Algosur vende a De Prado 3.400 hectáreas agrícolas y cancela una deuda bancaria de 90 millones

El grupo cordobés De Prado compra también a Algosur su almazara de Lebrija, una de las mayores de Europa, con capacidad de producción de 130.000 toneladas de aceituna

Algosur construirá en Lebrija la mayor almazara de Europa

José Luis de Prado Ruiz-Santaella, presidente del Grupo De Prado y vicepresidente de Dcoop
José Luis de Prado Ruiz-Santaella, presidente del Grupo De Prado y vicepresidente de Dcoop / M. G.

Sevilla/El grupo cordobés De Prado, líder en el sector agroindustrial, ha comprado a la compañía sevillana Algodonera del Sur (Algosur) 3.400 hectáreas de olivar y almendro en Andalucía, gran parte de ellas en Cádiz, así como su almazara de Lebrija (Sevilla), una de las mayores de Europa, protagonizando una de las grandes operaciones del agro regional de los últimos años. Algosur ha acordado también la venta de otra finca a la familia Guillén, dueña de la envasadora sevillana Aceites del Sur (Acesur), una operación con condiciones aún pendientes de finalizar.

La venta de algunas de sus fincas ha permitido a Algosur, presidida por Antonio Martín Antúnez, cancelar de forma anticipada 90 millones de euros de deuda, que vencía en 2029. La empresa sevillana atravesaba tensiones económicas que le llevaron en 2024 a refinanciar su deuda millonaria con CaixaBank, BBVA, Sabadell y Santander, entre otros bancos, según fuentes consultadas por este periódico. Antonio Martín Antúnez ha confirmado a este medio la amortización anticipada de la deuda de Algosur y la venta de algunas de las fincas de la compañía, enmarcando la operación de la actividad de su negocio. En este sentido, ha anunciado que están en proceso de búsqueda de nuevas fincas para su adquisición.

Almazara que el Grupo De Prado acaba de comprar a Algosur en Lebrija (Sevilla)
Almazara que el Grupo De Prado acaba de comprar a Algosur en Lebrija (Sevilla) / M. G.

Operación estratégica

Por su parte, el Grupo De Prado ha declarado que "ha cerrado la adquisición a la compañía Algosur de más de 3.400 hectáreas de cultivo de olivar y almendro así como el 100% de la almazara con una capacidad de producción de 130.000 toneladas de aceituna, en una operación estratégica que refuerza su posición como referente en el mercado agroalimentario de la Península Ibérica".

De Prado asegura que la adquisición de la almazara abre una gran oportunidad al agricultor local para poner en valor la aceituna que produce. “Esta operación reafirma nuestro compromiso con la agricultura local, queremos estar cerca del agricultor, reconocer la calidad y esfuerzo de su trabajo, generar valor añadido a su proceso de producción y establecer relaciones de largo plazo. La almazara de Lebrija será una magnífica ocasión para colaborar con todo el sector productivo de olivar de Sevilla y Cádiz”, ha señalado el presidente de la compañía, José Luis De Prado.

Oficinas corporativas del Grupo de Prado
Oficinas corporativas del Grupo de Prado / M. G.

Facturación

Tras la operación, el Grupo De Prado se refuerza en un sector donde ya es el mayor agricultor del mundo, con más de 34.0000 hectáreas de cultivo de olivar de molino, aceituna de mesa y almendro, tras absorber a Elaia y Tangerina. Se trata de un gigante que facturó 297 millones de euros en 2024, con una plantilla de 700 trabajadores. Gestiona más de 150 fincas en España, Portugal, Chile y EEUU, contando a partir de ahora con siete almazaras, plantas de entamado de aceituna de mesa y partidoras de almendra. Su producto llega por el canal de gran consumo, restauración e industrial integral de alimentación a más de 25 países en los cinco continentes.

La empresa familiar, que hunde sus orígenes en la localidad cordobesa de Baena, está ligada al olivar desde 1831, aunque la creación de la compañía data de 2003. Muele anualmente más de 200 millones de kilos de aceitunas. Hasta ahora había manifestado su objetivo de "seguir creciendo más allá de las 12.000 hectáreas que tenemos plantadas de pepita de almendra y ser un gran jugador en el mercado internacional del grano de almendra". Con la operación que acaba de cerrar con Algosur parece que enfila ese camino.

El grupo De Prado entró en Portugal en 2009, tras comprar con la familia Martínez Sagrera una finca junto al pantano de Alqueva. Además, tiene una cuerdo con Dcoop para envasar y comercializar su producción. Actualmente, el presidente del Grupo de Prado es José Luis de Prado Ruiz-Santaella, también vicepresidente de Dcoop.

Algosur

En 2021, Algosur alcanzó su facturación récord, 64 millones de euros, mientras que su máximo resultado los registró en 2017, con 40,7 millones de euros de beneficios. En 2023, el volumen de negocio de Algosur cayó hasta los 47,9 millones de euros, con un resultado neto de 6,3 millones de euros. En 2023 registraba una deuda a corto plazo de 79,6 millones de euros y a largo plazo de 12 millones en 2023, según la herramienta Insight View, de Iberinform.

Algosur, una de las empresas agroalimentarias referentes en la región, está especializada en la investigación, producción, transformación y comercialización de determinados cultivos extensivos, entre los que figuran la fibra de algodón, girasol de pipa blanca, quínoa, maíz de palomitas y waxy. Con sede en Lebrija (Sevilla), y centros de formación en ese municipio y el sevillano de Los Palacios, así como centros logísticos repartidos por la península ibérica, gestiona y transforma la producción agraria de unas 30.000 hectáreas de regadío, especialmente en el Valle del Guadalquivir.

Entre sus productos se citan superalimentos y snacks, textil, alimentación animal, vitroplantas y aceite de oliva. Así, investiga, produce y comercializa los snacks y superalimentos a través de su filial Granos y Semillas del Sur, contando para ello con una de las más modernas instalaciones de España, una factoría de 22.000 metros cuadrados con 3.000 metros cuadrados de cámaras climatizadas, según informa en su página web.

En cuanto al textil, es líder en Europa en la producción de fibra normal, larga y extra larga, capaz de competir a nivel internacional. En alimentación animal, comercializa semillas de algodón para ganado, harina integral de habas de solfa y pellet de distinta composición. A través de vitrosur Lab, produce plantas sanas desde el área de investigación y productiva. Desde AlgosurPlant se dedica a la plantación de olivos y almendros 'llave en mano'.

Una de las almazaras más grandes de Europa

En lo que respecta al olivar, Algosur construyó una de las almazaras más grandes de Europa en Trebujena (Sevilla), donde se anunció una inversión total de 30 millones de euros. Esa inversión, unido al esfuerzo inversor realizado para adquirir y poner en producción miles de hectáreas de olivar y otros cultivos, le llevó a un fuerte apalancamiento que le puso contra las cuerdas.

En 2017, Algosur vendió dos plantas de procesamiento de tomate en Pinzón (Utrera) y El Trobal (Los Palacios) al grupo extremeño Conesa. En 2018, Algosur entró en el sector de los cítricos al comprar su presidente y propietario, el empresario Antonio Martín, los activos industriales de la Cooperativa Agrícola Naranjera Los Alcores (Canla), una de las mayores exportadoras de naranjas en Andalucía y todo un referente de la economía en El Viso del Alcor. Canla era además uno de los principales fabricantes de mermelada de naranja amarga.

stats