Grupo Cajamar gana 178 millones de euros en el primer semestre por la mejora de la actividad comercial

La sólida generación de resultados del negocio bancario en el contexto actual de tipo de interés sitúa el margen bruto de la entidad en 733,2 millones de euros

Cajamar analiza en una monografía los retos del sector quesero español

Centro financiero de Grupo Cajamar.
Centro financiero de Grupo Cajamar. / M.G.

La actividad comercial de Grupo Cooperativo Cajamar ha continuado su positiva evolución en el primer semestre del año, con un incremento de los recursos gestionados minoristas del 10,6% y de la inversión crediticia en un 7,6%, lo que le ha elevado el volumen de negocio gestionado hasta los 108.370 millones de euros y los activos totales se han situado en 64.540 millones. A la vez, su solvencia se sitúa en el 16,3% y la tasa de morosidad se ha reducido hasta el 1,78%, una de las más bajas de las entidades significativas españolas.

Grupo Cajamar continúa generando resultados positivos y sólidos por la actividad bancaria, a pesar del contexto actual de tipos de interés. Así, ha elevado los ingresos por comisiones de productos y servicios en un 9,1%, así como los derivados de las comisiones de desintermediación, procedentes de la comercialización de seguros, planes de pensiones, consumo y fondos de inversión, en un 18,6%. Pese a ello, no han compensado del todo la reducción en un -11.9% del margen de intereses. Así, el margen bruto se sitúa en 733,2 millones, un -7,1%, respecto al mismo semestre del año anterior.

El margen de explotación alcanza los 361,7 millones, situando la ratio de eficiencia en el 50,7%. Tras destinar 72,7 millones a pérdidas por deterioros de activos y 56,6 millones al epígrafe de provisiones y ganancias y pérdidas, eleva los resultados antes de impuestos hasta los 232,5 millones de euros, un 11,7% más que en el mismo semestre del año anterior. Tras descontar los impuestos, incluido los Impuestos sobre el Margen de Intereses y Comisiones, más conocido como "impuesto a la banca", por importe de 6,9 millones de euros, el resultado consolidado neto se ha situado en 177,6 millones de euros, un 2% más que el mismo periodo del año anterior, en línea con lo presupuestado. Con ello, la rentabilidad (ROE) se eleva hasta el 8,03%, al cierre del primer semestre.

Actividad comercial

La positiva evolución de la inversión crediticia, con un ascenso del 7,6%, se sitúa en 40.475 millones de euros, y supone una mejora de cuota de mercado, hasta el 3,1%. La consolidada y diversificada cartera crediticia crece un 14,4% interanual en el crédito destinado a empresas y sustenta su liderazgo en financiación al agroalimentario, estratégico para el Grupo, con un 15,4% de cuota de mercado. De la nueva financiación empresarial concedida, el 40,9% se ha destinado al sector agroalimentario, el 30,2%, a grandes empresas, el 18,2%, a pequeños negocios, y el 10,6%, a pymes.

Por su parte, los recursos gestionados minoristas crecen un 10,6% interanual, impulsados tanto por la buena evolución de los recursos minoristas de balance, que aumentan un 7,6%, como por los recursos fuera de balance, que lo hacen en un 24,2%, y donde destaca el dinamismo en la comercialización de los fondos de inversión, con un aumento del 35,7%, muy por encima de la media del sector, que se sitúa en el 12,6%. Como consecuencia, se eleva la cuota de mercado de depósitos, hasta el 2,9%.

Atención al cliente

Grupo Cooperativo Cajamar ha continuado alcanzando cifras muy notables en satisfacción de sus clientes. De esta manera, según el Informe Nacional de Benchmarking de Satisfacción de clientes del sector financiero de la consultora Stiga, especializada en la medición, análisis y mejora de la experiencia, sigue siendo la segunda entidad mejor valorada en este ámbito entre las entidades significativas españolas.

Los 5.129 profesionales de las entidades del Grupo Cooperativo Cajamar facilitan asesoramiento y atención cercana y personalizada a sus cerca de 3,9 millones de clientes a través de sus 952 oficinas y ventanillas rurales. Durante el primer semestre, concretamente el 1 de abril, se pusieron en funcionamiento cuatro nuevas oficinas móviles, que se sumaron a las ocho existentes, proporcionando servicios financieros a los ciudadanos de 78 pequeñas poblaciones de entre 170 y 1.500 habitantes. Adicionalmente, en este periodo Cajamar ha abierto cuatro nuevas oficinas, en las localidades de Pollença, Los Palacios y Villafranca, San Sebastián y Vilagarcía de Arousa, que se suman a la atención a través de sus canales digitales: app, banca digital, y banca electrónica.

Calidad de los activos y solvencia

El incremento de los recursos propios computables, en un 8,9% interanual, sitúa el coeficiente de solvencia phased in en el 16,3% y la ratio CET 1 phased in en el 14,1%. Con estas cifras, Grupo Cajamar mantiene colchones holgados sobre los requerimientos regulatorios en materia de solvencia, anotando un exceso de 883 millones de euros. Por su parte, la ratio MREL sube hasta el 24,5%, 1,9 puntos porcentuales más, superando el requerimiento vigente establecido para el 26 de febrero de 2025.

Por su parte, la reducción de los riesgos dudosos totales, en un -1,9%, posiciona a Grupo Cajamar a cierre del semestre con una tasa de morosidad del 1,78%, posicionándose como una de las entidades significativas españolas con menor tasa de morosidad. Además, ha incrementado 6,2 puntos porcentuales de la tasa de cobertura de la morosidad hasta situarla en el 75,2% y ha reducido el coste del riesgo de crédito hasta el 0,34%. Asimismo, prosigue con el descenso de los activos adjudicados netos, un -28,2%, lo que mejora la ratio de adjudicados, hasta el 0,48%, y la ratio de activo irregular neto, que se sitúa en el 0,95%.

El acceso a los mercados mayoristas, con una emisión de 500 millones de deuda senior preferred a principios del pasado mes de junio a un plazo de vencimiento de seis años y cuya demanda alcanzó los 1.600 millones de euros, 3,2 veces más, refuerza la holgada posición de liquidez del Grupo con fuentes de financiación diversificadas. La ratio de cobertura de liquidez (LCR) se sitúa en el 226,4%, la ratio de financiación estable neta (NSFR) lo hace en el 149,7% y la ratio Loan to Deposit (LTD), en el 81,5%. Además, dispone de una capacidad de emisión de cédulas hipotecarias por importe de 3.833 millones de euros.

Finanzas sostenibles

Grupo Cooperativo Cajamar, comprometido con la sostenibilidad económico, social y medioambiental de los territorios en los que desarrolla su actividad, es una de las empresas mejor valorada por Morningstar Sustainalytics en ESG Industry, donde ha obtenido un reconocimiento sectorial por la gestión en riesgos medioambientales, sociales y de gobierno corporativo. En esta misma línea, ha revalidado su posición de liderazgo en cuanto a cambio climático y transparencia corporativa a través del reconocimiento otorgado por CDP como una de las 346 empresas que a nivel mundial ha obtenido la máxima valoración ‘A’, lo que le permite situarse dentro de la categoría de ‘Leadership’, por su transparencia corporativa y desempeño en materia de cambio climático. Adicionalmente, el Grupo está incluido en la lista A de la Evaluación de Compromiso con Proveedores para el ciclo de divulgación de 2024, que mide las iniciativas de las empresas en gobernanza, objetivos, emisiones de Alcance 3 y participación en la cadena de valor.

En el primer semestre del año, también ha publicado la Memoria de Sostenibilidad del ejercicio 2024, donde se detallan las principales actuaciones, el compromiso con sus valores, las personas y el medioambiente. Entre otros aspectos cabe resaltar, su responsabilidad con la inclusión financiera, ya que el 32,1% de oficinas y ventanillas puntos de atención ubicados en poblaciones de menos de 5.000 habitantes y la concesión de más de 520 millones de euros de financiación verde y medidas de negocio sostenible.

Durante este mismo periodo, también se ha dado a conocer la Guía práctica para la elaboración del Estado de Sostenibilidad en la pyme agroalimentaria, siendo un recurso práctico para la incorporación progresiva de los criterios ASG en su gestión.

Por último, a mediados del mes de junio tuvo lugar la celebración del 50 aniversario de la Estación Experimental Cajamar ‘Las Palmerillas’. Creada en 1975 para la difusión de la innovación entre productores y técnicos de la agricultura intensiva almeriense, en la actualidad, es un centro tecnológico de referencia provincial, nacional e internacional y un espacio abierto para la generación de conocimiento agronómico.

stats