Tierras raras: el recurso estratégico del siglo XXI

Tribuna económica

Las aguas ácidas del Tinto y el Odiel contienen 'tierras raras'.
Las aguas ácidas del Tinto y el Odiel contienen 'tierras raras'. / M. G.

Sevilla, 03 de octubre 2025 - 06:00

La conferencia “Tierras raras: el recurso estratégico del siglo XXI”, organizada esta semana por el Observatorio Económico de Andalucía en Sevilla, puso el foco en un asunto clave para el futuro económico y tecnológico de Europa. Impartida por Juan Ignacio López‑Escobar, decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Sur, la ponencia subrayó la creciente importancia de estos elementos, y cómo dominar su cadena de valor es hoy un factor de soberanía estratégica. Andalucía no puede permitirse quedarse al margen.

Muchas de esas tierras raras, en realidad, no son tan escasas, pero sí están muy dispersas, en proporciones muy pequeñas y casi siempre mezcladas con otros minerales. Esto hace que su extracción y, sobre todo, su procesado químico sean complejos y costosos. No basta con tener yacimientos: hace falta una tecnología muy especializada para separarlas y refinarlas. Su presencia en productos como móviles, imanes para aerogeneradores, motores eléctricos o catalizadores industriales las convierte en materiales absolutamente esenciales en sectores como las energías renovables, la automoción eléctrica, la defensa o la electrónica.

El dominio en este campo es casi absoluto de China. El país asiático no solo concentra casi el 70 % de la extracción mundial, sino que controla también las fases de refino y fabricación de componentes avanzados. Esto ha generado una dependencia estructural de EEUU, Europa y otros países, que no solo importan materias primas, sino productos ya elaborados. China disfruta así de una ventaja estratégica, y de la capacidad de influir en mercados y decisiones políticas a nivel global, como ya se ha visto en varias tensiones comerciales recientes.

En Europa, el Informe Draghi resaltó la necesidad de reaccionar ante esta circunstancia. Y meses después se presentó el Plan de Acción para los Materiales Críticos, que plantea la necesidad de una Europa más fuerte en términos de autonomía estratégica, reduciendo las dependencias incentivando la producción y el reciclaje, y estableciendo un marco normativo que, sin relajar los controles ambientales, permita acelerar proyectos industriales clave.

La conferencia, finalmente, se centró en el papel que deben asumir España y Andalucía en este contexto. Nuestro país cuenta con un potencial geológico aún por explorar. En Andalucía hay identificados 1.993 indicios de minerales críticos y tierras raras, especialmente en Córdoba y Huelva. Y no se trata solo de buscar y extraer, sino de saber procesar, formar talento local y participar en toda la cadena de valor. Si no se apuesta ahora, otros ocuparán ese espacio.

stats