"La artesanía andaluza vive un momento de gran visibilidad" pero amenazada por la falta de relevo generacional

La consejera de Empleo entrega en Cádiz los VIII Premios a la Artesanía de Andalucía con un firme apoyo a los oficios tradicionales

La marca ubriqueña Loha Spain estampa obras de Veronese en sus bolsos para el Museo del Prado

Foto de familia de los galardonados en los Premios Artesanía de Andalucía en el castillo de Santa Catalina de Cádiz
Foto de familia de los galardonados en los Premios Artesanía de Andalucía en el castillo de Santa Catalina de Cádiz

Recuperar los oficios artesanos es un objetivo por el que apuesta la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta, sobre todo tras el informe que han presentado sobre el sector en el que concluye que el 68% de los mismos están en riesgo de desaparecer por la dificultad de transmitir estos saberes tradicionales a las nuevas generaciones.

La consejera ha presidido en Cádiz este jueves un acto en el que se han entregado los VIII Premios de la Artesanía de Andalucía, además de presentar el Libro Rojo de la Artesanía en Andalucía, en el que se analizan las causas de la fragilidad en el sector. Entre las amenazas que presenta, además del relevo generacional como principal factor, aparecen otros como la escasa visibilidad de la producción artesana y la competencia de los mercados industriales.

Sin embargo, para Rocío Blanco “la artesanía andaluza vive un momento de gran visibilidad en la moda, el diseño y el turismo cultural" y ha recalcado que no se tratan de oficios del pasado, sino de profesiones con futuro, creativas y sostenibles. Para ello su departamento apuesta por recuperar estos oficios situando al artesanía en el centro de sus políticas culturales, económicas y sociales. “No hablamos solo de identidad o tradición, hablamos también de empleo, arraigo y oportunidades de futuro para nuestros pueblos”, ha agregado.

El Gobierno andaluz impulsa este ámbito a través del IV Plan para el Fomento de la Artesanía de Andalucía, con 14,4 millones de euros destinados al crecimiento, la competitividad y la consolidación de este sector, con ayudas concretas como las destinadas a la transformación digital de las pymes comerciales y artesanas (de 7 millones); la dinamización de la actividad a través su asociacionismo (1,85 millones); y la promoción del comercio de proximidad y la artesanía de la zona desde los ayuntamientos y las entidades locales (1,43 millones).

El sector artesanal andaluz ocupa a 20.000 personas en más de 7.000 empresas (el 18% del total nacional), con 159 oficios catalogados, más de 2.500 talleres, 11 Zonas de Interés Artesanal y 95 Maestros y Maestras Artesanos reconocidos oficialmente.

VIII Premios a la Artesanía de Andalucía

Estos galardones, convocados por la Consejería de Empleo, reconocen a empresas y profesionales artesanos andaluces por su aportación al desarrollo del sector y distinguen la innovación, creatividad, compromiso medioambiental, promoción y comercialización en el ámbito de la artesanía.

En esta edición, el jurado ha decidido otorgar el Premio a la Artesanía a Ana Martínez Martínez (Bubión), por su labor en la preservación del tejido tradicional en bajo lizo de la Alpujarra granadina. Con una trayectoria artesanal de más de 36 años vinculada a la Tejeduría, fue reconocida como Maestra artesana en 2012 y su taller es Punto de Interés Artesanal desde 2016.

Alejandro Carrero Fernández (Córdoba) ha recibido el Premio Andaluz a la Obra Singular, por 'El Rosal', distinguida como la mejor pieza de artesanía, original e inédita, que conjuga en su elaboración la creatividad, el diseño y el respeto por las técnicas de la joyería tradicional. Realizada en plata de ley, con baño de oro de 24 quilates, destaca su excelente representación de la planta y el gran cuidado que aplica en sus detalles, que complementa con una esmerada representación de pequeña fauna de los jardines.

María Esther Moreno Martínez (Úbeda), ha sido galardonada con el Premio Andaluz a la Innovación y la Investigación en Artesanía por su proyecto de cerámica contemporánea que aúna la tradición artesanal y la innovación tecnológica, con la integración de nuevas técnicas como la impresión 3D. Doctora en Bellas Artes, impulsa el trabajo colaborativo con artesanos de diferentes disciplinas -cestería, carpintería y pigmentación natural- resignificando la artesanía y expandiendo su alcance a nuevos lenguajes y mercados.

Finalmente, el Premio Andaluz a la Calidad en la Promoción y Comercialización de la Artesanía ha recaído en Cristóbal Donaire Barea, 'Balcris' (Jerez de la Frontera), por su labor de divulgación y difusión, contribuyendo al prestigio y visibilidad de la artesanía andaluza en la sociedad. Con más de 25 años de trayectoria internacional en el ámbito de la pintura y la escultura, sus obras se distinguen por el empleo de colores intensos y por la inspiración que encuentra en la tauromaquia, la cultura española, Andalucía y la impronta artística de Picasso.

stats