Los aviones de combate y los drones son ya el 50% del negocio del grupo andaluz Aerotecnic

La empresa, especializada en aeroestructuras y componentes para el sector aeroespacial, factura 45 millones pero prevé crecer con un mayor nivel de integración y participación en el mercado internacional

Sevilla concentra el 71% de las empresas aeroespaciales andaluzas

Instalaciones de Aerotecnic en el parque empresarial Aerópolis / M. G.

El grupo Aerotecnic, especializada desde hace veinte años en la gestión integral de la fabricación de aeroestructuras y componentes para el sector aeroespacial, prevé llegar a los 79 millones de ingresos en 2029, casi el doble de su facturación actual. La compañía, fundada en 2005 y propiedad del empresario sevillano Enrique Marques, ha diversificado su cartera de negocio, que abarca desde componentes estructurales para aviones comerciales hasta soluciones avanzadas para programas militares. De hecho, el 50% de su cartera actual de trabajo corresponde a contratos con fabricantes de aviones comerciales, destacando su participación en los programas Airbus A320 y A350. El segmento de defensa, que representa el 50% de los ingresos previstos, incluye la fabricación de estructuras reforzadas para aviones de combate y vehículos no tripulados (drones).

Las oficinas centrales del grupo y su planta productiva dedicada a la fabricación de piezas metálicas se mantienen en Sevilla. El resto de los centros productivos se ubican en la provincia de Cádiz, siendo El Puerto de Santa María la localidad que acoge la planta de fabricación de estructuras de material compuesto, y Puerto Real las instalaciones de fabricación de piezas de chapa y de pintura de componentes fabricados en material compuesto. No obstante, el grupo contempla en su plan estratégico un mayor nivel de integración para ampliar su volumen de negocio, incrementar su participación en el mercado internacional y traccionar la compañía hacia una posición privilegiada de la cadena de suministro aeroespacial.

En 2024, Aereotecnic facturó 39,6 millones de euros con un Ebitda de 6,9 millones, teniendo previsto cerrar este ejercicio con 45,3 millones, un 17% más, y 8 millones de Ebitda. Actualmente el grupo industrial cuenta con una plantilla cercana a los 400 empleados, si bien afirma que para abordar los retos que se nos presentan y apalancar el crecimiento de la compañía, para los próximos años proyecta "un leve crecimiento en capital humano debido a los esfuerzos de automatización de operaciones y tareas de soporte transversales de la organización". Desde 2024, Aerotecnic ha invertido mas de tres millones de euros en la modernización de las plantas productivas, en procesos de digitalización y en la ampliación de capacidad productiva en mecanizado CNC de componentes metálicos, y fabricación de componentes de material compuesto.

Programas aeronáuticos

Actualmente participa en los principales programas de Airbus (A320, A320neo, A330, A350), Airbus Defence and Space (A330 MRTT, A400M, C295, Eurofighter), Boeing (B737MAX, B777), Embraer (KC-390), Dassault (Falcon 7X, Falcon 10X), Calidus B-250 y Saab Gripen. Sobre la adquisición de Spirit Aerosystems por parte de Airbus, asegura que "tiene por ahora un impacto neutro en nuestra compañía. Nuestra actual relación contractual con Spirit se focaliza en producto destinada a las plataformas de Bombardier que son ensambladas por Spirit en su planta de Belfast (UK). En cualquier caso, la posición de partner estratégico de Airbus que ocupa Aerotecnic debería ser precursora de nuevas colaboraciones de negocio en el ámbito industrial del actual Spirit, por lo que en último término consideramos potencialmente favorable ese proceso de compra industrial".

Especializada en la gestión integral de la fabricación de aeroestructuras y componentes para el sector aeroespacial. dispone de tecnologías propias para la fabricación de piezas metálicas en aluminio, acero, titanio y aleaciones especiales, para la fabricación de componentes en chapa, para la fabricación de estructuras de material compuesto (laminados y sándwich en ficha de carbono, fibra de vidrio, aramida, etc.) y para la realización de operaciones de montaje y equipado aeronáutico.

"Nuestra capacidad de gestión de programas complejos nos permite desarrollar y desplegar todos los procesos involucrados en la industrialización de una aeroestructura, comenzando en el aprovisionamiento internacional de todas las materias primas necesarias, en el desarrollo de labores de ingeniería y de generación de la documentación técnica que da soporte a la fabricación, la creación de modelos de control y aseguramiento, y la ejecución de todos los procesos fabriles hasta la terminación del producto y su entrega en destino en la fecha pactada y asegurando la conformidad con los exigentes niveles de calidad propios del sector", indican fuentes de la compañía, cuyo CEO es Enrique Marques.

Nacimiento de la compañía

Cuando nace Aerotecnic, la compañía EADS-CASA (hoy Airbus) se encontraba desarrollando una cadena de suministro local para ser introducida como parte de su cadena de valor para atender la creciente demanda de aeronaves que el mercado requería. "Aquella decidida apuesta -manifiesta el grupo- fue determinante para que Aerotecnic se hiciera aun hueco destacado en la la cadena de suministro aeroespacial. En el periodo 2005-2012 se consolidaron los primeros hitos tales como el desarrollo de una sólida red de relaciones en la industria aeroespacial, la ubicación en Aerópolis de Aerotecnic Metallic, la obtención de las aprobaciones y certificaciones requeridas por los constructores aeronáuticos para operar en el sector aeroespacial, y la entrega de los primeros pedidos para Airbus como parte del ecosistema de su cadena de suministro, con un alcance enfocado en el mecanizado de piezas metálicas primarias y componentes básicos".

"Entre los años 2013 y 2019 Arotecnic evolucionó -dice- hacia un modelo de gestión integral, ofreciendo al mercado aeroespacial una solución end-to-end basada en la fabricación de aeroestructuras y componentes, desplegando para ello sus capacidades tecnológicas en el mecanizado CNC de piezas metálicas, en la fabricación de componentes de chapa, en la fabricación de componentes de material compuesto (composites), y en la realización de operaciones de montaje y equipado aeronáutico, apalancado en su capacidad organizativa para la gestión de proyectos multitecnológico complejos".

Posteriormente realizó las inversiones para una nueva planta productiva en El Puerto de Santa María, Cádiz, dedicada en exclusiva a la tecnología del material compuesto (Aerotecnic Composites), dotada de una infraestructura productiva y procesos industriales de última generación para, con ello, ofrecer soluciones fabriles al sector aeroespacial en esta tecnología puntera y con alto potencial de crecimiento futuro

Compra de Aroavance y Servipaint

Adicionalmente Aerotecnic adquirió e integró en su estructura industrial a dos empresas ubicadas en la provincia de Cádiz y con larga trayectoria en el sector: Aeroavance, especializada en la fabricación de piezas y componentes aeroespaciales en chapa, y Servipaint, especializada en la pintura de estructuras y componentes fabricados en material compuesto (composites).

En términos de negocio, Aerotecnic se adjudicó importantes contratos para fabricar en gestión integral componentes para, entre otros muchos, los aviones Airbus A350, Airbus A320 Neo y SAAB Gripen, además de consolidar su destacable participación industrial en programas militares relevantes de Airbus Defence and Space tales como C-295 y A400M.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último