La OPEP mantiene su previsión de demanda mundial de crudo para este año y el próximo

Su visión optimista se apoya en la previsión de que la economía mundial crecerá de forma sólida, en torno al 3% en ambos ejercicios

Iberdrola prepara una demanda contra la presidenta de REE por reprochar su papel en el apagón

La sede de la OPEP en Viena.
La sede de la OPEP en Viena. / Christian Bruna, EFE

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha mantenido su pronóstico sobre el crecimiento de la demanda mundial de crudo para 2025 y 2026, ejercicios en los que prevé un aumento del consumo del 1,25% y del 1,31%, respectivamente, gracias al impulso del sector del transporte.

En su informe mensual de octubre publicado este lunes, la OPEP reitera su visión optimista respecto a la evolución del consumo de crudo, que se apoya en la previsión de que la economía mundial crecerá de forma sólida, en torno al 3%, tanto este como el próximo año.

El grupo calcula que en 2025 el planeta demandará 105,14 millones de barriles diarios (mbd) de crudo, 1,30 mbd más que el año pasado, y 106,52 mbd en 2026, lo que supone un aumento de 1,38 mbd respecto a este ejercicio.

Todas estas cifras son las mismas que preveía la organización de productores en su informe publicado a principios de septiembre.

"Se espera que los combustibles para el transporte impulsen el crecimiento de la demanda mundial de petróleo este año, con un crecimiento interanual del queroseno para aviones de unos 380.000 bd", destacan los expertos de la OPEP en el informe.

De ellos, unos 120.000 bd corresponden a los países industrializados, donde la OPEP prevé que continúen las mejoras "en las actividades de las aerolíneas".

Otros productos

Mientras, en todas las demás categorías de productos petrolíferos, salvo el gas natural licuado (GNL), el consumo no vuelve aún a alcanzar los niveles que tenía en 2019, antes de la pandemia de la covid.

En todo el mundo sí aumentará la demanda de diésel y gasolina, en torno a los 300.000 y 280.000 bd, respectivamente, gracias al mayor consumo en India, China y otros países no miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Econóico (OCDE)

"La continua y robusta actividad económica en Asia Occidental, la continua recuperación del transporte aéreo mundial y la esperada buena demanda de materias primas petroquímicas serán clave para el crecimiento de la demanda de petróleo en 2025", resume la OPEP.

No obstante, los analistas del cártel admiten al mismo tiempo que hay importantes "incertidumbres" que pueden modificar el panorama, como "los niveles de inflación, las medidas de ajuste monetario y los niveles de deuda soberana".

Para 2026 prevé que la gasolina lidere el crecimiento de la demanda mundial de crudo, con un consumo adicional de unos 430.000 bd, seguida del queroseno para aviación, con unos 360.000 bd.

Suministro

Con respecto al suministro, el informe mantiene sin cambios las previsiones publicadas hace un mes, al cifrar en 54,01 y 54,64 mbd los volúmenes totales de la oferta rival, es decir, la proveniente de petroestados no miembros de la alianza OPEP+ (OPEP y aliados), en este y el próximo año, respectivamente.

Esas cifras implican un aumento interanual de 810.000 bd en 2025 y otro de 630.000 bd en 2026, a los que contribuyen sobre todo países del continente americano, principalmente Estados Unidos, Brasil, Canadá y Argentina, indica la organización con sede en Viena.

Por su parte, los 22 países integrantes de la alianza OPEP+, encabezados por Arabia Saudí y Rusia, bombearon en septiembre un total de 43,046 mbd, 630.000 bd más que en agosto, según las estimaciones de institutos independientes publicadas en el informe.

El grupo lleva desde abril aumentando mes a mes su bombeo con el fin de revertir los fuertes recortes de producción aplicados desde 2022 para apuntalar los precios y recuperar así parte de la participación perdida en el mercado internacional.

stats