y beneficios del personal -derivado tanto de incrementos salariales como del crecimiento de la plantilla- y los costes de desarrollo de ingeniería para nuevos productos.
Previsiones al alza para el próximo trimestre
De cara al cuarto trimestre del año fiscal 2026, Nvidia ha presentado unas proyecciones extraordinariamente optimistas. La compañía espera alcanzar una facturación de 65.000 millones de dólares, con un margen de fluctuación del 2%, lo que supondría un nuevo récord histórico. Los márgenes brutos se prevén en torno al 74,8% (GAAP) y 75% (no-GAAP), mientras que los gastos operativos se situarían en aproximadamente 6.700 millones de dólares.
La posición financiera de Nvidia se mantiene sólida, con 60.600 millones de dólares en efectivo, equivalentes de efectivo y valores negociables. Durante el trimestre, la empresa generó 23.750 millones de dólares en flujo de caja operativo y devolvió 12.700 millones a los accionistas mediante recompras de acciones (12.500 millones) y dividendos (243 millones).
Inventario, nube, H20 y redes
Nvidia ha incrementado significativamente sus compromisos relacionados con el suministro hasta los 50.300 millones de dólares, realizando pedidos para asegurar componentes con largos plazos de entrega y satisfacer la demanda de Blackwell. Además, el inventario de la compañía alcanzó los 19.800 millones de dólares, un aumento notable desde los 15.000 millones del trimestre anterior.
Los acuerdos plurianuales de servicios en la nube se duplicaron ampliamente durante el trimestre, pasando de 12.600 millones a 26.000 millones de dólares. Estos contratos están destinados a respaldar los esfuerzos de investigación y desarrollo de la compañía y las ofertas de DGX Cloud.
Un dato relevante para el mercado chino: las ventas del chip H20, diseñado específicamente para cumplir con las restricciones de exportación a China, fueron "insignificantes" en el tercer trimestre, después de haber generado importantes ingresos en trimestres anteriores. Este dato refleja tanto el impacto de las restricciones comerciales como la evolución del mercado asiático.
El segmento de redes experimentó el mayor crecimiento porcentual con un incremento del 162% interanual, confirmando que la infraestructura de interconexión se ha convertido en un elemento crítico para los sistemas de IA a gran escala, tan importante como los propios procesadores.
La salida de Softbank
SoftBank vendió en octubre todas sus acciones de Nvidia (32,1 millones de títulos) por un total de 5.830 millones de dólares, una venta que según el conglomerado japonés no suponía recelo alguno hacia Nvidia, sino como una respuesta a la necesidad de SoftBank de reunir al menos 30.500 millones de dólares para nuevas inversiones en IA, incluyendo 22.500 millones destinados a OpenAI.
A pesar de la venta, los intereses comerciales de SoftBank siguen estrechamente vinculados a Nvidia a través de sus otras empresas de inteligencia artificial y la salida no ha afectado significativamente a la firma estadounidense.
Los resultados presentados ahora son posteriores a esa venta (que ocurrió en octubre) y muestran una compañía en plena forma. El impacto en la cotización fue mínimo porque el mercado entendió que se trataba de una estrategia de rotación de cartera de SoftBank hacia otras inversiones en IA, no de una pérdida de confianza en Nvidia.
También te puede interesar
Lo último