El éxito de la cerveza Cruzcampo en Reino Unido: un millón de hectolitros vendidos en menos de dos años

La marca sevillana se posiciona como la cuarta en volumen para Heineken en Europa, y octava en el mundo

Heineken reduce ingresos un 3% en el tercer trimestre por la caída del consumo en Europa y América

Dolf van den Brink, CEO y presidente del Consejo de Administración de Heineken N.V., y Etienne Strijp, presidente ejecutivo de Heineken España con alumnos de Fundación Cruzcampo.
Dolf van den Brink, CEO y presidente del Consejo de Administración de Heineken N.V., y Etienne Strijp, presidente ejecutivo de Heineken España con alumnos de Fundación Cruzcampo. / M. G.

23 de octubre 2025 - 17:33

Heineken ha presentado este jueves en Sevilla su estrategia global EverGreen 2030, un plan que marca la hoja de ruta para acelerar su crecimiento y consolidar su liderazgo mundial en el sector cervecero. En este contexto, Cruzcampo se ha convertido en uno de los grandes motores de expansión internacional del grupo.

Durante la presentación, Dolf van den Brink, CEO y presidente del Consejo de Administración de Heineken N.V., subrayó el éxito de la marca andaluza en su desembarco en el Reino Unido, donde ha superado el millón de hectolitros vendidos en menos de dos años. Gracias a este impulso, Cruzcampo ya es la cuarta marca por volumen de la compañía en Europa y la octava a nivel mundial, además de figurar entre las 25 local power brands prioritarias para el grupo.

El directivo también destacó la relevancia de la filial española dentro del conjunto global: “Heineken España es una filial estratégica para Heineken N.V., contribuye positivamente a los resultados de Europa y es punta de lanza en el impulso del segmento premium, con innovaciones tan exitosas como El Águila en la categoría sin alcohol y con marcas locales tan poderosas como Cruzcampo”. En la actualidad, Heineken España ocupa la tercera posición en Europa y la octava en el mundo por volumen y beneficios dentro del grupo.

Cervecera pionera

Con el propósito de convertirse en The World’s Pioneering Beer Company, Heineken ha definido una ambiciosa visión de futuro que combina más de 160 años de historia y expansión global con una firme apuesta por la innovación y la construcción de marcas. A través de EverGreen 2030, la compañía aspira a dar forma al futuro de la cerveza, impulsando tanto sus marcas globales como las locales, y liderando el crecimiento en los segmentos clave de innovación.

Uno de los ejemplos más destacados de esta estrategia es el liderazgo en la categoría sin alcohol, un ámbito en el que Heineken España ha desempeñado un papel decisivo. El mercado español se ha convertido en referente internacional gracias a productos pioneros como Heineken 0.0 o El Águila Sin Filtrar 0,0, que han marcado un antes y un después en el consumo responsable y las nuevas tendencias cerveceras.

Asimismo, la filial española es reconocida como referente europeo en productividad y modelo global en sostenibilidad y digitalización, con más de 25.000 clientes activos en Eazle, la plataforma de e-commerce para hostelería líder en el mundo.

Sevilla, un escaparate

La elección de Sevilla como sede de la reunión de inversores no ha sido casual. La capital andaluza encarna los valores que definen a Heineken, según ha asegurado la propia compañía: tradición cervecera, innovación y compromiso social. Ciudad de origen de su marca insignia, Cruzcampo, Sevilla se sitúa además en la región con mayor consumo de cerveza de España y alberga una fábrica de última generación, considerada un referente mundial por sus niveles de eficiencia y sostenibilidad, especialmente en el uso de energías renovables y la gestión responsable del agua.

Desde la capital andaluza también opera la Fundación Cruzcampo, institución con más de 30 años de historia y principal exponente del compromiso social de Heineken España con las comunidades locales, promoviendo la empleabilidad juvenil, la cultura y el talento.

La anterior reunión de inversores se celebró en Ámsterdam en 2022, tras las ediciones de Milán (2018), Vietnam (2016) y México (2014). La elección de España como sede en esta ocasión supone un reconocimiento a la estrategia de la filial española y un ejemplo del modo en que la cervecera construye su liderazgo mundial desde lo local.

stats