El Black Friday generará cerca de 20.000 empleos en Andalucía en 2025, un 6,8% menos que el pasado año

Las áreas de retail, logística y grandes superficies, los sectores con mayor demanda de personal

Black Friday, Navidad y rebajas: ¿cuánto gastaremos los españoles en la época de mayor consumo del año?

Escaparate con publicidad del Black Friday
Escaparate con publicidad del Black Friday / JCCM

La llegada del Black Friday el próximo 28 de noviembre volverá a revitalizar el consumo y la actividad económica en Andalucía. Esta cita permitirá la creación de casi 20.000 empleos para la campaña en la región, lo que supone un descenso del 6,8% respecto al mismo período del pasado año.

El aumento de demanda lleva a las compañías a anticipar las contrataciones, especialmente en Andalucía, que será junto a Cataluña y Madrid las que más personal incorporen, acumulando entre las tres más de la mitad del nuevo personal de España. Solo en la comunidad andaluza, se sumarán 18.680 nuevos puestos de trabajo, según datos revelados por Randstad.

Retail, logística y transporte, call center, grandes superficies y alimentación, especialmente aquellos con orientación al cliente son los sectores en los que predomina la contratación para el Black Friday. En concreto, dependientes, mozos de almacén, repartidores, teleoperadores y responsables de promociones en centros comerciales y cadenas de distribución vuelven a ser los puestos más demandados. Además, según informa Randstad se registra un aumento de la demanda en el sector del congelado, que requiere operarios para la campaña del langostino.

Provincias

Por provincias, Sevilla, Almería y Málaga son las que acumulan un mayor número de contrataciones para el Black Friday en Andalucía. En concreto, la provincia sevillana concentrará 4.475 nuevos puestos de trabajo, con un descenso del 9% respecto a 2024.

Almería, por su parte, incorporará 3.610 nuevos empleados, con una bajada del 11%, la mayor entre las provincias andaluzas. Málaga contará con 3.500 trabajadores adicionales para la campaña, un 4% menos que en 2024.

En cuarta posición se sitúa Cádiz, con 2.240 trabajadores nuevos, 200 menos que en 2024 (-8,2%). La quinta plaza es para Granada, una de las dos provincias andaluzas que incorporará más empleados que el pasado año, con 1.730, un 1,5% más.

En Huelva, 1.245 nuevos puestos de trabajo se crearán para esta campaña especial, un 9,1% menos, mientras que en Córdoba serán 1.010 los trabajadores que se incorporarán, un 4,7% menos que en el mismo período de 2024.

Por último, Jaén contará con 870 nuevos trabajadores y, al igual que Granada, aumenta su cifra respecto a la anterior campaña, con un crecimiento del 1,2%.

El impacto del Black Friday

Siete de cada diez españoles (72%) adelantarán sus compras de Navidad a Black Friday, campaña en la que se prevé este año un gasto medio de 230 euros, un 9,5% más que en este periodo de 2024, según revela el Estudio sobre percepciones del impacto del comercio electrónico en el ahorro de las familias en España, realizado por Ipsos para Amazon.

De hecho, Black Friday es el evento de ofertas preferido por el 62% de los encuestados, que afirman que ahorraron casi 150 euros comprando en esta época el año pasado.

En concreto, entre las categorías más populares en las compras de Black Friday, un 49% de los encuestados se decanta por adquirir ropa, calzado y complementos, mientras que un 43% elige electrónica y tecnología, y a su vez, los juguetes, las consolas y los videojuegos son también "muy populares" para un 25%, seguidos de cerca por los electrodomésticos (22%) y los productos deportivos (21%).

stats