Los hurtos en el comercio se elevan un 52% en 2024 y alcanzan los 2.817 millones, con el aceite de oliva como producto más codiciado

La patronal del Gran Consumo Aecoc publica un informe que refleja que el 1,1% de la facturación total del sector se pierde por robos, fraudes de proveedores y errores administrativos

¿Está creando la IA una burbuja como las puntocom?

Imagen cedida por Aecoc ilustrando un robo en un establecimiento alimentario
Imagen cedida por Aecoc ilustrando un robo en un establecimiento alimentario

El valor de la pérdida desconocida o hurto de productos en los comercios españoles aumentó un 52% en 2024 en comparación con el año anterior, sobre todo en alimentos como el aceite de oliva, según el informe difundido este martes por la patronal del Gran Consumo (Aecoc).

Los hurtos han supuesto una pérdida acumulada de 2.817 millones de euros (1.856 millones en 2023) para las empresas, el 65% de las cuales percibe que han aumentado los cometidos de forma externa respecto al año anterior.

Alimentación y bebidas sigue al frente de las categorías que más padecen los hurtos en las tiendas, seguidos por artículos textiles y bricolaje.

Por productos, el robo de aceites ha crecido "meteóricamente" en los últimos años y se ha consolidado como el producto que más se robó el año pasado, detalla el estudio.

Aecoc ha hecho hincapié, al respecto del incremento interanual en el valor de los productos robados, en el impacto de la subida de precios entre 2023 y 2024, así como en la inclusión, en esta tercera edición del informe, de nuevos productos con un precio alto de mercado.

En general, la cifra acumulada por pérdida desconocida del año pasado supuso el 1,1% del total de la facturación de las empresas (2.817 millones).

Aecoc encargó una encuesta en línea, efectuada entre junio y septiembre pasados a directores financieros de diversos sectores de la gran distribución, para ofrecer una nueva radiografía anual de este problema con el que se enfrentan las empresas de gran consumo.

Entre las conclusiones de la consulta se constata que el 59% de estas pérdidas desconocidas se debieron a hurtos externos de los potenciales clientes en las tiendas.

Los hurtos perpetrados por los propios trabajadores fueron los responsables del 18% de las pérdidas desconocidas; mientras que el fraude de los proveedores (9%) y diversos errores administrativos (15%) completan la fotografía del hurto y la pérdida desconocida en las tiendas durante el año pasado.

Descienden los robos por bandas organizadas

Las bandas organizadas "roban por encargo y saben lo que buscan", ha comentado el director de venta de Checkpoint Systems España, Carlos Cruz, quien ha precisado al respecto que este tipo de hurtos ha descendido en 2024.

Según la encuesta, los hurtos por bandas organizadas suponen el 35% del total, en tanto que casi 2 de cada 3 hurtos externos son realizados por clientes esporádicos.

Cruz ha puesto de manifiesto la "dificultad para encontrar" personal de seguridad por parte de las empresas, "por lo que el personal de tienda se encuentra con un problema", ha añadido.

De hecho y según señala el análisis, uno de cada dos directivos declara que se ha incrementado mucho la dificultad de encontrar personal de seguridad.

El informe también resalta que las empresas perciben igualdad entre los hurtos realizados por autores reincidentes (3 hurtos o más al año en el establecimiento) y por no reincidentes.

Por edades, 3 de cada 4 hurtos externos serían perpetrados por individuos entre 18 y los 50 años; mientras que solo un 17% tienen como protagonista a una persona mayor de 50 años.

La sala de ventas encabeza la lista de lugares en donde se producen el mayor número de hurtos, con el 96% de las respuestas.

Pero no es el único lugar en donde se producen estos robos, ya que las cajas de salida copan el 35% de los hurtos; mientras que en los probadores se perpetran el 17%.

En cuanto a los robos por medio de dispositivos electrónicos, el responsable de prevención de pérdida de Aecoc, Alejandro López, ha asegurado que se han agravado, pero sin ofrecer datos al respecto por el "desconocimiento de las empresas y las lagunas del código penal".

El 83% de los hurtos no supera los 150 euros

El 83% de los hurtos no supera los 150 euros, según el informe, que añade que la cantidad media hurtada por acto se situó el año pasado en 195,58 euros.

Asimismo, el nivel de agresividad verbal o física hacia el personal de tienda ha aumentado en un 26 %, así como en un 13 % la sensibilización y formación en prevención y actuación ante hurtos.

stats