El plan del Gobierno contra las estafas telefónicas bloquea casi 50 millones de llamadas en cinco meses
La iniciativa obliga a los operadores a frenar numeraciones fraudulentas y a limitar el uso de móviles en llamadas comerciales, mientras avanza hacia la creación de una base de datos oficial de identificadores de SMS
Google pagará 30 millones por prácticas anticompetitivas en Australia

El Plan contra las estafas telefónicas y por SMS, en vigor desde el pasado 7 de marzo, ha logrado frenar el impacto de los fraudes masivos que afectan a millones de ciudadanos. Según el balance presentado por el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, los operadores han bloqueado hasta la fecha 47,9 millones de llamadas y más de 2,2 millones de mensajes sospechosos de suplantación.
Los datos reflejan que el volumen de bloqueos se ha incrementado con el despliegue progresivo de las medidas previstas. Entre marzo y junio la media diaria fue de 235.600 llamadas y 10.000 SMS interceptados, mientras que en los meses de junio y julio las cifras crecieron hasta 434.915 llamadas y 18.666 SMS al día. “Era un problema que estaba creciendo de forma exponencial y causando graves perjuicios económicos. Ahora estas comunicaciones fraudulentas no llegan al ciudadano”, recalcó López.
El plan obliga a las operadoras a cortar aquellas numeraciones no asignadas a usuarios o servicios, como las que comienzan por 3 o 4, y desde junio también las llamadas internacionales que se hacen pasar por números españoles, una de las prácticas más habituales en los intentos de engaño. Además, se ha limitado el uso de los móviles para llamadas comerciales, que ahora solo pueden realizarse desde prefijos geográficos o números 800 y 900.
La iniciativa contempla también una medida de mayor alcance tecnológico que entrará en vigor en junio de 2026: la creación de una base de datos oficial con los identificadores alfanuméricos de SMS utilizados por empresas y administraciones. Esta herramienta, gestionada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), permitirá verificar la autenticidad de las comunicaciones y reforzar la lucha contra la suplantación de identidad.
López subrayó que la estrategia está dando resultados “espectaculares” y que se seguirá reforzando para combatir unos fraudes que, a diferencia de otros delitos tradicionales, siguen en aumento en el ámbito digital. Además, recordó que los ciudadanos cuentan con la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones para resolver dudas y presentar reclamaciones si continúan recibiendo llamadas indebidas.
También te puede interesar
Lo último