El fabricante sevillano de aeroestructuras Sofitec alcanza una cartera de pedidos de 450 millones hasta 2030

EL CEO y propietario de la compañía sevillana confirma que ha recibido ofertas de compra pero asegura que "Sofitec no está en venta"

Sofitec logra 41 millones de financiación gracias a un préstamo

Fábrica de Sofitec en el parque logístico de Carmona
Fábrica de Sofitec en el parque logístico de Carmona / M.G.

12 de agosto 2025 - 06:30

La empresa sevillana Sofitec Aero, especializada en ingeniería y fabricación de componentes aeronáuticos, cerró 2024 con una facturación de 49,7 millones de euros, un 21% más que el año anterior, según el ingeniero industrial José Miguel Hernández Granado, fundador, dueño y CEO de la compañía. Gracias a los contratos ganados en los últimos años, Sofitec afirma estar "creciendo a un ritmo de 10 millones de euros anuales".

La compañía registró el pasado año un Ebitda de 17 millones de euros, un 35% de su facturación, siendo el segundo año que registra resultados positivos desde el Covid. Este año prevé cerrar también con 50 millones para alcanzar los 72 millones en 2026, un 44% más que en 2024. De cara al futuro, Sofitec mantiene unas proyecciones ambiciosas al asegurar que superará los 105 millones de euros de facturación en 2029. "Este crecimiento se apoya en su continua inversión en innovación, su capacidad tecnológica y su posicionamiento dentro de las principales cadenas de suministro del sector aeronáutico a nivel global", explica la sociedad.

Justo antes de la pandemia, la compañía firmó un préstamo de 41 millones de euros con la gestora de fondos estadounidense Muzinic destinado a su recapitalización y ampliar la fábrica de Carmona. Aún no ha dispuesto de la totalidad de ese prétamo, con el que Sofitec logró así optimizar su pasivo y reforzar su solvencia financiera a largo plazo. Hoy la ratio de su deuda sobre Ebitda es de 4 "y la previsión es que siga bajando", según Candela Gómez, directora financiera de Sofitec.

Fábrica de aeroestructuras de Sofitec en Carmona, en la provincia de Sevilla
Fábrica de aeroestructuras de Sofitec en Carmona, en la provincia de Sevilla / M.G.

Actualmente, su cartera de pedidos es de 450 millones de euros hasta 2030, indica el director general, quien fundó la compañía en 1999 como empresa de ingeniería de producción y diseño de utillaje. Entre sus principales clientes están el gigante europeo Airbus, Spirit Aerosystems (parte de cuyos activos han sido adquiridos por Airbus), Embraer, Stelia, Bombardier y Aerotec, aunque también se citan la alemana Deutsche Aircraf o el grupo GKN Aero.

En un sector donde se están produciendo importantes operaciones de concentración, José Miguel Hernández admite que ha recibido ofertas de compra de su compañía pero asegura tajante que "Sofitec no está a la venta". "El pasado año ha sido especialmente significativo para la compañía, no solo por su crecimiento económico, sino también por su proyección internacional. A finales de 2024, Sofitec firmó un importante contrato con Airbus Alemania para el suministro de componentes aeronáuticos de alta tecnología, lo que refuerza su papel como proveedor estratégico dentro del ecosistema Airbus", según las mismas fuentes.

Instalaciones

Entre 2003 y 2005, Sofitec se trasladó al parque empresarial Aerópolis de la Rinconada para especializarse en la fabricación metálica en el sector aeronáutico. Hace ocho años se mudó al Parque Logístico de Carmona, donde produce e integra aeroestructuras, fabrica piezas metálicas, composites, etcétera. En Carmona cuenta con 100.000 metros cuadrados de superficie, de los que ahora tiene en uso un 50%. "Con las capacidades actuales podemos llegar a facturar más de 100 millones de euros, y además tenemos posibilidad de seguir ampliando la fábrica si fuese necesario", añade Candela Gómez.

La compañía, que tiene oficinas comerciales en Estados Unidos y Francia, emplea a 430 trabajadores lo que lleva a concluir que su expansión "está teniendo un impacto directo en el empleo y la economía local, especialmente en la localidad de Carmona, donde la empresa tiene su sede, y alrededores. Su crecimiento ha contribuido significativamente a la creación de puestos de trabajo cualificados y al fortalecimiento del tejido industrial en la comarca".

Los principales programas en lo que trabaja Sofitec son de Airbus y Spirit. Así, participa en la fabricación de estructuras o composites para el B737 de Boeing, los A350, A320 y A321 de Airbus, o los Falcon 6X, Falcon 10X y D328eco. Gran parte de su producción va dirigida a la exportación a Estados Unidos, Alemania, Francia y Portugal, entre otros.

Investigación

Por otra parte, Sofitec lidera el consorcio Protec-Air, integrado por cinco empresas para la investigación y desarrollo de nuevos materiales ligeros que permitan reducir el peso de las aeronaves y disminuir el consumo de combustible, alineándose con las demandas actuales de esta industria. Además, está participando en un proyecto liderado por CT Ingenieros y en el que participan también Indaero y Edair, para la propulsión con amoniaco e hidrógeno para una aviación descarbonizada, siendo el objetivo el reacondicionamiento de motores aeronáuticos.

De igual forma, la empresa forma parte del consorcio de I+D Complast para investigar nuevos materiales, especialmente termoplásticos, frente a los composites termoestables tradicionales del sector aeronáutico, de automoción y ferroviario. Complast está formado por ocho empresas, apoyadas por centros tecnológicos y universidades. El proyecto cuenta con un presupuesto de 5,3 millones de euros , subvencionado por el CDTI y cofinanciado por Feder.

stats