El grupo francés Looping alcanza el 93% de Isla Mágica tras una ampliación de capital de 10 millones
Los otros socios del parque, como Vertrauen Corporate, Ayuntamiento, Acciona, Prodetur y World Duty Free, ven diluida su participación en el capital
Isla Mágica cerró 2023 con más de 800.000 visitas, 120.000 procedentes de Portugal
Parque Isla Mágica cerró 2023 con resultados positivos (2,5 millones de euros) y lo hizo por segundo año consecutivo después de 16 años perdiendo dinero. Sin embargo, la situación de pérdidas acumuladas de hasta 17,8 millones y el vencimiento en abril de 2024 de una deuda de más de 21 millones de euros que tenía con su socio mayoritario, el grupo francés Looping South Europe, le ha puesto contra las cuerdas. Esta situación ha obligado al parque temático a realizar una reducción y posterior ampliación de capital que ha permitido absorber pérdidas acumuladas y a Looping convertir parte de su crédito en acciones, pasando de tener el 82,9 del capital al 93%, mientras que el resto de socios se diluyen y en algunos casos incluso desaparecen, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil, según informa Insight View de Iberinform.
Para absorber las pérdidas acumuladas durante años, especialmente en el año del Covid, la compañía hizo en julio de 2024 una reducción de capital de 16,3 millones de euros, quedando el capital resultante en 6,4 millones de euros. Además, en enero de 2025 llevó a cabo una ampliación de capital de 10 millones de euros, quedando el capital en 16,4 millones, según se recoge en el Borme. Aunque la operación no mejoró la situación financiera de Isla Mágica, sí adecuó su capital al patrimonio neto, evitando así un desequilibrio patrimonial "grave", admite la propia empresa.
Tras esta operación, Looping va camino de convertirse en el único accionista de Isla Mágica, ya que su cuota ha pasado del 82,9 al 93%, mientras que el resto de socios que no han acudido a la ampliación de capital han visto diluida su participación. Así, el fondo de capital riesgo Vertrauen Corporate pasa del 7,7 al 3%, desaparecen Ogden Entertainment Services Spain o la Gerencia Municipal de Urbanismo, mientras que el resto de socios se queda cada uno con un 1%: Ayuntamiento de Sevilla, Protedur/Diputación de Sevilla, Acciona y World Duty Free Group.
Compromiso de Looping
De otro lado, Isla Mágica arrastraba una deuda con su principal socio que se remonta a 2013, cuando CaixaBank se desprendió de la empresa vendiendo el 82,78% que tenía en el parque al grupo francés Looping, al que cedió toda la deuda bancaria que tenía el parque con esa entidad financiera: 21,8 millones de euros. Un año después, Isla Mágica firmó un contrato de novación de la deuda con Looping, de modo que quedó desglosada en un préstamo ordinario de 18,2 millones de euros y un préstamo participativo de 3,1 millones de euros. El tipo de interés para esos préstamos quedó establecido en el Euríbor + 3% y en el caso de que el ebitda de Isla Mágica superara el millón, el tipo de interés nominal se vería incrementado hasta el 5,5%.
El importe de esos préstamos venció en abril de 2024 y al no afrontarse el pago, el fondo de maniobra de la compañía era negativo en 25,9 millones de euros porque el préstamo se reclasificó como crédito a corto plazo. De no haber sido por esa deuda arrastrada desde 2013, el fondo de maniobra del parque hubiera sido positivo en 7,8 millones de euros, según las cuentas de la empresa.
La empresa formuló sus cuentas como empresa en funcionamiento porque tenía "el compromiso del accionista Looping de no reclamar pago alguno de dichos préstamos" si ello "pudiera colocar a Parque Isla Mágica en una situación de imposibilidad de hacer frente a sus obligaciones", como habían acordado en 2014. Los administradores consideraron que un compromiso firme de Looping de "prestar su poyo financiero y liquidez necesaria para garantizar la continuidad de las operaciones". Teniendo en cuenta que parte de los créditos eran participativos, la ampliación de capital de 10 millones de euros que ha suscrito Looping ha resuelto parte de la deuda. A preguntas de este diario, Isla Mágica no ha explicado si continúa debiendo dinero a Looping o si se ha porrogado el pago de las cantidades restantes.
No más canon reducido
Además, Isla Mágica firmó con la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Andalucía un contrato de concesión administrativa de 57.305 metros cuadrados en el antiguo reciento de la Muestra Universal durante 50 años, suelos que admiten usos terciarios, es decir, hoteles o establecimientos comerciales. Los diez primeros años se le redujo el canon de 887.408 a 230.999 euros por el arrendamiento, más un canon de 100.000 euros anuales por alquiler el Pabellón de España, entre otros. Tras el Covid, se amplió en tres años el canon reducido: del 2020 a 2022 Transcurrido ese período, la Dirección General de Patrimonio ha desestimado la petición de Isla Mágica de ampliar la concesión y el período de canon reducido uno o dos años más, para completar los cinco años solicitado inicialmente.
Los visitantes del parque se redujeron pero sus ingresos aumentaron
Isla Mágica cerró la temporada 2023 con 18.692 pases de temporada vendidos y más de 800.000 visitantes, lo que supuso una reducción de visitantes del 3,7% respecto al año anterior. El descenso en el parque acuático fue del 9,8%, según un informe de la empresa que gestiona las instalaciones. Aunque se produjo una reducción en la cifra de afluencia, eso no tuvo su reflejo en los ingresos, ya que se produjo incremento del consumo, unido ello a la subida de precios en todas las áreas de negocio, produciéndose un incremento global de la facturación del 1%, hasta llegar a los 22,2 millones de euros.
¿Por qué cayó la afluencia? Parque Isla Mágica afirma que "obedece a varias razones, entre ellas la situación económica global", destacando el Euríbor y el alza del IPC desde 2022, que fue un año muy bueno para el parque después de las restricciones que impuso el Covid.
Con todo, el resultado del ejercicio fue positivo en 2,5 millones de euros, frente a los 4,4 millones del año anterior. El ebitda fue de 5,9 millones de euros, un 26% menos que en 2022. Durante 2023, el parque compró una atracción nueva, el Globo Cautivo, que funciona independiente de que el parque esté o no abierto.
También te puede interesar
Lo último
Un inciso
Carlos Navarro Antolín
Peligro, fuera de carta
Tribuna Económica
Joaquín Aurioles
El discurso de Draghi