Andalucía publica la convocatoria del plan Moves III de ayudas a la compra de coches eléctricos: se podrán solicitar desde el 15 de julio

El presupuesto es de 66,8 millones y permitirá solicitar la subvención a los beneficiarios que hayan adquirido su vehículo o infraestructura a partir del 1 de enero de 2025

Un juez 'perdona' una deuda de 11 millones a una sevillana para darle una 'segunda oportunidad'

Vehículos eléctricos
Vehículos eléctricos

Sevilla/ La Junta de Andalucía ha publicado la convocatoria del programa de incentivos Moves III 2025 para la adquisición de vehículos eléctricos enchufables y de pila de combustible, y la instalación de infraestructuras de recarga.

Con un presupuesto en ayudas de 66,8 millones de euros, el nuevo programa abrirá su ventanilla para la presentación de solicitudes el 15 de julio de 2025, según detalla el Gobierno andaluz en una nota.

El nuevo Moves III 2025 estará gestionado por la Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a la Consejería de Industria, Energía y Minas, y permitirá solicitar la ayuda con efecto retroactivo a los beneficiarios que no ejerzan actividad económica y que hayan adquirido su vehículo o infraestructura a partir del 1 de enero de 2025.

En este grupo se encuentran los ciudadanos particulares y las entidades locales, y también los autónomos y pymes que soliciten el incentivo en régimen de minimis y que no hayan recibido durante un período de tres ejercicios fiscales más de 300.000 euros en subvenciones por este régimen.

Como novedad en esta convocatoria, y a propuesta de Andalucía, se ha incorporado la justificación simplificada para un gasto inferior a 100.000 euros, lo que supone una reducción de la carga burocrática al evitar la aportación inicial de los documentos justificativos del gasto y pago realizado por los beneficiarios.

En las tres ediciones anteriores de Moves se ha seguido el mismo modelo de gestión establecido desde el Gobierno central, con un procedimiento de concurrencia y unas obligaciones de información para los diferentes beneficiarios --particulares, comunidades de propietarios, empresas, autónomos, otras personas jurídicas, entidades locales-- que la Junta "considera excesivas e inadecuadas".

Por esa razón, la Consejería ha venido trasladando al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico la necesidad de seguir avanzando en un sistema de subvenciones "más simplificado y ágil", tanto en los procesos de tramitación previos a la concesión de las ayudas, así como del pago final de éstas, ya que se requiere la entrega de documentación en diferentes momentos que, frecuentemente, necesitan subsanaciones, lo que alarga los tiempos administrativos.

La Junta de Andalucía afirma tener el porcentaje más elevado de fondos resueltos en la anterior edición Moves III respecto al presupuesto total disponible, situándose un 21% por encima de la media nacional, conforme a los datos que ha hecho públicos el IDAE hasta el mes de junio de 2025.

Así, Andalucía ha culminado casi en su totalidad la tramitación de las más de 26.000 solicitudes admitidas a trámite (99,94%), de las cuales el 94% se han estimado. Además, para los expedientes con documentación justificativa presentada por parte de los interesados hasta el mes de junio, en el 76% de los casos ya se ha concluido esta fase administrativa.

stats