Atalaya Mining se alía con Ricoh para blindarse ante posibles ciberataques

La compañía, que opera la mina de Riotinto, ha mejorado su capacidad de detección y respuesta ante incidentes en materia de ciberseguridad

Operaria de Atalaya Mining, junto a la mina de Riotinto.
Operaria de Atalaya Mining, junto a la mina de Riotinto. / El Conciso
Jesús Pulido

Huelva, 09 de octubre 2025 - 18:08

Atalaya Mining, productor europeo de cobre y principal activo en la histórica mina de Riotinto (Huelva), ha confiado en Ricoh y en sus Servicios Gestionados de Seguridad para reforzar su estrategia tecnológica frente al aumento de los ciberataques. La minera ha mejorado así su capacidad de detección y respuesta ante incidentes, en un contexto en el que la digitalización de procesos industriales exige niveles cada vez más altos de ciberresiliencia.

La compañía, que produce alrededor de 50.000 toneladas de cobre al año y cuenta también con proyectos en Masa Valverde (Huelva), Cobre San Rafael (Galicia) y otras iniciativas de exploración en Badajoz y Sevilla, inició este proceso con una auditoría de seguridad. Este análisis permitió radiografiar el estado de su protección global y definir un plan de acción para subsanar deficiencias y desplegar una estrategia integral.

“No hay que esperar a que una empresa sea atacada para empezar a protegerse. Debemos tener un plan de acción totalmente orquestado”, ha explicado José María Ávila, director de IT de Atalaya Mining, subrayando la importancia de anticiparse a las amenazas en un sector crítico como el minero.

Con Ricoh como socio único en ciberseguridad, Atalaya ha desplegado soluciones avanzadas como Trend Micro Vision One, que ofrece una visión completa de la infraestructura tecnológica a través de la monitorización de redes, VPNs, servidores, equipos informáticos y dispositivos móviles. Asimismo, ha incorporado BullWall, un sistema que protege frente a ransomware y garantiza una rápida contención de ataques activos, minimizando daños y previniendo intrusiones no autorizadas.

La alianza permite a Atalaya contar con un equipo especializado que supervisa y gestiona de forma continua la seguridad de sus activos digitales. “La ventaja de un servicio gestionado de ciberseguridad es que nos permite tener al mejor técnico, al más formado, al más preparado. Nos ayuda tanto en la prevención como en la respuesta, además de aconsejarnos sobre las herramientas más adecuadas para el volumen de datos y el tráfico que manejamos”, ha señalado Ávila.

La minera considera clave la implicación de la dirección en esta iniciativa, así como la formación de sus empleados en la detección de comportamientos anómalos. Este enfoque integral, reforzado por el apoyo externo de Ricoh, ha dotado a Atalaya de una estrategia proactiva capaz de responder en tiempo real a posibles ciberataques.

Por su parte, David López, Cybersecurity Product Specialist de Ricoh España, ha destacado que “hemos mejorado la ciberresiliencia de Atalaya, dotándola de la tecnología y los servicios adecuados, teniendo en cuenta sus recursos y su negocio”. López subrayó además que la falta de especialización interna y el incremento de proyectos por exigencias normativas convierten en imprescindible la colaboración con partners especialistas.

Con esta alianza, Atalaya Mining refuerza su posición como referente en innovación tecnológica dentro de la minería europea, asegurando la continuidad de operaciones estratégicas en la Faja Pirítica Ibérica y garantizando que la digitalización de sus procesos vaya acompañada de un blindaje eficaz frente a amenazas cibernéticas.

stats