Iberdrola dispara su beneficio ajustado un 16,6% y propone elevar el dividendo un 8,2%

La energética mejora su rentabilidad, reduce deuda y refuerza su liquidez mientras acelera inversiones en redes y renovables

Iberdrola alcanza los 10.000 puntos de recarga pública en funcionamiento en España

Ignacio Galán, presidente de Iberdrola.
Ignacio Galán, presidente de Iberdrola. / M. G.

Iberdrola ha cerrado los nueve primeros meses de 2025 con una evolución financiera que refuerza su perfil como valor refugio en el sector energético. El grupo ha logrado un beneficio neto ajustado un 16,6% superior al del mismo periodo de 2024, hasta alcanzar los 5.307 millones de euros, impulsado por el sólido desempeño del negocio de redes y una gestión eficiente del capital.

Este crecimiento de los beneficios se traduce directamente en una mejora de la remuneración al accionista. El Consejo de Administración propondrá un dividendo a cuenta de 0,25 euros brutos por acción, lo que supone un incremento del 8,2% respecto al año anterior. En términos agregados, el dividendo total sube un 15,6%, gracias al mayor número de acciones en circulación tras la ampliación de capital realizada en julio.

Rentabilidad creciente y liquidez récord

El Ebitda ajustado crece un 4,4%, hasta los 12.438 millones de euros, con un 83% procedente de países con alta calificación crediticia. Reino Unido y Estados Unidos aumentan su peso hasta el 43%, gracias a la mejora de tarifas reconocida en sus marcos regulatorios y al crecimiento de la base de activos regulados, que alcanza los 49.300 millones de euros.

La compañía destacó al presentar sus resultados del tercer trimestre que ha reforzado su posición financiera con una reducción de la deuda financiera neta ajustada de 3.198 millones, situándose en 48.474 millones de euros. Este descenso se apoya en el aumento del flujo de caja operativo (FFO), que crece un 9,7% hasta los 9.752 millones, y en la ampliación de capital acelerada de 5.000 millones de euros, destinada a financiar el plan de redes en Estados Unidos y Reino Unido.

Así, la liquidez alcanza los 23.047 millones de euros, suficiente para cubrir 25 meses de necesidades de financiación, mientras que el ratio FFO ajustado sobre deuda neta ajustada se sitúa en el 26,2%.

Más inversión, más renovables, menos emisiones

Durante el periodo, Iberdrola enfatió que ha invertido 8.964 millones de euros, un 4% más que en 2024. El 60% de estas inversiones se han realizado en Reino Unido y Estados Unidos, y el 55% se han destinado al negocio de redes. Las inversiones en distribución han crecido un 25% interanual, mientras que las destinadas a renovables alcanzan los 3.442 millones, con un fuerte impulso en eólica marina y solar.

La capacidad instalada del grupo asciende a 57.453 MW, un 2,3% más que en 2024, de los cuales 84% son libres de emisiones. En los últimos doce meses se han instalado más de 2.000 MW renovables, destacando el crecimiento en solar (+13,2%) y baterías (+153,9%).

La producción propia alcanza los 96.047 GWh, con un 86% libre de emisiones. La generación solar crece un 40,8%, la hidroeléctrica un 3,5% y la eólica marina un 32,6%, mientras que la producción con ciclos combinados y cogeneración cae un 10,1% y un 17%, respectivamente.

España: más producción y más contratos

En España, la producción neta sube un 5,1% hasta los 48.794 GWh, con un fuerte crecimiento en solar (+45,4%) y ciclos combinados (+27,3%). La capacidad renovable instalada alcanza los 22.936 MW, con avances en proyectos como Caparacena (330 MW) y Ciudad Rodrigo (316 MW).

La cartera comercial gestionada en España asciende a 23,3 millones de contratos, con un 85% en mercado libre. Las ventas de electricidad aumentan un 0,6%, impulsadas por las operaciones a mercado (+19,2%), mientras que las ventas de gas crecen un 6,1%.

Iberdrola ha cerrado operaciones relevantes como la venta de su negocio restante en México por 4.200 millones de dólares, la desinversión en contadores inteligentes en Reino Unido (1.060 millones de euros) y la venta de su filial en Hungría por 171 millones más un dividendo de 43 millones.

Además, ha reforzado su presencia en Brasil con la compra del 30,29% de Neoenergia a PREVI, elevando su participación hasta el 84% por un importe de 1.880 millones de euros.

La capitalización bursátil de Iberdrola se sitúa en 107.601 millones de euros, con un PER de 20,1 veces y un precio sobre valor contable de 2,17. Las agencias de rating mantienen la calificación en Baa1 (Moody’s), BBB+ (Fitch) y BBB+ (S&P), todas con perspectiva estable.

La compañía reafirma su objetivo de alcanzar la neutralidad en carbono en 2030 para los alcances 1 y 2, alineando su estrategia, inversiones y posicionamiento público con esta meta. Iberdrola mantiene su compromiso con una transición energética justa, generando valor para accionistas, empleados, clientes y comunidades.

stats