El consumo de cemento en España bate un récord de 14 años y crece más de un 10% en octubre
La anterior marca máxima de consumo se registró en agosto de 2011
El consumo de cemento en Andalucía crece un 9,1% en el último año y anticipa un cierre de 2025 positivo
El consumo de cemento en España creció un 10,9% entre enero y octubre de 2025, hasta las 13,7 millones de toneladas, alcanzando un consumo en el décimo mes del año que no se registraba desde agosto de 2011, hace 14 años.
Los últimos datos de la Estadística del Cemento también muestran un crecimiento similar del 10,4% en los últimos doce meses, con un valor absoluto de consumo de 16 millones de toneladas entre noviembre de 2024 y octubre de 2025.
"Estos datos alentadores permiten anticipar un cierre de año por encima de los 16 millones de toneladas. Aun así, sería necesario sostener un ritmo de consumo estable en los próximos meses para consolidar esta tendencia y responder adecuadamente a las necesidades de vivienda e infraestructuras que demanda nuestro país", explica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza.
Las exportaciones crecieron un 6,3% en octubre, hasta las 403.782 toneladas, lo que permitió atenuar la caída acumulada a lo largo del año hasta el -7,4%, aproximadamente 300.000 toneladas menos que en el mismo periodo de 2024.
Por su parte, las importaciones mantuvieron en ese mismo período un crecimiento del 28,6%, sumando cerca de 400.000 toneladas más que en el periodo precedente.
El director general de Oficemen insiste en que "es necesario habilitar mecanismos para proteger a los países europeos de las importaciones de terceros países con legislaciones medioambientales más laxas que dañan la competitividad de nuestra industria".
Crecimiento en Andalucía
El consumo de cemento en Andalucía ha crecido un 9,1% en el último año, tras alcanzar un volumen total de 3.453.562 toneladas entre octubre de 2024 y septiembre de 2025. El dato, publicado por la Agrupación de Fabricantes de Cemento de Andalucía (AFCA), confirma la recuperación sostenida del sector y anticipa un cierre de ejercicio positivo, impulsado por la actividad residencial y la obra pública.
La producción de cemento gris en ese mismo periodo ha descendido un 2,7%, hasta las 3.229.813 toneladas, lo que refleja una mayor dependencia del comercio exterior para atender la demanda interna. En paralelo, las importaciones de cemento y clínker han aumentado un 40,7%, con 214.258 toneladas, mientras que las exportaciones han crecido un 7%, hasta las 527.266 toneladas.
El mes de septiembre ha sido especialmente dinámico. El consumo se situó en 321.922 toneladas, lo que representa un incremento del 12,2% respecto al mismo mes del año anterior. En contraste, la producción cayó un 7,4%, con 267.847 toneladas, frente a las 289.237 de septiembre de 2024. Las importaciones se dispararon en ese mes hasta las 60.057 toneladas, frente a las 1.511 del año anterior, lo que supone un crecimiento del 3873,9%. Por el contrario, las exportaciones descendieron un 16,8%, con 45.912 toneladas, frente a las 55.151 del mismo mes del ejercicio anterior.
También te puede interesar
Lo último