La Cartuja Pickman reclama dos millones de euros a la Seguridad Social por provocar su quiebra

La empresa Ultralta afirma que la derivación de la deuda de seis millones del anterior propietario le obligó a pedir el concurso de acreedores, en el que ha estado cinco años

Las familias atrapadas por la liquidación de La Cartuja Pickman se convierten en sus acreedores

Fábrica de La Cartuja Pickman en Salteras (Sevilla), cuya liquidación ha aprobado el Juzgado Mercantil
Fábrica de La Cartuja Pickman en Salteras (Sevilla), cuya liquidación ha aprobado el Juzgado Mercantil / M.G.

Ultralta y La Cartuja Distribución 1841, las dos empresas de la familia Zapata que producen y comercializan la conocida marca de loza La Cartuja Pickman, respectivamente, reclaman a la Tesorería de la Seguridad Social 2.080.505 euros por la vía administrativa por los daños que le produjo la derivación de una deuda de 6 millones de euros del anterior propietario, derivación que fue anulada por el Tribunal Supremo cinco años después. Francisco Arroyo, socio de RSM y representante legal de esas empresas, afirma que ante el silencio administrativo de la Seguridad Social, estudian ahora recurrir a la vía judicial para ser indemnizados.

Ultralta reclamó en 2024 a la Seguridad Social unos daños de 1.614.165 euros y La Cartuja Distribución 1841 formuló una reclamación de responsabilidad patrimonial de 466.3401 euros. "En total se reclama a la Tesorería General de la Seguridad Social un importe total de 2.080.505 euros por los daños producidos por los actos de derivación de responsabilidad anulados. Esta cuantificación entendemos que es bastante razonable y conservadora. Ante el silencio administrativo que se ha recibido como respuesta de la Seguridad Social, queda expedita la vía judicial, que estamos estudiando", ha declarado Arroyo.

Esas dos compañías entienden que la decisión de la Seguridad Social de derivarle una deuda de 6 millones de euros provocó en diferido su situación de insolvencia, ya que le obligó a declarar el concurso de acreedores en 2019. Aunque el alto tribunal le dio la razón en 2023, el tiempo transcurrido, la pandemia, la crisis energética y la falta de financiación provocaron sus problemas de tesorería.

El levantamiento del concurso se produjo el pasado mes de julio, cuando el Juzgado Mercantil 3 de Sevilla aprobó el convenio de acreedores, al que se opuso la Agencia Tributaria, a la que debe casi 800.000 euros, y la Seguridad Social, a la que adeuda medio millón de euros. Una vez que perdió el escudo protector del concurso, Hacienda embargó sus cuentas, lo que llevó a Ultralta a pedir el pasado 8 de octubre la liquidación de la compañía ante la imposibilidad de cumplir el convenio.

Loza de La Cartuja Pickman, una marca casi bicentenaria
Loza de La Cartuja Pickman, una marca casi bicentenaria / M.G.

Marcas

El Juzgado Mercantil ha aprobado esta semana el auto declarando disuelta la compañía Ultralta, con lo que se procederá a la venta de la unidad productiva, consistente en su stock, maquinaria y el derecho de recompra de las marcas que Ultralta vendió por 800.000 euros en 2022 a la firma madrileña Nox Industrial, con opción de recompra en cinco años. Nox está administrada por Juan Manuel Martín Buendía. Se da el caso de que Martín Buendía y Ana Zapata son administradores conjuntos en otras empresas, como Ingea Instalaciones y en Ion Master Ingenieros Consultores, según la herramienta Insight View, de Iberinform. Las naves donde se ubica la fábrica pertenecen a Internacional Crane and Equipment Company, también relacionada con la familia Zapata.

stats