El consumo de cemento en Andalucía crece un 9,1% en el último año y anticipa un cierre de 2025 positivo
El sector vincula el repunte a la vivienda nueva y a la licitación pública y destaca que las importaciones se disparan un 33,5% mientras las exportaciones retroceden un 10%
Andalucía, bajo la presión inmobiliaria: precios récord y alquiler inasumible
El consumo de cemento en Andalucía ha crecido un 9,1% en el último año, tras alcanzar un volumen total de 3.453.562 toneladas entre octubre de 2024 y septiembre de 2025. El dato, publicado por la Agrupación de Fabricantes de Cemento de Andalucía (AFCA), confirma la recuperación sostenida del sector y anticipa un cierre de ejercicio positivo, impulsado por la actividad residencial y la obra pública.
La producción de cemento gris en ese mismo periodo ha descendido un 2,7%, hasta las 3.229.813 toneladas, lo que refleja una mayor dependencia del comercio exterior para atender la demanda interna. En paralelo, las importaciones de cemento y clínker han aumentado un 40,7%, con 214.258 toneladas, mientras que las exportaciones han crecido un 7%, hasta las 527.266 toneladas.
El mes de septiembre ha sido especialmente dinámico. El consumo se situó en 321.922 toneladas, lo que representa un incremento del 12,2% respecto al mismo mes del año anterior. En contraste, la producción cayó un 7,4%, con 267.847 toneladas, frente a las 289.237 de septiembre de 2024. Las importaciones se dispararon en ese mes hasta las 60.057 toneladas, frente a las 1.511 del año anterior, lo que supone un crecimiento del 3873,9%. Por el contrario, las exportaciones descendieron un 16,8%, con 45.912 toneladas, frente a las 55.151 del mismo mes del ejercicio anterior.
El acumulado anual también muestra fortaleza
Entre enero y septiembre de 2025, el consumo aparente de cemento en Andalucía ha alcanzado las 2.587.322 toneladas, lo que supone también un aumento del 9,1% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se registraron 2.372.267 toneladas. La producción, sin embargo, ha descendido un 3,4%, con 2.375.021 toneladas, frente a las 2.459.026 del año anterior. Las importaciones en los nueve primeros meses del año suman 185.495 toneladas, un 33,5% más que en 2024, mientras que las exportaciones caen un 10%, hasta las 322.762 toneladas.
La vivienda nueva y la obra pública sostienen la demanda
“Los nueve primeros meses del año reflejan un comportamiento positivo del consumo de cemento y, por tanto, de la actividad del sector de la construcción”, ha señalado Alan Svaiter, presidente de AFCA. Según Svaiter, este crecimiento está directamente vinculado al aumento de los visados de direcciones de obra de vivienda nueva en Andalucía, que han subido un 19% hasta septiembre. Además, ha destacado que “también hay buenas expectativas respecto a la obra pública por el incremento de las licitaciones de las diferentes Administraciones”, lo que podría consolidar el ritmo de consumo en el último trimestre del año.
También te puede interesar
Lo último