Moeve invirtió más de 80 millones en 2024 en reducir el impacto medioambiental de sus instalaciones de San Roque

La energética centra sus esfuerzos en minimizar las emisiones contaminantes y el consumo de agua en sus procesos

Cepsa desaparece definitivamente y la sociedad ejecuta su cambio de nombre a Moeve

Los responsables del parque energético y la planta química de Moeve en San Roque, Javier López Pupo y Rosendo Rivero, durante la presentación
Los responsables del parque energético y la planta química de Moeve en San Roque, Javier López Pupo y Rosendo Rivero, durante la presentación / Vanessa Pérez

Moeve destinó más de 80 millones de euros durante 2024 a proyectos destinados a reducir el impacto medioambiental de la actividad del parque energético y la planta química de San Roque.

La compañía ha desarrollado iniciativas por un valor total de 81,1 millones, de los cuales 58,9 corresponden al parque energético San Roque (PESR) y 22,2 a la planta química de Puente Mayorga. Así se desprende de los datos recogidos en la auditoría de la declaración medioambiental de la energética, realizada por Aenor y que ha sido presentada este lunes. Este documento ha permitido a la empresa obtener la certificación EMAS de parte de la Junta de Andalucía.

"La gestión ambiental es, junto a la seguridad, la condición previa de nuestro desarrollo industrial", ha señalado Rosendo Rivero, director del parque energético de Moeve. De los 58,9 millones invertidos en 2024, más de la mitad, 30,4, se corresponden a la reducción de emisiones de partículas de CO2 y a aspectos de eficiencia energética. Además, otros 12,7 millones están relacionados con el consumo de agua, entre los que se incluyen los trabajos del sistema de recirculación que utiliza el agua consumida para refrigerar la maquinaria.

Por su parte, los 22,2 millones dedicados por la planta química amparan otros 9,1 millones relacionados con la reducción de emisiones y el ahorro energético. En lo que respecta a mejora y protección de los suelos y las aguas subterráneas, se han destinado 7,5 millones, protagonizados por el plan de mejora de tanques y redes de drenaje desarrollado en la instalación. En global, la inversión en mejoras medioambientales supera notablemente los 9,2 millones de 2023.

Además, todo el complejo de Moeve está avanzando en su apuesta por energías menos contaminantes. El parque energético utiliza moléculas verdes (hidrógeno y sus derivados) en sus procesos, mientras que la química ha incorporado el biogás como combustible alternativo en sus equipos de combustión. A esto se suma el uso de materias primas de origen biológico en ambas instalaciones.

En el último trienio, desde 2022 hasta 2024, la inversión de Moeve con fines de mejora medioambiental ha alcanzado los 147,8 millones (114,1 el PESR y 36,7 la química), una cifra mayor que la del total de gastos ambientales, que se ha quedado en 124,5 millones (121,8 el parque energético y 36,7 la planta de Puente Mayorga).

"En ambos centros hemos hecho un esfuerzo por seguir mejorando lo relacionado con nuestras políticas ambientales, por seguir contribuyendo a la sociedad en la medida en la que podemos, minimizando el impacto ambiental", ha apuntado Javier López Pupo, director de Moeve Química Puente Mayorga. "Las cifras de inversión son muy relevantes, pero lo que utilizamos en el día a día de nuestros presupuestos para impactar en nuestro desempeño ambiental es igualmente relevante", ha profundizado Rivero.

Emisiones

En lo que respecta a emisiones contaminantes, los recintos de la antigua Cepsa en término municipal de San Roque han tenido un desempeño semejante o mejor que en 2023.

El parque energético ha mantenido sus niveles de emisión medios de las chimeneas que forman parte de las denominadas burbujas de dióxido de azufre (SO2, 321 mg frente a 317 en 2023) y óxidos de nitrógeno (NOx, 160 frente a 169). En ambos casos, así como en las partículas, las cifras quedan lejos de los valores máximos permitidos por la autorización ambiental integrada. También han descendido las emisiones de dióxido de azufre en refino a 0,128 kilos por tonelada de crudo.

La planta química ha incrementado ligeramente sus emisiones atmosféricas, con 480 miligramos de NOx frente a los 440 del año anterior. Según el director de la instalación, la variación al alza de todas estas métricas viene dada por el aumento de actividad de la planta, que se había visto reducida en los dos últimos años, aunque está contenida por las inversiones en mejora medioambiental.

Las emisiones de dióxido de carbono se han mantenido semejantes en ambos recintos, con 140,5 kilos de CO2 por tonelada de crudo en el parque energético y 130 en la química, datos levemente superiores al año anterior (139 y 129, respectivamente).

En cuanto a los efluentes líquidos, los datos de la auditoría arrojan un incremento en la concentración de diversos residuos. En este punto, Rosendo Rivero ha puntualizado que este fenómeno se produce por la reducción de la cantidad total de agua consumida, lo que ha alterado ligeramente estos valores. Moeve Química mantiene los niveles respecto a 2023.

La producción de residuos ha aumentado notablemente en el parque energético, con 14.763 toneladas frente a las 10.217 del pasado año. Rivero ha concretado que este dato es el resultado de un "intenso año de mantenimiento", ya que casi todas las unidades sufrieron reparaciones, aunque el 40% de esos desechos pudieron ser reaprovechados como materia circular o por terceros.

La química, por su parte, ha reducido su producción de residuos peligrosos y ha crecido ligeramente la de los no peligrosos, fruto del desmantelamiento de algunos equipos. Gran importancia tiene el proyecto Detal, que ha permitido reducir los residuos producidos en la actividad de la planta casi un 50% en los últimos cinco años.

stats