Andalucía cuenta con 6.200 cooperativas agroalimentarias, que generan 80.000 empleos directos

Este miércoles 2 de julio se celebra el Día Internacional del Cooperativismo, cita clave para este modelo agrícola

La ardua tarea de echar el plástico en los invernaderos de Almería: "Es esencial en nuestra agricultura"

Juan Antonio González, en el centro, escoltado por Manuel Cortés a la derecha y Luis Sánchez a la izquierda.
Juan Antonio González, en el centro, escoltado por Manuel Cortés a la derecha y Luis Sánchez a la izquierda. / Marian León

Almería/A diferencia de otras comunidades autónomas, Andalucía es eminentemente cooperativa en el sector agroalimentario y ahí radica uno de los éxitos. La industria cooperativa no sólo permite concentrar la oferta para mostrar fortaleza en los cada vez más exigentes mercados europeos, sino que también es una forma fundamental de anclar a las poblaciones al medio rural, gracias a las oportunidades laborales que se crean. El cooperativismo genera empleo estable, digno, con arraigo en el territorio y contribuye activamente al relevo generacional, uno de los retos del sector primario.

De esta forma, el mundo cooperativo celebra este miércoles 2 de julio su Día Internacional bajo el lema Las cooperativas construyen un mundo mejor. El sector agroalimentario almeriense, principal productor y exportador de frutas y hortalizas del campo andaluz, celebra cada año este evento mostrando y explicando esta exitosa forma de organización económica por los distintos municipios de la provincia y en esta ocasión le toca a Adra acoger las charlas y ponencias, con destacados miembros de las cooperativas agroalimentarias de primer y segundo grado.

En la presentación del evento se ofrecieron datos interesantes sobre el volumen de operaciones que mueve la cooperativa agroalimentaria. Por ejemplo, el vicepresidente de la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas, en Almería, Luis Sánchez Ibáñez, dijo que “el sector ha experimentado en 2024 un 11% de crecimiento sobre el ejercicio anterior. Cuenta con 6.200 cooperativas, de las que 5.800 son de FAECTA y se generan 80.000 empleos directos. En Almería se han constituido 50 cooperativas en el 2024, y hasta la fecha en este 2025, han surgido 24 nuevas, lo que supone el 20% ,más que en el mismo periodo de 2024”.

Para Sánchez Ibáñez, Almería "es referente nacional e internacional en economía social, gracias al esfuerzo colectivo y al compromiso de miles de personas” y ha remarcado “hoy podemos decir con orgullo que el cooperativismo almeriense no solo genera empleo, sino que genera empleo estable, digno, con arraigo en el territorio y contribuyendo activamente al reto del relevo generacional”. El vicepresidente también informó de la ampliación de la base cooperativa de FAECTA con la incorporación de las cooperativas de consumo y de servicios.

Para tener una idea más exacta de lo que mueve la cooperativa agroalimentaria en la provincia almeriense, el presidente de la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería, COEXPHAL-Cooperativas Agro-Alimentarias de Almería, Juan Antonio González, desgranó que este último año se han superado los 3.300 millones de euros, lo que representa el 30% de la economía social agraria de Andalucía. Además, el 75% de la comercialización hortofrutícola de la provincia se realiza a través de cooperativas, con más de 2,9 millones de toneladas comercializadas, y generan más de 35.000 empleos directos en el campo y 11.500 en manipulado, además de contar con casi 8.000 agricultores socios.

Para González, “si hay un lugar donde este lema cobra vida, es aquí, en la provincia de Almería, y nos reunimos para celebrar mucho más que una forma de organización económica. Hoy celebramos una filosofía de vida basada en la solidaridad, la democracia y el compromiso con nuestra tierra", a lo que continuó asegurando que "este éxito no es fruto del azar. Es el resultado de décadas de esfuerzo colectivo. Aquí nació el modelo Almería, un modelo que produce alimentos de calidad para Europa y el mundo, que genera empleo, fija población en el medio rural y apuesta por la sostenibilidad”.

stats