La planta de GDELS-Santa Bárbara de Alcalá de Guadaíra completa la entrega de once vehículos de combate 8x8 y ultima pruebas de otras 40 unidades

El contrato, que ejecuta el consorcio Tess Defence, está valorado en unos 2.000 millones de euros para un lote de 348 blindados destinados al Ejército de Tierra

Indra entra en el negocio de los drones con la compra de la filial especializada de la aeronáutica Aertec

Un vehículo de combate 8x8 'Dragón' en un campo de pruebas.
Un vehículo de combate 8x8 'Dragón' en un campo de pruebas. / M. G.

La planta de GDELS-Santa Bárbara Sistemas de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) ha completado ya la entrega de un total de once Vehículos de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 ‘Dragón’ destinados al Ejército de Tierra, mientras está ultimando las pruebas de otras 40 unidades, con el objetivo de acelerar el cumplimiento de un programa que ejecuta dentro del consorcio Tess Defence, valorado en más de 2.000 millones de euros y que recoge la producción de un lote de 348 blindados.

La fabricación de estos vehículos echó a andar oficialmente en 2020 con la firma del contrato entre el Gobierno español y el consorcio Tess Defence, liderardo por Indra y en el que también participan Escribano Mechanical & Engineering (EM&E), Sapa Placencia y la propia GDELS-Santa Bárbara Sistemas. Desde entonces, el cronograma fijado hasta 2027 ha sufrido múltiples modificaciones y no se ha cumplido tanto por distintos problemas industriales como por las diferencias entre los socios.

La demora y las dudas técnicas han rodeado en los últimos años a uno de los programas estrella de las Fuerzas Armadas españolas. A finales de 2024 y en un intento de salvar el contrato, la multinacional Indra tomó el control de Tess Defence -una operación que ha formalizado el pasado junio para hacerse con el 51% del accionariado-, a pesar de lo cual no se cumplieron objetivos. El calendario se ha reprogramado, aunque no se ha fijado el horizonte de entregas al cierre de 2025.

Desde GDELS-Santa Bárbara precisan que ya se han fabricado 127 barcazas y equipado 70 plataformas de los 8x8, que constituyen la base sobre la que se instalan los equipamientos proporcionados por el resto de los socios del consorcio, de las que 53 ya han salido con todos los sistemas integrados. Entre las medidas para acelerar la fabricación, se ha reforzado en 30 personas la plantilla de sus instalaciones de Trubia (Asturias), además de que se ha ampliado el espacio de montaje.

“La disponibilidad de personal formado ha sido esencial para completar estos procesos de producción”, señalan fuentes de la empresa, que añaden que “este esfuerzo de los trabajadores de la fábrica de Trubia ha permitido incrementar sustancialmente el número de barcazas fabricadas y de plataformas desarrolladas para agilizar al máximo la producción del vehículo en coordinación con el resto de los asociados de Tess y cumplir así los objetivos del Ministerio de Defensa”.

Integración de sistemas

La construcción de la barcaza (o estructura protegida), similar a lo que sería el chasis de un vehículo, es la primera fase de la fabricación del 8x8 'Dragón'. Posteriormente, la propia Santa Bárbara Sistemas fabrica e integra diversos sistemas propios como el tren de rodadura; los sistemas de dirección y freno, hidráulico, eléctrico y de combustible; el sistema de protección contra amenazas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares (CBRN); el sistema contra incendios y el aire acondicionado.

Igualmente, lleva a cabo las pruebas necesarias de los 8x8 para obtener los estándares requeridos en materia de protección contra minas (suelo y lateral), protección balística y movilidad de la plataforma (cadena cinemática, suspensión, dirección y frenos). En una fase posterior, se incorporan ya elementos de otros socios de Tess como la arquitectura electrónica o el sistema C4ISR (Mando, Control, Comunicaciones, Computación, Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento).

Los VCR 8x8 cuentan con una autonomía superior a los 500 kilómetros, una carga útil de 9,4 toneladas y una velocidad máxima que excede los 100 km/h. Con seis versiones distintas, están diseñados para superar diversas condiciones de combate, incluyendo pendientes longitudinales y laterales, obstáculos verticales y vadear cauces de agua y zonas hundidas. En cuanto al armamento, disponen de la torre remota ‘Guardian 30’, una ametralladora coaxial de 7,62mm y un lanzador de misiles anticarro ‘Spike LR2’.

Obús Némesis

Entre los hitos recientes de la fábrica de GDELS-Santa Bárbara en Alcalá de Guadaíra, se encuentra el ensamblaje y las pruebas finales de Némesis, un obús autopropulsado (ATP) de cadenas que es el primero que puede operarse de forma remota. Este vehículo, cuya barcaza se ha realizado en las instalaciones de Trubia, es una variante de la plataforma Ascod, a la que pertenece el VAC (Vehículo de Apoyo de Cadenas), con patente y tecnología europea.

Además, la planta sevillana de Santa Bárbara ya completó el pasado mes de febrero, el pedido de Vehículos Blindados de Combate (VCZAP) ‘Castor’ para el Ejército de Tierra correspondiente a la segunda fase del programa Pizarro, una vez entregadas las once últimas unidades para zapadores, del lote de 36 que contemplaba el contrato formalizado con el Gobierno español. El pedido se ejecutó entre diciembre de 2023 y hasta principios de este año.

stats