El Comisario de Agricultura escucha de primera mano las demandas del sector agrario andaluz
Juanma Moreno entrega al Chistophe Hansen en el Palacio de San Telmo un dosier con las principales reivindicaciones de las asociaciones; el responsable europeo reduce a un 10% el recorte de la nueva PAC
Los productores internacionales de aceite de oliva firman la Declaración de Córdoba
El comisario europeo de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, ha lanzado este viernes en Sevilla un mensaje optimista sobre el presupuesto de la futura Política Agrícola Común (PAC), de la que ha afirmado que "seguirá siendo una prioridad clave en este marco financiero plurianual", para indicar en este sentido que "hemos asegurado por lo menos 300.000 millones para el dinero directo a la gestión agrícola", antes de precisar que "tenemos 386.000 millones para la PAC entera, primer y segundo pilar".
"El 80% ya están asegurado, son 300.000 millones", ha continuado explicando antes de reconocer que "quedan un 20%" por cubrir de la actuación dotación agrícola, mientras ha apuntado a un presupuesto por repartir, que ha cifrado en unos 453.000 millones, cifra de la que ha indicado que "si tomamos sólo un cuarto de este dinero ya estamos por arriba del presupuesto actual".
Hansen ha protagonizado una alocución en un perfecto castellano en una intervención que ha precedido a la del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, quienes han comparecido de forma conjunta tras una reunión con la Mesa de Interlocución Agraria en el Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia autonómica.
Ha seguido explicando en ese sentido, tras reconocer la preocupación entre diversos sectores sobre si "la agricultura será una prioridad", la sintonía que se ha creado entre el Consejo Europeo y la presidencia de turno de la Unión Europea, que ostenta Dinamarca, para que "por lo menos un 10% de estos 453.000 millones tienen que ser utilizados para las zonas rurales".
"Entonces eso cubre una parte de ese 20% que a algunos les parece que han desaparecido" del presupuesto actual de la PAC.
Ha defendido el acuerdo alcanzado la semana pasada tras asegurar que en 2026 "los agricultores van a sentir que hay menos carga" administrativa, que era una de las quejas expresadas por el sector, tras precisar de los dos años de vigencia que quedan de la actual PAC, serán "1.600 millones de euros de carga en menos para los agricultores".
Ha reconocido que sólo se trata del "inicio de la discusión y que todavía no estamos al final", antes de reconocer que "no es un sprint, es un maratón", para reclamar entonces hacer "todos juntos" ese camino y que "cada región en Europa encuentra lo que necesita para que la PAC sea más productiva y más competitiva".
El comisario de Agricultura, que ha definido a Andalucía como "región con un patrimonio agroalimentario muy especial", ha puesto el foco en el relevo generacional tras poner de manifiesto que en estos momentos sólo "menos de un 12%" de los agricultores en Europa tienen una edad inferior a 40 años y que la edad media de los agricultores en Europa es superior a los 57 años.
Ha precisado que en el caso de España "la situación es todavía un poquito peor", por cuanto ha advertido que "solo un 9% de los agricultores tienen menos de 40 años".
En este sentido ha reclamado dentro de la Estrategia para el Relevo Generacional dedicar un 6% del presupuesto de la PAC a jóvenes agricultores, punto donde ha puesto de ejemplo a Austria, país del que ha destacado su "sistema de jubilación muy atractivo para los agricultores", para precisar entonces que "la mitad de la gente que obtienen ayuda por la PAC tienen más de 60 y 50 años".
Un dosier con propuestas andaluzas
Por su parte, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha valorado la reunión de la Mesa de Interlocución Agraria en la que ha participado junto al comisario, y que ha sido "muy especial" porque Hansen "ha podido conocer de primera mano a los principales representantes" del sector agro andaluz y escuchar "sin filtros" sus "preocupaciones y demandas sensatas, y las posibles soluciones ante los desafíos que presenta la realidad agroalimentaria europea en general y la andaluza en particular".
Además, Moreno ha explicado que en esta cita se le ha entregado al comisario "un dosier muy sencillo" con "las principales propuestas" de los representantes del sector agrario andaluz, que el Gobierno de la Junta asume como suyas, según ha remarcado el presidente, que ha subrayado así que dicho documento traslada "un posicionamiento conjunto" sobre "la voz de Andalucía", que es "una sola, potente y clara", y que "busca hacerse oír en el seno de la Unión Europea en defensa de una actividad absolutamente fundamental" para la región.
Moreno ha valorado que el comisario "ha aclarado y dado luz a alguna de las circunstancias en las que tenemos unas preocupaciones más intensas", en un contexto de preocupación por las "nuevas amenazas que puede tener el sector agrario", al tiempo que ha reivindicado la importancia de la "seguridad y soberanía alimentaria".
También ha subrayado que "Andalucía se juega mucho en la PAC", y es "de vital importancia contar con un presupuesto" para esta política que sea "estable" y que "reconozca nuestro modelo productivo, la diversidad de cultivos y la eficiencia de nuestras explotaciones", así como que dé "más protagonismo a las regiones europeas".
Al hilo, Moreno ha invitado al comisario a que siga "viniendo" a Andalucía y "a seguir profundizando en lo mucho y bueno que se hace y se produce" en su sector agrario, y ha lamentado que la comunidad ha resultado "maltratada con el actual modelo de reparto estatal" de fondos de la PAC, por el que ha "perdido por más de 100 millones de euros al año".
"Singularidad hídrica" de Andalucía
Por otro lado, Moreno ha llamado la atención al comisario acerca de la "singularidad hídrica y climática" de Andalucía, una comunidad con "enorme capacidad de maximizar y de rentabilizar hasta la última gota de agua", y a la que le "falta" ese elemento fundamental para "seguir produciendo alimentos" por los "periodos de sequía" cada vez "más severos" que sufre, según ha remarcado.
El presidente ha trasladado al comisario la "necesidad urgente de que la Unión Europea atienda a esa singularidad hídrica" y abra "la posibilidad de contar con fondos para invertir tanto en la desalación como en la propia regeneración de agua".
Finalmente, Moreno ha aludido a los acuerdos de libre comercio para defender que, si están "ajustados a la normativa europea, pueden abrir mercados y reforzar la competitividad", si bien ha remarcado la importancia de que se pueda "competir en igualdad de condiciones".
También te puede interesar
Lo último