Gómez Villamandos presenta Sidea, la nueva plataforma que engloba los datos necesarios para el emprendimiento andaluz
El consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta ha participado en Cádiz en la entrega del I Premio del Emprendimiento andaluz
El South Impact combina la experiencia de referentes andaluces en el emprendimiento con la presentación de nuevos proyectos
El consejero de Universidad, Inverstigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, ha presentado este viernes en Cádiz la nueva plataforma que engloba los datos del ecosistema emprendedor andaluz, Sidea. El consejero ha participado en la entrega de los I Premios del Emprendimiento andaluz en la Universidad de Cádiz (UCA), donde ha querido respaldar esta iniciativa que se estrena para impulsar el emprendimiento originado en las instituciones universitarias andaluzas.
Gómez Villamandos ha anunciado la puesta en marcha del Sistema inteligente de indicadores del emprendimiento andaluz, Sidea, que acaba de poner en marcha la Consejería en su página web. El consejero ha resaltado que con esta herramienta "tanto las administraciones como los agentes que dinamizan el emprendimiento, así como los propios emprendedores, van a poder ver todos los datos que tienen de las distintas administraciones, de distintas fuentes en una sola plataforma".
Sidea recoge los datos para la iniciativa emprendedora en función de cuatro categorías principales: la evolución del emprendimiento, el tejido empresarial, las tasas de supervivencia y antigüedad empresarial y el tamaño y el empleo.
Esta herramienta, que cuenta con 102 indicadores, supone poner a disposición un cuadro de mando que facilite la toma de decisiones porque, según Gómez Villamandos, "a veces nos faltan datos sólidos para tomar decisiones o damos pasos sin tener los datos necesarios y eso entraña una serie de riesgos".
La plataforma, diseñada para "transformar el ecosistema emprendedor andaluz" según la presentación elaborada por la Junta, cuenta con más de 700 gráficos dinámicos en una herramienta que sintetizan como "el gobierno del dato" para tomar las decisiones acertadas.
Primera partida para el emprendimiento universitario
El consejero de Universidades realza el "empuje y la proactividad" que ha ido creciendo en el entorno universitario alrededor del emprendimiento, porque "no se trata solo de crear empersas, sino diálogo, colaboración y aprendizaje mutuo" en ese ecosistema conjunto entre el tejido formativo y empresarial. Se trata de crear empresas "con mayor impacto social y económico, con mayor competitividad, que ayuden a la economía andaluza a ser más resiliente y diversificada".
Villamandos ha insistito en que si la economía surge del conocimiento genera empresas que crean empleo de calidad, "oportunidades para que nuestros jóvenes y no tan jóvenes no se tengan que ir de Andalucía buscando unas condiciones laborales específicas".
Para fortalecer este impulso al emprendimiento, los presupuestos de 2026 estrenan una primera partida para el emprendimiento universitario, "no sé si será mucho o poco", pero son 125.000 euros, "una primera aproximación para que mejoremos lo que estamos haciendo y hagamos cosas nuevas".
Gómez Villamandos ha agradecido a la Universidad de Cádiz su labor como "universidad tremendamente emprendedora" y como coordinadora de "toda la estructura de emprendimiento de nuestras universidades públicas".
También te puede interesar
Lo último