Indra entra en el negocio de los drones con la compra de la filial especializada de la aeronáutica Aertec

La multinacional española se hace con los activos y una plantilla de 46 empleados de la división de la compañía malagueña enfocada al diseño y fabricación de vehículos aéreos no tripulados

Indra sale de compras en Andalucía y ultima la adquisición de la división de drones de la malagueña Aertec

El dron Tarsis desarrollado por la compañía Aertec, enfocado al sector de la defensa.
El dron Tarsis desarrollado por la compañía Aertec, enfocado al sector de la defensa. / M. G.

La compañía Aertec ha cerrado un acuerdo para la venta de su filial de diseño y fabricación de drones a la multinacional española Indra, que asumirá la plantilla de 46 personas y los activos. La operación, firmada este martes en Málaga y de la que no ha trascendido el importe económico, permite a la empresa liderada por Ángel Escribano entrar en el segmento de los vehículos aéreos no tripulados (UAV) y pisar el acelerador en su estrategia de crecer en la industria militar para aprovechar el incremento de fondos previsto en los planes de rearme de la Unión Europea.

La adquisición se circunscribe al negocio de drones y sistemas no tripulados, agrupado en Aertec Defense & Aerial Systems (Aertec DAS) -la filial creada hace de menos de un año por la matriz fundada en 1997 por Vicente Padilla y Antonio Gómez-Guillamón en Málaga-, que se dedica casi en exclusiva al diseño, montaje y comercialización de su producto estrella, el modelo Tarsis, enfocado al sector militar y usado por el Ministerio de Defensa español, además de en otros puntos internacionales.

En el marco de esta estrategia de agrupar la división de los UAV, que implicó también la transferencia desde la matriz a la recién inaugurada filial de todos los clientes, patentes de los productos ya desarrollados y equipo humano, Aertec duplicó sus instalaciones en la provincia de Sevilla para potenciar la línea de producción del dron. De hecho, en la nueva planta, anexa a la sede que tiene la malagueña en el Parque Tecnológico Aerópolis, se sitúa la maquinaria y los equipos de la Línea de Ensamblaje Final.

La compra de Aertec DAS permitirá a Indra reforzar su nueva rama armamentística, denominada Weapons & Ammunition, en un momento de alta demanda en el mercado. Así, la firma española dará un nuevo paso en la intención de hacer crecer su negocio de defensa al calor del aumento del gasto militar europeo -dotado con unos 800.000 millones de euros- en el actual contexto geopolítico, así como de ganar capacidades productivas en distintos segmentos, entre ellos, el de los carros blindados militares.

Por su parte, la malagueña mantendrá el resto de sus divisiones de aeropuertos, ingeniería aeroespacial y defensa. En este sentido, continuará su expansión en mercados clave como Europa, Oriente Medio y Latinoamérica; e invertirá en desarrollos tecnológicos relacionados con la electrificación del avión, sistemas GNC (Guiado, Navegación y Control), computadores de vuelo y conectividad en cabina; al tiempo que culminará el diseño y calificación de sus productos en munición con guiado de precisión, como son el micromisil FOX y la bomba guiada BAT.

Operación estratégica

“La operación se enmarca en la estrategia de Indra de convertirse en una referencia nacional en el desarrollo de sistemas completos UAS de tamaño medio en un momento en el que el mercado demanda este tipo de soluciones”, asegura el presidente ejecutivo de la compañía, Ángel Escribano. “Con la incorporación de Aertec DAS, se refuerza la división Weapons & Ammunition, centrada en el desarrollo de sistemas antidrón, de guiado de precisión, sistemas de energía dirigida y vehículos no tripulados”, añade.

De su lado, el cofundador y CEO de Aertec, Antonio Gómez-Guillamón, valora que se trata de una operación “estratégica”. “Nuestra división ha sido capaz de desarrollar desde cero la familia Tarsis, convirtiéndose en líder absoluto nacional en el segmento de sistemas aéreos no tripulados de altas prestaciones. Una gama de plataformas y sistemas de alta tecnología que ha alcanzado la madurez suficiente para acceder al mercado y con capacidad industrial ya operativa en estos momentos", explica.

"Con esta operación, esperamos y deseamos que productos como el Tarsis se beneficien de un renovado músculo industrial y tecnológico que un líder nacional como Indra podía aportar”, afirma Gómez-Guillamón. Para el CEO, “esta operación refuerza además la cadena de valor española en el ámbito drone desde Andalucía y consolida un polo de soberanía tecnológica nacional que se suma al desafío de la autonomía estratégica europea”.

Vista cenital del dron.
Vista cenital del dron. / M. G.

Modelo Tarsis

La familia Tarsis son los drones de tecnología española más avanzados en su clase. Su modelo actual de operación en pistas cortas y no preparadas, así como el que está en desarrollo de despegue y aterrizaje vertical, con propulsión híbrida, tienen diferentes aplicaciones en el ámbito militar y civil. Cuenta con versiones de entre 15 y 90 kilos con amplia autonomía de vuelo, tecnología ATOL (Automatic Take Off and Landing) y un completo sistema de guiado, navegación y control.

Aertec es una empresa internacional tecnológica con una trayectoria de más de 25 años en el sector aeronáutico y proyectos en más de 40 países de los cinco continentes. La empresa con sede en Málaga, que en su último ejercicio fiscal (finalizado el 31 de agosto de 2024) facturó en torno a 50 millones de euros y cuenta con una plantilla de 700 empleados, ofrece soluciones avanzadas en las industrias aeroespacial, aeroportuaria y de defensa, siendo aliada estratégica de Airbus en programas como el A400 o el A330 MRTT.

Crecimiento en Andalucía

Con el acuerdo cerrado con Aertec, Indra avanza también en sus planes de crecimiento en Andalucía, donde prevé duplicar su actividad con una inversión superior a 80 millones de euros para sumar nuevas capacidades industriales y tecnológicas. Este crecimiento, según ha avanzado la empresa, permitirá la generación de 500 nuevos puestos de trabajo en los próximos dos años, con la previsión de superar los 3.000 empleos directos en 2027.

La operación cerradoaen territorio andaluz se suma a otros movimientos de crecimiento inorgánico anunciados por la multinacional española en los últimos meses, entre los que destacan la compra del 89,68% de Hispasat y del 36% de Hisdesat por 725 millones de euros; la integración de Deimos, la filial de Elecnor especializada en misiones espaciales e integración de satélites: y la adquisición de la fábrica de calderería ‘El Tallerón’ (Gijón) a Duro Felguera.

stats