Grupo Cajamar gana 263 millones hasta septiembre, un 6,9% más que en 2024
El banco cooperativo refuerza solvencia y liquidez, reduce la morosidad y crece en negocio minorista y agroalimentario
Grupo Cajamar ganaba hasta junio 178 millones de euros en el primer semestre por la mejora de la actividad comercial
Grupo Cooperativo Cajamar cerró los nueve primeros meses de 2025 con un beneficio neto de 263 millones de euros, lo que supone un incremento del 6,9% respecto al mismo periodo del año anterior y una aceleración frente al primer semestre, cuando el resultado se situó en 177,6 millones. El resultado antes de impuestos ascendió a 344,5 millones, un 17,6% más interanual, frente a los 232,5 millones registrados hasta junio, lo que refleja un tercer trimestre especialmente dinámico, según la información facilitada por la propia entidad.
El margen bruto alcanzó los 1.239 millones, con un avance del 3,8%, tras crecer en 505,8 millones en el último trimestre respecto a los 733,2 millones acumulados en junio. El margen de explotación se situó en 678,5 millones, frente a los 361,7 millones del primer semestre, lo que mejora la ratio de eficiencia hasta el 45,3%, desde el 50,7% anterior. La rentabilidad sobre recursos propios (ROE) se mantiene en el 7,8%, ligeramente por debajo del 8,03% registrado en junio, por el efecto del incremento de recursos propios.
La inversión crediticia bruta alcanza los 41.020 millones, con un crecimiento interanual del 10,6%, frente a los 40.475 millones del primer semestre, lo que supone un avance trimestral de 545 millones. La financiación a empresas mantiene su dinamismo, con un aumento del 17,6% interanual, frente al 14,4% que se anotaba en junio.
El liderazgo en el sector agroalimentario se consolida: la cuota de mercado se sitúa en el 15,1%, frente al 15,4% del semestre, y el peso en la nueva producción empresarial alcanza el 40,3%, frente al 40,9% anterior.
Calidad de los activos
Los recursos gestionados minoristas suman 61.112 millones, con un avance del 9,9%, frente a los 55.589 millones de junio, lo que supone un incremento trimestral de 5.523 millones. El crecimiento sigue apoyado en los recursos de balance, que suben un 6,5% frente al 7,6% del semestre, y en los de fuera de balance, que se disparan un 24,9%, por encima del 24,2% anterior. El dinamismo en fondos de inversión se intensifica: el patrimonio crece un 36,5%, frente al 35,7% del semestre, muy por encima del 12,7% del sector.
La tasa de morosidad se reduce hasta el 1,76%, frente al 1,78% del semestre, consolidando a Cajamar entre las entidades más saneadas. La cobertura de la morosidad se eleva al 85,5%, tras ganar más de 10 puntos porcentuales en tres meses, frente al 75,2% de junio. Los riesgos dudosos bajan un 5,5% interanual, mientras que los activos adjudicados netos caen un 45,4%, mejorando la ratio de adjudicados hasta el 0,34%, frente al 0,48% anterior, y la de activo irregular neto hasta el 0,62%, frente al 0,95% del semestre.
Refuerzo de la solvencia y la liquidez
El coeficiente de solvencia phased in se sitúa en el 16,4%, frente al 16,3% de junio, y la ratio CET 1 alcanza el 14,2%, frente al 14,1% anterior, impulsadas por el incremento del 10,2% en los recursos propios computables, que suman 4.649 millones, frente a los 4.220 millones del semestre. La ratio MREL se mantiene en niveles elevados, con un 24,4%, frente al 24,5% anterior, y un colchón de 1,8 puntos sobre el requerimiento regulatorio.
La posición de liquidez sigue siendo holgada: la ratio LCR se sitúa en el 206,1%, frente al 226,4% del semestre, la NSFR en el 144,4%, frente al 149,7%, y la LTD en el 82,8%, frente al 81,5%. Cajamar dispone además de una capacidad de emisión de cédulas hipotecarias por 4.079 millones, frente a los 3.833 millones de junio.
Más de 3,9 millones de clientes
El Grupo supera los 3,9 millones de clientes, atendidos por 5.141 profesionales en 952 oficinas y ventanillas rurales, además de 12 unidades móviles que prestan servicio en 78 localidades para evitar la exclusión financiera. Cajamar sigue siendo la segunda entidad mejor valorada en satisfacción de clientes entre las significativas, según el informe de Stiga.
En sostenibilidad, Cajamar ha publicado el Plan de Ecoeficiencia 2025–2027, que fija una reducción del 15% en emisiones de gases de efecto invernadero para 2027, y ha actualizado su Política Medioambiental y Social. También ha implantado un Marco de Gestión de Riesgos ASG, que integra los riesgos ambientales, sociales y de gobernanza en la gestión global. El Grupo revalida la máxima calificación “A” de CDP y mantiene su posición destacada en ESG Industry según Morningstar Sustainalytics.
También te puede interesar