La cervecera sevillana Gran Vía comienza su incursión en los súper en MAS y Alcampo
Estará presente en los próximos días en siete supermercados de MAS en la provincia de Sevilla y en otros tantos hipermercados de Alcampo repartidos por Andalucía
El fabricante de El Milagrito se lanza a la conquista de EEUU con las primeras 15.000 unidades de su desengrasante rumbo a Miami

Sevilla/La cerveza sevillana Gran Vía podrá verse en el súper en los próximos días. La empresa -cuyo accionista mayoritario es la familia Riberas, dueña de Gestamp- ha llegado un acuerdo con dos cadenas, Supermercados MAS y Alcampo, para empezar a vender su producto en algunos establecimientos.
Concretamente, estará en los lineales su lager en botella y lata de 33 centilitros ambas, la tostada en botella de 33 centilitros y la 0,0 tostada también en botella de 33 centilitros. En Alcampo la cerveza se ofertará en siete hipermercados de Andalucía (los dos de Sevilla, Linares, Marbella, Almería, Sanlúcar de Barrameda y Jerez); y en MAS en ocho supermercados: los dos de Montequinto, el de Ciudad Expo, el de Gines, los Cash Fresh de Alcalá de Guadaíra y Alcalá del Río y dos de Sevilla capital, el de la calle doctor Pedro de Castro (cerca de la plaza de España) y el del edificio Regio en la calle Fernando Tirado, en el barrio de Nervión.
Foco en Sevilla de la expansión en el canal alimentario
En una entrevista reciente en este medio, el director de Gran Vía, Lorenzo de la Mora, declaró que la intención en la expansión en la distribución alimentaria era empezar “poniendo especial foco en Sevilla” y extender la cerveza como una mancha hacia otros puntos de España. La idea es comenzar con una operativa relativamente pequeña para, poco a poco, y en función de los resultados de ventas, ir acelerando la expansión.
La empresa, que cuenta con una fábrica en Alcalá de Guadaíra, contrató a Daniel García Lázaro, un profesional con amplia experiencia en el sector alimentario y ex de Carrefour, Hijos de Ribera y Viru Ibérica, para pilotar el desembarco en los supermercados.
Hasta ahora, Gran Vía, que comenzó sus operaciones en 2021, había estado exclusivamente centrada en la hostelería. En sus primeros tiempos se adoptó un modelo de marca blanca en la que la cerveza adoptaba el nombre del bar; posteriormente la empresa introdujo marcas por zonas (como Malvarrosa en Valencia o Giralda en Sevilla) y ya el año pasado inició un plan para crecer únicamente con una enseña, Gran Vía, y para reposicionarse como un producto en el que predomina el valor sobre el precio. Lo que no ha cambiado en este tiempo es la filosofía de contratos sencillos con la hostelería (sin añadidos como financiación o terrazas) y las características de la propia cerveza: 100% de malta de cebada y con 4,5 grados de alcohol.
Tres nuevos lanzamientos: Especial, Radler y Lager sin gluten
En paralelo a su incursión en la hostelería, la firma sigue anunciando nuevos lanzamientos. Hace unos días presentó sus nuevas variedades, Especial, Radler y Lager sin gluten, que continúan con la renovación visual de la marca, definida por etiquetas más limpias, y colores y mensajes más claros. El lema de Gran Vía es muy elocuente, de hecho: 100% cerveza, 0% postureo.
Gran Vía explica que su Gran Vía Especial es de sabor intenso y carácter equilibrado, “con notas cálidas de miel, galleta y fruta madura, matizadas por el frescor del lúpulo floral y herbáceo”; la Radler, por su parte, está elaborada con zumo natural de limon, y es “ligera, suave y chispeante”; y la sin gluten destaca por sus “notas de malta, miel y especias suaves, en una cerveza clara, limpia y muy fácil de disfrutar”.
Gran Vía facturó casi tres millones de euros en 2024, récord absoluto, un 12% más que el año anterior. A largo plazo el objetivo es llegar a la capacidad de 30 millones de litros de la fábrica.
También te puede interesar
Lo último