Persán ya es una compañía 'one million'

La empresa sevillana supera los 1.000 millones de euros de facturación tras la integración de Mibelle, un objetivo que perseguía en los últimos años

Persán compra Mibelle al grupo suizo Migros y crea un gigante con 3.400 empleados en la industria del cuidado del hogar e higiene personal

Antonio Somé anuncia que Persán es una compañía 'one billion'
Antonio Somé anuncia que Persán es una compañía 'one billion'

"Hoy es un día importante para Persán", con esta frase, el grupo industrial propiedad de la familia Moya Yoldi hizo un relevante anuncio: ya es una compañía “one million”. El grupo sevillano ha superado los 1.000 millones de euros en facturación anual, consolidando su posición como el uno de los grandes actores europeos en el sector del cuidado del hogar y personal. El anuncio se ha realizado a través de un vídeo institucional publicado en LinkedIn y que protagoniza el CEO de la multinacional sevillana: Antonio Somé.

“Hoy celebramos que somos más grandes, más diversos, más internacionales. Pero seguimos siendo Persán”, afirma el ejecutivo, quien tuvo un recuerdo para el ex presdiente de la compañía, José Moya Sanabria, ya fallecido, que recuerda que ha sido una fuente de inspiración para que su esposa y actual presidente, Concha Yoldi, y su hijos hagan realidad este hito.

Una expansión internacional que multiplica capacidades y mercados

El salto a la categoría “one million” se produce tras la integración del grupo suizo Mibelle, propiedad de la cooperativa Migros, la mayor distribuidora de Suiza. Esta operación, cerrada en marzo de 2025, ha permitido a Persán ampliar su portfolio con productos cosméticos, nutricionales y de cuidado personal avanzado, además de reforzar su presencia en mercados clave como Suiza, Reino Unido, Francia, Países Bajos, Estados Unidos y Australia.

La adquisición de Mibelle fue la mayor operación corporativa en la historia de Persán, y ha convertido a la compañía en un grupo industrial con centros de producción en varios países europeos, manteniendo su sede central en Sevilla. Esta expansión internacional se enmarca en un plan estratégico iniciado en 2019, que ha llevado los productos de Persán a los cinco continentes y ha triplicado sus ingresos en apenas cinco años.

Una historia de crecimiento sostenido desde Sevilla

Fundada como empresa familiar, Persán ha evolucionado hasta convertirse en una multinacional con vocación europea. En 2019, la compañía cerró el ejercicio con 290 millones de euros de facturación. En 2020 alcanzó los 423 millones, en 2021 los 503 millones, y en 2022 superó los 665 millones. En 2023, la cifra ascendió a 811 millones, y en 2024 se situó en 862 millones de euros, con un Ebitda de 85 millones, lo que representa un crecimiento del 54% respecto al año anterior.

Este crecimiento sostenido ha sido posible gracias a una estrategia basada en la innovación, la eficiencia industrial y la internacionalización. La compañía ha invertido más de 200 millones de euros en los últimos años en la modernización de sus centros de producción, incluyendo la nueva planta de Wróblowice (Polonia) y la fábrica de botellas en Sevilla.

Tecnología, sostenibilidad e impacto social como pilares del modelo Persán

El vídeo institucional no solo celebra el hito económico, sino que pone en valor los pilares que han hecho posible este crecimiento: personas, tecnología, innovación y sostenibilidad. Persán ha invertido más de 205 millones de euros en I+D en la última década, y ha desarrollado procesos industriales altamente eficientes que le permiten competir con los grandes conglomerados internacionales.

La sostenibilidad forma parte del ADN de la compañía. Persán ha reducido su huella de carbono en un 14% en tres años, lo que le ha valido la renovación del Sello Reduzco otorgado por el Ministerio para la Transición Ecológica. Además, la Fundación Persán ha conseguido más de 120 inserciones laborales de personas en situación de vulnerabilidad, reforzando el compromiso social de la empresa.

Una cultura corporativa que mira al futuro sin olvidar sus raíces

El vídeo publicado en LinkedIn transmite un fuerte componente emocional, con imágenes que reflejan el orgullo de pertenencia y el esfuerzo colectivo detrás del éxito.Persán sigue siendo Persán, pero ahora con una dimensión global que le permite competir en los principales mercados internacionales.

La cifra de los 1.000 millones no es solo un dato financiero: es el símbolo de una ambición cumplida. Persán celebra su crecimiento sin perder sus raíces, y se proyecta al mundo como una compañía que combina excelencia industrial con valores humanos. Desde Sevilla, la empresa ha construido una historia de éxito que ahora se escribe en varios idiomas.

stats