Andalucía refuerza la presencia de su industria auxiliar agrícola en Latinoamérica

Cinco empresas de Almería, Córdoba, Jaén, Sevilla y Málaga han acudido en misión comercial a Chile, un país "destino estratégico" para el sector

El Brandy de Jerez tendrá que pagar desde este viernes aranceles de hasta el 34,9% en China

Representantes de las empresas andaluzas en Chile, durante la misión comercial de Andalucía Trade.
Representantes de las empresas andaluzas en Chile, durante la misión comercial de Andalucía Trade. / M. H.

Sevilla/La Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico, conocida como Andalucía Trade, ha reforzado la presencia de la industria auxiliar agrícola de la región en Latinoamérica con una misión comercial híbrida --presencial y online-- para cinco firmas andaluzas, que han desarrollado una agenda de reuniones con más de una veintena de los principales importadores, distribuidores y clientes finales del sector en Chile, que en 2024 se situó como el quinto país en cuanto a exportaciones nacionales en esta industria, con 5,9 millones de euros en ventas, lo que refleja "un amplio potencial de crecimiento en este mercado", asegura la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos.

Han sido cinco las empresas de la región que han participado en esta acción de promoción internacional de la mano de Trade, mostrando "la diversidad y potencial del sector": la almeriense Ferbio, centrada en soluciones sostenibles; Trefilados Urbano, empresa cordobesa que se dedica al galvanizado de alambre; la jiennense MC Bio, que produce biofertilizantes naturales y econlógicos; Seragro Integral, con sede en Málaga, especialistas en nutrientes vegetales; y, por último, Apresa-PLP, la compañía sevillana que fabrica preformados metálicos y soluciones innovadoras para varios sectores, entre ellos el agrícola.

La acción, celebrada en Santiago de Chile y Curicó del 1 al 3 de julio, se enmarca en la estrategia de la agencia de diversificación de mercados, especialmente en América Latina, donde Andalucía se posicionó en 2024 como primera comunidad exportadora de productos agroalimentarios, con un 25,9% de las ventas nacionales y un registro récord de exportaciones de 539 millones de euros. En el ámbito de la industria auxiliar de la agricultura, Andalucía se situó como la tercera comunidad en ventas a América Latina, concentrando el 10% de las exportaciones nacionales, con un valor de 87 millones de euros y un incremento del 2% respecto a 2023. De este modo, Brasil se consolidó como principal destino en el área, con 35 millones, mientras que Chile ocupó la mencionada quinta posición. Según los informes de la agencia pública, este mercado andino, consolidado como "potencia agroexportadora" y "destino estratégico para las soluciones innovadoras del sector", representa "una oportunidad clave" para las empresas andaluzas especializadas en insumos, maquinaria y soluciones de riego, almacenamiento y transporte.

Chile, un destino "prioritario" para la industria

Según los informes de Andalucía Trade Chile, que cuenta con una de las redes de acuerdos comerciales "más amplias del mundo", se ha consolidado como "una potencia agroexportadora", con un sector agrícola que representa en torno al 12% de sus exportaciones totales.

En 2024, el país superó los 7.000 millones de dólares en exportaciones de frutas frescas, destacando productos como cerezas, uvas de mesa, arándanos y cítricos. Esta exportación constante ha generado una demanda de materias primas y servicios agrícolas en los que las empresas andaluzas cuentan con "amplia experiencia".

Con esta misión, la Junta "impulsa el contacto directo de las empresas andaluzas con importadores, distribuidores y clientes finales del sector agrícola chileno, facilitando la identificación de oportunidades de negocio en un mercado con alto potencial de crecimiento".

La iniciativa contribuye a "consolidar la presencia de Andalucía en Chile, un país que demanda soluciones agrícolas innovadoras y de calidad, abriendo nuevas puertas para el posicionamiento de productos y servicios andaluces".

Entre los objetivos prioritarios de la misión destacan "conocer de primera mano las características y la estructura del sector agrícola chileno, identificar oportunidades de negocio para las empresas vinculadas al agroalimentario y transferir el conocimiento y la experiencia del sector andaluz en materia de innovación, sostenibilidad y eficiencia".

Además, la delegación analizará el potencial de Chile como proveedor de fruta fresca en periodos de contraestación, reforzando la apuesta de Andalucía por la "internacionalización en mercados estratégicos con amplias perspectivas de crecimiento".

Asimismo, se trata de un mercado, que, tanto por tamaño como por población, cuenta con una industria limitada que hace que "se nutra cada vez más de marcas y productos del sector agroalimentario internacional".

En este contexto, y para "fortalecer la competitividad y la productividad del país", el Gobierno de Chile ha iniciado, junto con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), un plan para impulsar cuatro sectores estratégicos, entre ellos el agroalimentario.

Del mismo modo, "esta misión directa refuerza la apuesta de las empresas andaluzas por la internacionalización en mercados con potencial de crecimiento sostenido y necesidad de soluciones de calidad, fortaleciendo la posición de Andalucía como referente de innovación y competitividad en la industria auxiliar de la agricultura a nivel internacional".

A través de la transferencia de conocimientos y soluciones de valor, las firmas andaluzas aplican su experiencia en mecanización, fertiirrigación, gestión eficiente del agua y prácticas sostenibles, contribuyendo al desarrollo de "una agricultura más eficiente y respetuosa con el medio ambiente en los mercados de destino como Chile".

stats