EVO presenta en sociedad su tractor de hidrógeno para puertos con contratos ya firmados

La empresa sevillana reúne en Sevilla a toda la cadena de valor del hidrógeno para mostrar un modelo que puede empezar a comercializarse a finales de 2026 o principios de 2027

Santana Motors arranca la producción de vehículos en su nueva planta de Linares con una capacidad de 5.000 unidades al año

EVO da a conocer un tractor de hidrógeno que pretende revolucionar los puertos

Andalucía y Sevilla en particular han sido testigos este martes de un pequeño hito en la historia futura del desarrollo del hidrógeno verde: la presentación de H2 Tractor, un tractor pensado para entornos logísticos -específicamente puertos- que ha sido desarrollado por la empresa sevillana EVO. El evento ha tenido lugar en Sevilla, junto a la Torre del Oro, y se enmarca en la celebración del ‘Foro Innovación: avanzando hacia la movilidad con hidrógeno en Europa’. H2 Tractor ha sido la excusa para convocar a los principales actores del sector, así como a representantes públicos y de la universidad.

Como señala José Mellado, CEO de EVO, aparte de presentar el vehículo la compañía, quiere anunciar su disposición para “traccionar la cadena de hidrógeno”, en la que entran desde empresas logísticas a firmas de la automoción y también los propios proveedores de hidrógens. “Queremos es que nos concienciemos de dónde estamos y hacia donde tenemos que ir para crear una cadena de hidrógeno, y nosotros (EVO) estamos en medio de toda esa cadena de valor, damos la posibilidad de que las empresas puedan consumir hidrógeno a través de la movilidad”.

Contratos ya firmados y primeras entregas previstas para finales de 2026 o principios de 2027

En lo que respecta al vehículo en sí, el H2 Tractor, ahora mismo está en el Puerto de Sevilla en fase de validación. “Se debería completar en los próximos tres meses la homologación del vehículo”, señala Mellado, quien añade que el siguiente paso será su funcionamiento en un entorno real, en este caso en el Puerto de Algeciras, a partir de febrero-marzo de 2026. Si todo va bien, la comercialización en serie llegará a finales de 2026 o principios de 2027.

Y si nada se tuerce el éxito ya está casi garantizado, porque empresas logísticas del Puerto de Algeciras y otros puertos españoles ya han firmado con EVO contratos para su puesta en marcha, y hay interés por parte de recintos portuarios europeos y alguno de fuera del continente, como Los Ángeles. Mellado es muy prudente respecto al volumen ya contratado (habla de “millones”) pero sí constata que el interés por este producto es muy grande en los puertos y esa es la razón de que se esté comercializando tan pronto. “Preferimos ir paso a paso, ir a una velocidad adecuada en la adopción de soluciones”, asegura el CEO de la firma.

Un vehículo que contamina menos que los de diésel actuales y es más fiable que un modelo eléctrico

El vehículo es una plataforma híbrida que combina una pila de combustible con una batería. Puede transportar hasta 95 toneladas, tiene una potencia de 310 kilovatios, 75 kilovatios de pilas de combustible y un sistema de tanques de hidrógeno a una presión de 350 bar. No solo contribuye a descarbonizar los puertos –que no están lo suficientemente electrificados y funcionan con modelos con energía diésel-- sino que no supone un aumento de costes y permite una operativa continua (a diferencia de los vehículos eléctricos), ya que el repostaje es muy rápido

EVO trabaja, además, en otro modelo de tractor para las operaciones ro ro, las de carga y descarga de los buques. Esta plataforma tendrá un sistema de propulsión 4x4 y una cabina giratoria. También está previsto que diseñe dos autobuses eléctricos con pila de combustible de hidrógeno.

El origen del tractor: un proyecto europeo para impulsar la movilidad con hidrógeno

Estos proyectos pertenecen a la última ola del Ipcei (Proyectos Importantes de Interés Común Europeo) vinculado a la movilidad con hidrógeno. EVO es la única empresa española seleccionada por la Unión Europea para participar en esta iniciativa europea que contempla una inversión de 3.300 millones, y en la que participan once empresas. EVO, en concreto, encabeza el programa AH2HUB, con 25,24 millones de euros de incentivo a fondo perdido, para el diseño y fabricación de los dos tractores logísticos y los autobuses movidos con hidrógeno.

La jornada en la que se ha presentado el vehículo ha contado con dos mesas redondas, una titulada ‘Hidrógeno en movimiento’, en la que se han presentado soluciones con esta fuente de energía; y la otra llamada ‘Iniciativas para la movilidad con hidrógeno’, en la que se ha profundizado en la agenda empresarial e institucional para la transformación de la movilidad sostenible. La presentación institucional ha corrido a cargo de José Mellado, CEO de EVO; Rafael Carmona, presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla; Ricardo Sánchez, delegado de la Junta de Andalucía en Sevilla; Miguel Rodrigo, director general del IDAE; Francisco Toscano, subdelegado del Gobierno en Sevilla y José Luis Sanz, alcalde de Sevilla.

Mellado señala que la cadena de valor del hidrógeno es “una gran oportunidad” para Andalucía “dada la especial ventaja competitiva que tenemos para la situación de las energías renovables; es un entorno perfecto para este tipo de tecnología”.

EVO está comprometida en la divulgación de esta tecnología entre la población y en la universidad en particular. Con tal motivo, hará jornadas de puertas abiertas y ha firmado con la Universidad de Sevilla una cátedra sobre movilidad con hidrógeno con especial incidencia en el uso de la inteligencia artificial.

stats