La minera Osmond Resources confirma concentraciones de titanio, zirconio y tierras raras en Jaén

Este descubrimiento sucede en un momento clave para la Unión Europea, que busca reducir su dependencia de importaciones y garantizar el suministro para sectores estratégicos

Tierras raras: el recurso estratégico del siglo XXI

Zona cercana a la Formación Pochico.
Zona cercana a la Formación Pochico. / M. G.

Osmond Resources Ltd ha anunciado resultados excepcionales en su primer sondeo del Proyecto Orión, ubicado en la provincia de Jaén. Las perforaciones en la Formación Pochico revelan leyes consideradas de clase mundial: hasta 15,92% de TiO₂ (rutilo), 5,67% de ZrO₂ (zirconio) y 1,15% de óxidos totales de tierras raras (TREO), además de hafnio con valores superiores a 1.200 ppm.

Este descubrimiento sitúa a Andalucía en el mapa global de los minerales críticos en un momento clave para la Unión Europea, que busca reducir su dependencia de importaciones y garantizar el suministro para sectores estratégicos.

El Proyecto Orión abarca 228 km² y 756 unidades mineras en Jaén. Osmond Resources prevé completar en el primer semestre de 2026 un Estudio de Alcance y una estimación de recursos minerales, con el objetivo de acelerar la explotación y el procesamiento local. La compañía considera que el potencial del yacimiento ofrece una oportunidad multigeneracional para el suministro de titanio, zirconio y tierras raras, esenciales para la transición energética y digital.

La iniciativa podría atraer inversión extranjera y generar empleo cualificado en Andalucía, consolidando a la región como un hub europeo de minerales críticos. Además, se espera que el proyecto impulse la creación de cadenas de valor locales, desde la extracción hasta el procesamiento, alineadas con los objetivos de sostenibilidad y autonomía estratégica de la UE.

La Unión Europea considera el titanio, el zirconio y las tierras raras como materias primas esenciales para la transición energética y digital. Actualmente, más del 90% de las tierras raras provienen de China, lo que genera vulnerabilidad en la cadena de suministro. El hallazgo en Jaén se enmarca en la estrategia comunitaria para reducir la dependencia externa y garantizar el abastecimiento para industrias clave como la fabricación de baterías, aerogeneradores y componentes electrónicos.

Para Andalucía, la explotación del Proyecto Orión supone una oportunidad única para situarse en el centro de esta transformación, con impactos directos en empleo, inversión y desarrollo tecnológico. La región cuenta con infraestructura logística y experiencia minera que facilitan la creación de polos industriales vinculados a la economía verde.

Datos clave del Proyecto Orión

  • Ubicación: Jaén, Andalucía
  • Superficie: 228 km²
  • Minerales: rutilo (Ti), zirconio (Zr), monazita (REE), hafnio
  • Concentraciones máximas: 15,92% TiO₂; 5,67% ZrO₂; 1,15% TREO
  • Estado: 5 perforaciones completadas, 2 en curso
stats