Andalucía acuerda con los ganaderos que no se desplace al bovino por miedo a la dermatosis nodular contagiosa

Se trata de una enfermedad que puede causar importantes pérdidas y cuyo principal foco está en Cataluña

La OMC autoriza a la UE a tomar represalias contra EEUU por la aceituna negra por valor de 11,7 millones de euros

Vacas en una granja de la provincia de Granada.
Vacas en una granja de la provincia de Granada. / M. G.

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha mantenido una reunión con las organizaciones profesionales agrarias, cooperativas y Agrupaciones de Defensa Ganadera (ADSG) en donde han acordado no desplazar al bovino ante el avance de la dermatosis nodular contagiosa, una enfermedad de sanidad animal que apareció en Cataluña a principios de octubre.

"Desde Andalucía hemos querido hacer una reunión monoráfica sobre esta enfermedad de cara a anticiparnos y por eso hemos trasladado al sector toda la información que tenemos de primera mano por parte del Ministerio de Agricultura y de la Comisión Europea para trabajar con seguridad y rigor en la línea de interlocución que tenemos", ha detallado Manuel Gómez, secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación.

La principal medida consensuada con el sector es la de prohibir temporalmente la participación de animales de la especie bovina en concentraciones, ferias o certámenes ganaderos en Andalucía que se extenderá durante los próximos treinta días naturales.

Asimismo, se contemplan medidas extremas de bioseguridad para otras ferias de ganado como la necesidad de expedir un certificado en origen tres días antes de la partida, ya que sin esto no podrán salir al destino, desinfecciones a la entrada de la feria y desinsectaciones de vehículos y animales a la llegada y salida de la misma.

Además de estas medidas, también se recogen otras especificaciones como que los bovinos procedentes de fuera de la comunidad que se incorporen a una granja andaluza estén al menos 21 días separados del resto y vigilados; así como la obligación de un tratamiento repelente de insectos para los animales que estén en la granja y la desinsectación de vehículos, entre otras medidas.

Estas acciones se llevarán a cabo a partir de la publicación en BOJA durante los siguientes treinta días naturales y podrá ser modificada o ampliada por la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera en función de las necesidades reales del sector en esos momentos.

En este sentido, el secretario general ha señalado que “para anticiparnos a esta enfermedad de sanidad animal es necesario extremar precauciones y tomar todas las medidas de bioseguridad que sean necesarias consensuadas entre todos para que, en el caso de llegue la enfermedad a la región, poder estar preparados para vacunar con la mayor agilidad posible”.

Asimismo, ha pedido máxima colaboración y coordinación y ha recordado la importancia de avisar a la administración ante cualquier síntoma y notificarlo para trabajar con tiempo, “lo que nos dará más capacidad de prevenir y aislar este tipo de enfermedades”.

Por último, Gómez ha insistido en que “Andalucía tiene mucha experiencia en casos de sanidad animal, un alto grado de profesionalización y, sobre todo, una gran coordinación y colaboración entre administraciones, por lo que a pesar de la preocupación que pueda generar esta enfermedad, sabemos que podemos actuar con rapidez en todo el territorio andaluz gracias a todos los medios técnicos y humanos que tenemos; así como al trabajo de las ADSG, que nos permiten actuar con mayor rapidez en todo el territorio andaluz”.

Sobre la enfermedad

La dermatosis nodular contagiosa es una enfermedad vírica que afecta al ganado bovino. Se trata de una enfermedad no zoonótica, es decir que no afecta a las personas, aunque puede causar importantes pérdidas en las granjas de esta especie. En este sentido, es muy importante destacar que la enfermedad no afecta al consumo de carne o leche.

La enfermedad fue detectada este año 2025 en Francia e Italia y el pasado 3 de octubre se notificó el primer foco en la comunidad autónoma de Cataluña, concretamente en Girona.

stats