Santa Bárbara reúne en Oviedo a empresarios andaluces para explicarle su proyecto en la Base Logística del Ejército de Tierra de Córdoba
La compañía trabaja ya en la creación de un Centro de Excelencia y Capacitación en el territorio andaluz
La fábrica de Santa Bárbara Sistemas en Sevilla asumirá el programa de modernización de los vehículos Pizarro por 176 millones
Una delegación de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) y la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), de la que formaban parte también representantes del Ayuntamiento de Córdoba y de la Junta de Andalucía, ha visitado hoy la planta de General Dynamics European Land Systems – Santa Bárbara Sistemas (GDELS-SBS) en Trubia, coincidiendo con la jornada que la patronal cordobesa ha celebrado en Oviedo para presentar el proyecto de la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET).
Esta visita se enmarca en los programas de cooperación de GDELS-SBS con todos los actores del sector para potenciar la industria de Defensa española e impulsar iniciativas de formación, capacitación y certificación dirigidas a pymes industriales de cara a su incorporación a la cadena de suministro del sector y en el desarrollo de ecosistemas industriales de alto valor añadido, capaces de integrar a la industria nacional en los programas estratégicos del Ejército de Tierra y en los principales proyectos europeos de Defensa.
En palabras de Raúl Marcos, director de la fábrica de Trubia, “como empresa tractora, para nosotros es un orgullo compartir con sector nuestras capacidades inmediatas y nuestra experiencia en el desarrollo y fabricación de vehículos de Defensa terrestres, así como contribuir al desarrollo del proyecto del BLET en Córdoba”.
El corredor Asturias-Andalucía, un ejemplo de cooperación
Durante la visita, el director de la fábrica recordó a los empresarios y autoridades cordobeses que “todos los vehículos que la delegación ha visto hoy en Trubia acaban su ciclo de fabricación y pruebas finales en nuestra fábrica de Alcalá de Guadaíra, y se someten a mantenimiento y análisis de su vida útil gracias a un trabajo de investigación y monitorización que ya estamos realizando en Córdoba”.
El responsable de GDELS-SBS informó también a la delegación que la compañía ya está trabajando para desarrollar un Centro de Excelencia y Capacitación ubicado en el BLET, desde el que se identificarán oportunidades para la industria española, se analizarán las necesidades del Ejército de Tierra y se seleccionarán los mejores socios tecnológicos e industriales para ofrecer soluciones óptimas a las Fuerzas Armadas.
Un ecosistema industrial con cerca de mil empresas suministradoras
Los participantes en la visita pudieron comprobar cómo en algunos de los vehículos militares que se desarrollan en la fábrica ovetense incorpora 12.518 referencias totales, de las cuales 7.895 son referencias únicas y un total de 78.057 piezas que se montan. Por esta razón, explicó Marcos, es tan importante contar con una cadena de suministro amplia y eficiente. SBS cuenta en la actualidad con más de 900 empresas certificadas, en su mayoría pymes, 150 de las cuales están en Andalucía.
“Hay que tener en cuenta que cada componente de nuestras plataformas de movilidad militar terrestre o de artillería autopropulsada debe estar acreditado y eso implica una cadena de suministros especializada. Estamos en un sector que es prácticamente transversal, que abarca industria manufacturera de complementos, hasta la química, pasando por empresas de servicios de ingeniería o logística; y cada uno de los eslabones ha de estar capacitado, acreditado y certificado” según Plácido Puentedura, director de Soluciones y Servicios de apoyo al Ciclo de Vida de Santa Bárbara Sistemas y director de la fábrica de GDELS-SBS de Alcalá de Guadaíra.
En el ámbito de la formación, en Córdoba la compañía organizó este verano, a petición del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra (MALE), una jornada informativa dirigida a empresas locales interesadas en el proceso de capacitación y certificación para incorporarse a la industria de Defensa. En esta jornada participaron 25 empresas cordobesas.
También te puede interesar
Lo último