La fábrica de Santa Bárbara Sistemas en Sevilla asumirá el programa de modernización de los vehículos Pizarro por 176 millones

El complejo de Alcalá de Guadaíra recibe otro espaldarazo a su cartera de trabajo, tras lograr el contrato de mantenimiento de 84 blindados para Letonia

La planta de GDELS-Santa Bárbara de Alcalá de Guadaíra completa la entrega de once VCR 8x8 y ultima pruebas de otras 40 unidades

Un vehículo de combate Pizarro.
Un vehículo de combate Pizarro. / M. G.

La fábrica de GDELS-Santa Bárbara Sistemas de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) acaba de recibir un nuevo espaldarazo en la consolidación de su carga de trabajo de cara al futuro con la aprobación este martes en el Consejo de Ministros de la prefinanciación del resto de los 31 programas especiales de modernización (PEM) incluidos en el Plan Industrial de Seguridad y Defensa, dotado con 10.471 millones de euros y promovido para alcanzar un gasto del 2% del PIB en esta materia.

En concreto, entre los programas que han obtenido luz verde por parte del Gobierno central, se encuentra la actualización de los vehículos de combate Pizarro para el Ejército de Tierra, valorado en 176 millones de euros y que asumirá íntegramente la planta sevillana, según confirman a este diario en fuentes de GDELS-Santa Bárbara Sistemas, si bien el alcance temporal del mismo aún no se conoce y tendrá que concretarse próximamente en su correspondiente orden de ejecución.

El complejo de Alcála de Guadaíra suma así otro hito a su cartera de actividad prevista, tras conocerse justo a principios de este mes que también realizará el contrato de mantenimiento de 84 blindados de combate para el Ejército de Tierra de Letonia por 225 millones de euros. El acuerdo, formalizado por la compañía y el Gobierno letón, tiene una duración inicial hasta 2037 y supone el apoyo integral al ciclo de vida del programa Hunter, la última versión de los carros Ascod IFV.

Desde GDELS-Santa Bárbara Sistemas, valoran que el Gobierno haya “confiado en la compañía como contratista principal del programa Pizarro” y enfatizan que la actualización de estos vehículos, basados en la plataforma Ascod, “constituye un hito para la modernización del Ejército de Tierra, ya que no solo extiende su vida útil, sino que implementará mejoras tecnológicas que permiten obtener el máximo rendimiento de los recursos de los que ya disponen las Fuerzas Armadas”.

Programa del VAC

También se beneficiará la planta de Sevilla del programa del Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC), con un importe de 788 millones y aprobado por el Consejo de Ministros en marco de los PEM. En este caso, la gestión corresponde al consorcio Tess Defence, liderado por Indra y en el que también participan Escribano Mechanical & Engineering (EM&E), Sapa y la propia GDELS-Santa Bárbara Sistemas, que aborda tanto el aspecto tecnológico como de fabricación.

Precisamente dentro de este mismo consorcio, el complejo de Alcalá de Guadaíra ejecuta la fase de pruebas y de puesta a punto de los vehículos 8x8 ‘Dragón’ que se fabrican en las instalaciones de GDELS en Trubia (Asturias). El contrato, uno de los programas estrella de las Fuerzas Armadas españolas, acumula una importante demora por diferencias entre los socios y está valorado en más de 2.000 millones de euros para un lote de 348 blindados.

Entre los hitos recientes de la planta alcalareña, se encuentra también el ensamblaje y las pruebas finales de Némesis, un obús autopropulsado (ATP) de cadenas con patente y tecnología europea que es el primero que puede operarse de forma remota. Asimismo, el pasado mes de febrero completó el pedido de Vehículos Blindados de Combate (VCZAP) ‘Castor’ para el Ejército de Tierra correspondiente a la segunda fase del programa Pizarro.

6.900 millones liberados

El paquete aprobado por el Gobierno central libera 6.890 millones de euros para financiar a la industria de defensa española mediante créditos a interés cero para impulsar la modernización de las Fuerzas Armadas. En esta dotación, la principal beneficiaria es Indra, con 6.500 millones, aunque figuran otros grupos como GDELS, ya mencionado, o la división de drones de Aertec, con 178 millones para el plan de Tecnologías Aéreas Robóticas de Movilidad Autónoma Sensorizadas.

La prefinanciación de los primeros 13 programas del Plan Industrial de Seguridad y Defensa, con la concesión de 7.334 millones de euros en préstamos a firmas como Indra, Hisdesat, Navantia y Airbus, se anunció el pasado mes de julio por lo que con la luz verde dada este martes a otros 18 ha concluido este proceso. Las fuentes del departamento que dirige Margarita Robles garantizan que las órdenes de ejecución de los 31 PEM estarán firmadas antes de fin de año.

La inversión inicial del plan es de 10.471 millones para 2025, si bien la previsión es que la partida se irá incrementando progresivamente a lo largo de los próximos ejercicios. Según los cálculos del Ejecutivo nacional, unas 300 empresas distribuidas por todo el país se beneficiarán de estas primeras partidas de financiación, al tiempo que se crearán más de 23.000 empleos directos y 60.000 indirectos con niveles de cualificación y salarios superiores a la media.

stats