K-udal, la consultora logística de dos emprendedores andaluces que ya compite con las grandes del sector

Con tecnología avanzada y un riguroso estudio del mercado, se presenta como un intermediario cercano capaz de optimizar costes a sus clientes

El fabricante sevillano de aeroestructuras Sofitec alcanza una cartera de pedidos de 450 millones hasta 2030

Luis Miguel Gómez Mendoza y Patricio García-Jarana Ruiz‑Mateos, fundadores de K-udal.
Luis Miguel Gómez Mendoza y Patricio García-Jarana Ruiz‑Mateos, fundadores de K-udal. / M.G.

Desde una oficina frente al puerto de Sevilla, dos jóvenes emprendedores jerezanos están logrando que una empresa con apenas medio año de vida compita de tú a tú con los grandes operadores del sector logístico. Su nombre es K-udal, una consultora nacida con la ambición de transformar un mercado tradicionalmente rígido con una propuesta moderna, transparente y centrada en las personas.

La firma fue creada por Luis Miguel Gómez Mendoza y Patricio García‑Jarana Ruiz‑Mateos, profesionales con una sólida trayectoria en el sector. Tras coincidir en distintas compañías y analizar durante años las carencias del mercado, decidieron fundar K-udal. Hoy aspiran a consolidarse como uno de los nuevos referentes logísticos en España y, desde Andalucía, seguir expandiendo su huella internacional.

“Somos solucionadores de problemas donde el impacto económico tiene muchísima repercusión. Analizamos todas las variables: almacenes, aduanas, proveedores... y transformamos procesos implantando tecnología propia”, explican. “Lo importante en la logística es adelantarse a los acontecimientos para poder mitigar los impactos negativos que puedan surgir. Además, trabajamos para reducir la carga burocrática que implica cada embarque a través de un sistema propio, ágil, dinámico y sencillo”, añaden.

Uno de los pilares de su estrategia es su enfoque al cliente y la construcción de una red de proveedores de confianza que aporte una visión más disruptiva a la logística actual. La meta: crecer juntos bajo principios de eficiencia, colaboración y respuesta inmediata.

Desde que iniciaron su actividad en enero, y con un equipo de solo cinco personas, K-udal ha gestionado la ejecución de seis proyectos de energía renovable de gran envergadura, que han supuesto más de 1.200 contenedores movidos solo en el primer cuatrimestre del año. A ese ritmo se suman los acuerdos anuales ya firmados en otros sectores estratégicos, que superan los 3.000 TEUS, y una previsión ambiciosa: cerrar 2025 con más de 8.500 TEUS gestionados. Un objetivo que vendrá acompañado de una expansión progresiva de su estructura interna, con la vista puesta en un crecimiento exponencial y sostenible.

Actualmente, los cuatro grandes focos de actividad de K-udal son la energía solar, la automoción, el textil y la agroalimentación, sectores en los que ya colaboran con empresas del Íbex y con clientes internacionales.

Como parte de su apuesta por la tecnología, la compañía ha desarrollado una plataforma 360º propia que permite a sus clientes tener un control total de sus operaciones desde cualquier lugar del mundo. Esta herramienta facilita la comunicación directa entre cliente y proveedor, acelera la resolución de incidencias y ofrece un sistema de tracking en tiempo real, que garantiza transparencia total en cada fase del proceso logístico.

Todo ello bajo una máxima que guía su trabajo diario: optimizar los costes operativos. “La logística no puede ser una barrera para el crecimiento empresarial. Diseñamos cada operación con precisión para que el coste nunca exceda el presupuesto del cliente. Con nuestro conocimiento del mercado, conseguimos ahorros sustanciales, tanto directos como indirectos”, subrayan los administradores.

Además del componente económico, K-udal ha incorporado desde el inicio un firme compromiso con la sostenibilidad. Su sistema permite medir las emisiones por embarque y generar informes personalizados que ayudan a las empresas a tomar decisiones más responsables. “Lo trabajamos junto a los clientes para que puedan tener control sobre la huella de carbono de su cadena logística. No es solo cumplir, es optimizar con impacto”, apuntan desde el bróker.

stats