El empleo en España suma 141.926 afiliados en octubre gracias a la educación

El paro registrado sube, sin embargo, en 22.101 personas por el fin de la temporada de verano, aunque lo hace por debajo de la media del décimo mes del año

Andalucía vuelve a estar por encima de los 600.000 parados pese a crear casi 30.000 empleos en octubre

Un trabajador en una céntrica calle de Toledo
Un trabajador en una céntrica calle de Toledo / Ismael Herrero / Efe

El empleo avanzó en octubre, con 141.926 afiliados más de media a la Seguridad Social, gracias al tirón de la educación, mientras que el paro registrado subió en 22.101 personas, por debajo de la media para este mes, pero superando los 2,4 millones.

Según los datos facilitados este miércoles por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el registro de octubre, el segundo mejor de la serie para este mes, deja el total en 21,84 millones de afiliados, cerca del récord de verano de 21,86 millones.

En cuanto al paro, la subida de octubre sitúa el total de parados registrados en 2,44 millones, que suponen, no obstante, la cifra más baja para este mes desde 2007, según ha destacado el Ministerio de Trabajo.

En el último año, la Seguridad Social ha sumado más de medio millón de trabajadores (507.078), mientras que el paro se ha reducido en 158.288 personas.

Al detalle del empleo, la educación sumó 167.323 afiliados y la construcción 15.347, mientras que la hostelería destruyó 50.594 y actividades sanitarias y servicios sociales 34.341.

El empleo avanzó sobre todo entre las mujeres, con 109.972 ocupadas más, hasta los 10,3 millones de afiliadas; mientras que el número de hombres de alta en la Seguridad Social creció en 31.955, hasta los 11,5 millones.

Las mujeres afiliadas representan ya el 47,4 % del total, más cerca de la paridad, destaca Inclusión.

En los autónomos, el avance mensual fue de 9.142, hasta los 3,42 millones, máximos para este régimen.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha insistido en que los datos hablan "de más dinamismo y de mayor calidad en el empleo", ya que "gran parte del nuevo empleo que se crea se centra en actividades de alto valor añadido como la educación, las actividades científico técnicas o a las telecomunicaciones".

Sube el paro en los servicios tras la temporada de verano

Por sectores, el paro registrado bajó solo en la construcción, con 2.121 personas; mientras que aumentó sobre todo en servicios, con 18.496 parados más tras el fin de la temporada de verano.

También subió en la industria, con 1.148 personas y la agricultura, con 1.270 parados más; así como entre el colectivo sin empleo anterior en 3.308 personas.

El paro femenino aumentó en 11.561 mujeres, hasta los 1,48 millones, la cifra más baja en octubre desde 2007; mientras que el desempleo masculino quedó en 963.301 al ascender en 10.540 personas.

Entre los menores de 25 años, el desempleo subió en 10.082 personas dejando el total en 193.798, el más bajo también para un mes de octubre.

La vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha destacado en declaraciones remitidas a los medios que estos mínimos de paro femenino y entre los jóvenes, algo que ha sido posible gracias a que la reforma laboral, ha "cambiado el paradigma".

El paro registrado subió en las 17 comunidades autónomas, con las mayores subidas en cifras absolutas por Castilla y León (2.545), Andalucía (2.535) y Cataluña (2.423).

En el mes se firmaron 1.510.580 contratos, de los que 643.183 tienen carácter indefinido y representan el 42,58 %.

Por otro lado, la cobertura del sistema de protección por desempleo escaló al 75,9 % en septiembre, últimos datos disponibles, la más alta de la serie.

stats