Qamarero, la 'foodtech' sevillana en la que han invertido el vicepresidente del Betis y el dueño de Bogaris

La compañía, que comercializa un software para que los clientes de bares hagan sus pedidos desde la mesa, fue creada por el fundador de Chekin y prevé facturar un millón de euros mensuales a partir de 2027

Del parqué a los 'smartphones'

Antonio Bustamante, CEO y fundador de Qamarero, junto a Javier Borrego y Pablo Pacheco, directivos de la compañía
Antonio Bustamante, CEO y fundador de Qamarero, junto a Javier Borrego y Pablo Pacheco, directivos de la compañía / M.G.

En España hay 350.000 bares y restaurantes, y el 85% tiene menos de 10 empleados. A ese nicho de bares se dirige la foodtech andaluza (empresa que usa la tecnología en el sector alimentario) Qamarero, creada en 2022 por Antonio Bustamante (Sevilla, 1984) para comercializar un software que permite reducir las colas e incrementar la facturación de esos establecimientos al permitir que los clientes hagan sus propios pedidos y paguen con su móvil a través de un código QR.

"Venimos a ayudar al hostelero independiente con un software 'todo en uno' que cubre todas sus necesidades operativas y de gestión", explica Bustamante, copropietario de Qamarero y fundador en su día de la empresa de registro de viajeros en hoteles Chekin. La plantilla actual de Qamarero es de 40 personas, principalmente en Sevilla, aunque ofrece sus servicios a toda España.

Esta foodtech ha logrado que apuesten por ella destacados empresarios que han entrado en su capital, como José Miguel López Catalán, vicepresidente del Betis y el fundador de Genera Games (vendida a la estadounidense Scopely); Javier Charlo Molina, dueño de Bogaris; el ingeniero de Telecomunicaciones Daniel López Ridruejo, el creador de Bitnami , adquirida en 2019 por la californiana Vnmare; José Antonio Jiménez Lama, fundador de The Student Movility Group; o Javier Arroyo, creador de Smartick, método personalizado de matemáticas, lectura, pensamiento crítico y programación con miles de alumnos en 100 países.

Otros socios de Qamarero son Carlos Tabasco y Héctor Giner, fundadores de Z1; así como socios de la Asociación Andaluza de Business Angel (Aaban), como María Luisa García, David Rodríguez o Javier Gago Centeno, fundador de Grupo Garantía Asesores.

Parte de la plantilla de la footech sevillana Qamarero
Parte de la plantilla de la footech sevillana Qamarero / M.G.

Ley Verifactu

Actualmente, Qamarero tiene 1.500 clientes y espera acabar el año con más de 2.000, lo que le permitirá facturar 2,5 millones de euros. "Este año esperamos estar cerca del punto muerto aunque aún en pérdidas porque seguimos invirtiendo mucho en innovación y desarrollo. Nuestra previsión es alcanzar en 2027 los 10.000 clientes y lograr unos ingresos de 7 millones de euros. A partir de 2027 -dice Bustamante- esperamos facturar un millón de euros mensuales, ya que existe una necesidad de digitalizar los bares y restaurantes con la entrada en vigor de la Ley Verifactu a partir de 2026". Esta normativa obligará a todas las empresas y autónomos a contar con un software que cumpla con ciertos requisitos técnicos para la emisión y recepción de facturas electrónicas, con el objetivo de prevenir la manipulación y ocultación de datos contables y facilitar el control tributario.

"El problema actual es que el hostelero necesita más de cuatro herramientas para funcionar: TPV, carta digital, página web, reservas, fidelización.... Éstas normalmente no se comunican entre ellas. Nuestra propuesta es una solución totalmente integrada, fácil de usar y que aporta mucho más valor del que cuesta", indica el CEO de Qamarero, quien asegura que la compañía ayuda a las empresas en tres áreas fundamentales, como son la operativa en tiempo real, llenar el negocio y controlarlo.

La startup cuenta con TPV homologados para VeriFactu, licencias PDAs ilimitadas para los camareros, carta digital interactiva desde la que el cliente puede pedir, KDS... Además, ofrece las reservas online, página web profesional y CRM, programas de fidelización, así como analíticas avanzadas, inventario automático, gestión del personal... Para todo ello, Bustamante declara que Qamarero "ha incorporado funcionalidades de IA, de modo que el camarero puede hablar al móvil para realizar comandas mediante dictado por voz y el hostelero puede consultar sus analíticas a la Inteligencia Artificial preguntando directamente cómo mejorar su negocio". Asegura que la aplicación permite un aumento del 10% en la rotación de las mesas y un incremento del 10% del ticke medio.

De las reservas hoteleras a la de bares

Bustamante, que fue jugador profesional de baloncesto durante diez años, estudió con 27 años un MBA en Estados Unidos, uniéndose posteriormente a la compañía sevillana Glamping Hub, de David Troya, como director financiero. Llegado el momento, decidió emprender y lo hizo creando con Carlos Alberto Lagares y Eric Fernando la startup Chekin, donde ejerció como CEO hasta 2021, cuando vendió la mayoría de sus acciones.

Bustamante había sido socio de la terraza de verano Puerto de Cuba, ubicada en la capital andaluza, donde ya introdujo el ipad para dar solución a los cuellos de botella a la hora de pedir y pagar. Cuando salió de Chekin comenzó a desarrollar el software de Qamarero, que lanzó en el verano de 2023 junto a Antonio Cardenal (ya fuera de la compañía), para bares, restaurantes, pizzerías y terrazas, entre otros establecimientos de restauración.

stats