Andalucía lanza una convocatoria de 107 millones en incentivos para la cadena de valor de sectores industriales
Las ayudas cuentan con dos líneas complementarias para inversiones productivas y de mejora energética
Los nuevos incentivos de apoyo al sector industrial andaluz movilizarán una inversión de 3.000 millones de euros

La Junta de Andalucía abre este viernes el plazo de inscripción en la convocatoria de 109 millones de euros para que los sectores industriales estratégicos para Andalucía puedan solicitar incentivos que impulsen sus cadenas de valor mediante inversiones en competitividad industrial y eficiencia energética. Las ayudas podrán alcanzar hasta el 80% en el caso de los proyectos de inversión o desarrollo de productos para la competitividad industrial y hasta el 65% en proyectos energéticos.
Este nuevo programa, denominado Cadenas de valor industrial, se enmarca en la orden de Incentivos Integrados de competitividad y energía en Andalucía (INCEA), un nuevo instrumento con el que la Junta, a través de la Consejería de Industria, pretende movilizar 1.000 millones de euros de inversión y generar 2.100 empleos. Se trata de la primera convocatoria de ayudas que reúne de forma conjunta incentivos para inversiones productivas y para la mejora energética de la industria.
En concreto, podrán solicitar las ayudas de este nuevo programa microempresas, pequeñas, medianas y grandes empresas de los sectores industriales que cuentan con uno de los 19 planes de cadena de valor CRECE Industria: la industria química; metalúrgica; de la madera y el mueble; farmacéutica; del textil, cuero y calzado; cementera; de la salud; del papel, cartón y artes gráficas; vidrio; joyería; agua; plástico sostenible; digitalización; automoción; metalmecánica; energía, frío y climatización; la industria para la edificación; el sector naval, y la piedra y mármol; junto a aquellas actividades encuadradas en la Estrategia Aeroespacial de Andalucía.
Estos incentivos cuentan con dos líneas complementarias enfocadas a que las industrias puedan hacer crecer sus cadenas de valor a través de la realización en paralelo de inversiones productivas y de mejora energética.
La primera línea de ayudas, dirigida al desarrollo competitivo de las cadenas de valor industrial y gestionada por la Secretaría General de Industria y Minas, se tramitarán bajo el régimen de concurrencia competitiva, permitiendo así la selección de los proyectos con mejor impacto económico y social. Se podrán presentar solicitudes a esta convocatoria hasta el próximo del 31 de octubre.
Bajo el amparo de esta línea se ponen a disposición de la industria andaluza un total de 25,3 millones de euros en incentivos para la adquisición de activos materiales e inmateriales para la puesta en marcha de un nuevo establecimiento, la ampliación de la capacidad ya existente, la diversificación de la producción o la transformación del proceso de producción.
También se financia el desarrollo industrial y la apuesta por nuevos productos o procesos, apoyando actuaciones de investigación industrial y desarrollo experimental, así como la innovación en materia de procesos y organización. Además, se pretenden reforzar las capacidades y la especialización de las pymes y autónomos del ámbito industrial con la puesta a su disposición de ayudas para la contratación de servicios de consultoría.
La segunda línea de ayudas, enfocada al uso eficiente de la energía y dotada con 83,6 millones de euros de fondos FEDER, será tramitada por la Agencia Andaluza de la Energía bajo el régimen de concurrencia no competitiva, y permanecerá abierta hasta el 30 de septiembre de 2027 o hasta el agotamiento de los fondos.
En ella se contemplan ayudas para actuaciones que incrementen la eficiencia energética de edificios de uso industrial como la mejora de la envolvente térmica o la adquisición de equipos nuevos para las instalaciones de climatización, agua caliente sanitaria o iluminación.
También se recogen incentivos para mejorar la eficiencia energética en los procesos o instalaciones industriales tales como la renovación de los equipos y las tecnologías por otras de mayor eficiencia energética, la mejora en el diseño de los procesos o la implantación de sistemas de gestión energética mediante TIC. Son objeto de esta línea de ayudas las actuaciones que conlleven un incremento del uso de energías renovables en edificios, procesos e instalaciones de las industrias como la incorporación de instalaciones y equipos nuevos de energía solar térmica, biomasa, biolíquidos, biogás, biometano y otros gases renovables, así como instalaciones de autoconsumo eléctrico, fotovoltaico, con o sin almacenamiento.
Por último, se incentivan las llamadas tecnologías renovables próximas al mercado, para lo que se financiarán equipos consumidores de energía térmica o autoconsumo eléctrico con tecnología eólica, hidrotermia, marina, geotermia, aerotermia u otras tecnologías que no cuenten con una alta implantación en el mercado industrial andaluz, así como actuaciones de transformación de la biomasa para la producción de biocombustibles, biogás, biometano o gases renovables.
Para facilitar el acceso a las ayudas, la presentación de solicitudes a cualquiera de estas dos líneas, independientemente del organismo que se encargue de su tramitación, se realizará a través de una dirección electrónica única ubicada en la página web de la Consejería de Industria, Energía y Minas.
Para facilitar que cualquier empresa industrial, independientemente de su capacidad económica o tamaño, pueda acometer actuaciones que mejoren su competitividad y su eficiencia energética, el programa “Cadenas de valor industrial” de INCEA incorpora como principales novedades la posibilidad de un pago anticipado del 15% del incentivo una vez concedido, pudiendo ser el anticipo del 40% para las actuaciones acogidas a la línea de eficiencia energética si se presenta garantía otorgada por un banco, sociedad de garantía recíproca u otra entidad financiera. Además, también existe la opción de recibir un primer pago parcial de hasta un 50% tras la correspondiente justificación documental asociada a ese 50% de la inversión elegible.
También te puede interesar
Lo último