Trump eleva al 35% los aranceles a Canadá a partir del 1 de agosto

Donald Trump junto al primer ministro de Canadá, Mark Carney, en el Despacho Oval de la Casa Blanca, el pasado mes de mayo.
Donald Trump junto al primer ministro de Canadá, Mark Carney, en el Despacho Oval de la Casa Blanca, el pasado mes de mayo. / EFE

Washington/Donald Trump da una nueva vuelta de tuerca a sus ya tensas relaciones con sus socios comerciales. El presidente de Estados Unidos ha comunicado por carta el aumento de los aranceles a todos los bienes importados de Canadá, a los que aplicará un 35% a partir del 1 de agosto en lugar del 25% actualmente en vigor.

En su escrito dirigido al primer ministro canadiense, Mark Carney, el inquilino de la Casa Blanca indica que suprimirá esta medida si las empresas del país vecino deciden trasladar la fabricación de sus productos a territorio estadounidense.

"A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a Canadá un arancel del 35% sobre los productos enviados a Estados Unidos, independiente de todos los aranceles sectoriales", recoge la carta difundida por Trump, como ya es habitual, en su cuenta de Truth Social.

Además, el mandatario estadounidense amenaza a las autoridades canadienses con elevar los aranceles en la misma proporción en caso de que decidan aumentar los que aplican a los productos de Estados Unidos.

El líder republicano traslada a su homólogo canadiense que "no habrá ningún arancel si Canadá o las empresas de su país deciden construir o fabricar productos dentro de Estados Unidos", para lo que las autoridades estadounidenses harán "todo lo posible" a fin de autorizar "de forma rápida, profesional y rutinaria" el traslado de dichas operaciones. "En otras palabras, en cuestión de semanas", añade.

El presidente de EEUU se muestra abierto a modificar el gravamen —"al alza o a la baja"— si Ottawa "trabaja conmigo para detener el flujo de fentanilo", al tiempo que acusa al Gobierno canadiense de tomar represalias, "en lugar de colaborar", cuando Washington impuso a principios de febrero aranceles del 25% a sus importaciones —las mismas que impuso a México y que en el caso de China se limitaron al 10%—, alegando la "gran amenaza de extranjeros ilegales y de las drogas mortales".

Fiel a su estrategia, justifica esta medida por las "muchas políticas arancelarias y no arancelarias y barreras comerciales, que causan déficits comerciales insostenibles contra los Estados Unidos". "Canadá aplica aranceles extraordinarios a nuestros productores de leche de hasta el 400%, y eso suponiendo que nuestros productores de leche tengan acceso a vender sus productos a la población de Canadá", asegura.

Reacción canadiense

Por su parte, el primer ministro canadiense ha asegurado que seguirá defendiendo "firmemente" a trabajadores y empresas nacionales "mientras trabajamos hacia la fecha límite revisada del 1 de agosto".

Además, ha defendido que su Gobierno "ha realizado progresos vitales para detener el azote del fentanilo" en el continente en un mensaje en su cuenta de la red social X, reafirmando su compromiso con Washington "para salvar y proteger a las comunidades de ambos países".

Carney ha reiterado a los ciudadanos que "estamos construyendo una Canadá fuerte", defendiendo los "progresos significativos en la construcción de una economía canadiense" alcanzados en todos los niveles de la administración.

"Estamos preparados para construir una serie de nuevos grandes proyectos de interés nacional. Estamos reforzando nuestras asociaciones comerciales en todo el mundo", ha aseverado.

Nueva oleada de aranceles

Trump ha prometido proseguir con estas cartas de amenazas arancelarias hasta que cada socio comercial alcance un acuerdo bilateral, después de anunciar el 2 de abril un arancel adicional global del 10% y otro superior para los países con altos déficits comerciales de bienes a su favor, algo que tildó como "recíproco" sin serlo.

El 9 de abril, fecha en la que entraban en vigor esos aranceles "recíprocos", Washington anunció una tregua que expiraba este pasado miércoles y que fue ampliada a agosto.

Trump y Carney se habían propuesto alcanzar una resolución a las negociaciones comerciales bilaterales para evitar una nueva ronda de represalias arancelarias, después de que en el llamado 'Día de la Liberación', el 2 de abril, el estadounidense no dejara fuera a su vecino de la lista de gravámenes.

Esta semana han recibido misivas parecidas Japón, Corea del Sur, Birmania, Laos, Camboya, Tailandia, Serbia, Bangladesh, Indonesia, Sudáfrica, Bosnia y Herzegovina, Túnez, Kazajistán y Malasia. En el caso de Brasil, Trump justirica los aranceles del 50% en represalia por el juicio al expresidente Jair Bolsonaro.

stats