Santana Motors arranca la producción de vehículos en su nueva planta de Linares con una capacidad de 5.000 unidades al año

La marca ultima la puesta a punto de la primera línea de montaje, que comenzará a finales de noviembre la fabricación de los primeros todoterreno 'pick-up'

De la automoción a la defensa: así quiere convertirse el municipio de Linares en el ave fénix de la industria andaluza

El CEO de Santana Motors, Eduardo Blanco.
El CEO de Santana Motors, Eduardo Blanco. / M.G.

La compañía automovilística Santa Motors ultima la puesta a punto de la primera cadena de montaje de su nueva planta de Linares (Jaén) para dar el pistoletazo de salida a la producción de vehículos el próximo 28 de noviembre. Este primer lineal de la fábrica de la histórica marca andaluza, de donde saldrán dos modelos de todoterreno tipo pick-up, tendrá una capacidad inicial de 5.000 unidades al año y permitirá la creación de hasta 80 puestos de trabajo.

La previsión, avanzada por la compañía en un acto celebrado en Madrid, es poner los primeros vehículos en el mercado en los primeros meses de 2026 para vender 3.000 unidades en ese mismo ejercicio, un 20% de un mercado de nacional de 12.000 pick-up anuales. Para ello, está completando su red comercial en España, donde cuenta ya con 25 concesionarios que cubren el 80% del territorio, además de que ha cerrado sus primeros acuerdos internacionales en Portugal, Italia, Gibraltar y Andorra.

El renacer de Santana en el municipio linarense, 14 años después de su cierre, llega gracias a un joint venture con las firmas chinas Zhengzhou Nissan Automobile (ZNA) y Anhui Coronet Tech, mientras que para respaldar el servicio posventa se ha cerrado un acuerdo con Grupo JPG, especialista en reconstrucción, recambios y mantenimiento integral de vehículos, por el que asegurará el suministro de repuestos, tanto para los modelos de nueva generación como para los coches históricos.

La automovilística realizará bajo pedido dos vehículos pick-up 4x4, uno con motor diésel y otro híbrido enchufable a través de un modelo de producción Semi Knocked Down (SKD por sus siglas en inglés), que consiste en que el coche llegará desmontado desde el gigante asiático y se ensamblará in situ. En paralelo, la planta se abrirá a la producción de coches para otras marcas chinas a través de la firma Santana Factory, lo supone un paso importante para respaldar la supervivencia de la nueva factoría.

El primer lineal que empezará a funcionar en las próximas semanas tendrá capacidad para 5.000 vehículos al año, si bien la firma baraja la apertura de una segunda cadena de montaje para alcanzar los 8.000 automóviles. Con ambas líneas a pleno rendimiento en tres turnos diarios, la estimación de la mítica marca con casi 70 años de historia es que la producción máxima se sitúe en 40.000 unidades anuales, lo que que se traduciría en la generación de hasta 300 empleos.

Renacimiento industrial

El renacimiento industrial de Linares viene así, paradójicamente, de la mano de la misma enseña que, con el cierre definitivo de su fábrica en 2011, marcó el inicio del colapso económico y social en el que ha estado sumido el municipio durante los últimos años. Pero no solo gracias a ella, ya que otras empresas nacionales e internacionales como Escribano, FMG o Desay DV también han puesto rumbo a la ciudad, con la previsión de crear alrededor de 750 puestos de trabajo.

El CEO de Santana Motors, Eduardo Blanco, destaca que “estamos reviviendo la historia de Linares para fabricar vehículos desde aquí, en formato SKD, y vender en exclusiva para toda Europa los productos”. “En dos o tres años podremos alcanzar los 200 o 300 empleos directos y hasta 1.500 personas trabajando en el entorno industrial del polígono empresarial”, apunta el directivo, que valora el impacto económico y emocional para la localidad y su comarca.

Dakar 2026

Dentro de la estrategia para el renacimiento de la enseña andaluza, Santana Motors anunció también hace unos días la creación de su propio equipo para competir en el Rally Dakar 2026, una cita en la que participará con el Santana Racing Team y un avance de su modelo Pick-Up T1+ Ultimate. La firma concurrirá en la categoría reina de la prueba, destinada a prototipos de tracción total de automovilismo, aunque todavía no se han confirmado los pilotos que estarán en la salida de Yanbu (Arabia Saudí).

Siguiendo la misma estela de EBRO, otro fabricante español recientemente refundado que también se unirá al próximo Dakar como plataforma para su relanzamiento, la automovilística linarense -que en su momento fabricó bajo licencia modelos Land Rover, Suzuki y posteriormente desarrolló vehículos propios- buscará así posicionarse nuevamente en el sector de los todoterreno y recuperar protagonismo tanto en el mercado nacional como internacional.

stats