Santander bate su récord de beneficio y eleva un 15% el dividendo en efectivo para sus accionistas
El banco gana 10.337 millones de euros hasta septiembre, un 11% más, y eleva el dividendo a cuenta sube a 11,5 céntimos por acción y lo complementa con un ambicioso programa de recompra de acciones
Banco Santander agrupa todo su negocio de consumo europeo bajo la marca Openbank
Banco Santander encadena otro récord de beneficio. La entidad que preside Ana Botín ha cerrado los nueve primeros meses del ejercicio con el mejor resultado de su historia para este periodo: un beneficio atribuido de 10.337 millones de euros, un 11% más que en el mismo periodo de 2024. El dato consolida seis trimestres consecutivos de récord yse apoya en la fortaleza del margen de intereses, el dinamismo comercial y una mejora sostenida de la eficiencia operativa.
El beneficio por acción (BPA) se dispara un 16%, hasta los 0,66 euros, mientras que el retorno sobre el capital tangible (RoTE post-AT1) alcanza el 16,1%, superando las previsiones del grupo y consolidando una senda de rentabilidad a doble dígito. En paralelo, el valor contable tangible por acción (TNAV) se sitúa en 5,56 euros, lo que, sumado al dividendo en efectivo, eleva la creación de valor para el accionista un 15% interanual.
El dividendo a cuenta aprobado por el consejo asciende a 11,5 céntimos de euro por acción, un 15% más que el equivalente del año anterior. El pago se realizará a partir del 3 de noviembre y representa aproximadamente la mitad de la remuneración total prevista con cargo a los resultados de 2025. La otra mitad se canaliza a través de un programa de recompra de acciones que ya está en marcha y que, una vez completado, habrá permitido al banco recomprar más del 15% de sus títulos en circulación desde 2021.
En conjunto, Santander destaca que habrá distribuido cerca de 22.500 millones de euros a sus accionistas entre dividendos y recompras en los últimos cuatro años, consolidando una política de remuneración que se mantiene estable: el 50% del beneficio neto atribuido, excluyendo impactos no monetarios, se reparte en partes iguales entre dividendo en efectivo y recompra de acciones.
La ratio de capital CET1 se sitúa en el 13,1%, por encima del rango operativo del grupo (12%-13%), gracias a la sólida generación orgánica de capital, que compensa holgadamente la remuneración al accionista y otros cargos. El coste del riesgo mejora cinco puntos básicos, hasta el 1,13%, y la ratio de morosidad baja al 2,92%, con una cobertura del 67%.
Los ingresos totales alcanzan los 46.277 millones de euros, estables en euros corrientes pero un 4% superiores en euros constantes. Las comisiones baten récord, con 10.011 millones (+8%), y el margen de intereses crece un 3% excluyendo Argentina. Los costes bajan un 1%, lo que permite mejorar la eficiencia hasta el 41,3%, su mejor nivel en más de 15 años.
Por negocios, todos los segmentos globales contribuyen al crecimiento del beneficio. Retail & Commercial Banking aporta 5.670 millones (+9%), con un RoTE del 17,6%; Digital Consumer Bank suma 1.561 millones (+6%), con una mejora del margen de intereses y menores provisiones; CIB alcanza los 2.168 millones (+10%), con un RoTE del 19,7% y una eficiencia del 44,9%; Wealth Management & Insurance crece un 21%, hasta 1.439 millones, con activos bajo gestión en máximos históricos (536.000 millones); y Payments se dispara un 62%, hasta 558 millones, con un margen Ebitda del 31,6%.
El grupo suma siete millones de nuevos clientes en los últimos doce meses, hasta alcanzar los 178 millones, y mantiene una sólida base de depósitos (1,03 billones de euros) y crédito (1,0 billones). La ratio de crédito sobre depósitos se sitúa en el 99%, y la cobertura de liquidez (LCR) alcanza el 160%.
Cn estos resultados, Santander reafirma sus objetivos para 2025, que incluyen ingresos de 62.000 millones, crecimiento de comisiones a un dígito medio-alto, reducción de costes, RoTE del 16,5%, coste del riesgo en torno al 1,15% y crecimiento a doble dígito del TNAV más dividendo en efectivo por acción. Además, mantiene su compromiso de distribuir al menos 10.000 millones de euros en recompras de acciones con cargo a los resultados de 2025 y 2026 y al exceso de capital.
La transformación digital y operativa del grupo, bajo el programa ONE Transformation, sigue siendo clave en la mejora de la eficiencia y la experiencia del cliente. El 67% de los productos y servicios en Retail ya están disponibles digitalmente, y la simplificación de la gama de productos ha permitido reducir el coste de servicio un 3% interanual. En EE.UU., las eficiencias acumuladas desde 2022 superan los 280 millones de dólares.
En el negocio de pagos, Santander ha logrado escalar sus plataformas globales, con un volumen total de pagos (TPV) de Getnet que crece un 15% y una facturación en tarjetas que sube un 8%, hasta los 250.000 millones de euros. El número de transacciones aumenta un 8% y el coste por transacción se reduce un 31%, hasta 2,4 céntimos de euro.
En Wealth Management, los activos bajo gestión alcanzan los 536.000 millones de euros, con un crecimiento del 11% interanual. Las comisiones de colaboración con CIB y Corporates suman 3.200 millones (+7%), y el RoTE se sitúa en el 66%, con una eficiencia del 35,9%.
Ana Botín, presidenta del grupo, subraya que “la fortaleza del modelo de negocio, la disciplina en el crecimiento rentable y la solidez del balance” permiten generar valor sostenible para los accionistas, incluso en un contexto de incertidumbre geopolítica y de mercado. “Vamos camino de cumplir todos nuestros objetivos para 2025”, concluye
También te puede interesar
Lo último