Airbnb se compromete a retirar los anuncios de pisos turísticos sin código de registro
La plataforma acuerda con el Ministerio de Vivienda remitir de forma mensual información sobre los anuncios para cumplir con la normativa.

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha acordado con la plataforma de alojamientos Airbnb la retirada de los anuncios de pisos turísticos que no tengan el código de registro, una vez que el 1 de julio se hiciera efectivo el registro de alquileres de corta duración.
En el marco de una reunión mantenida este martes en la sede del Ministerio, la compañía se ha comprometido a remitir de forma mensual información sobre los anuncios que se publiciten en su plataforma a fin de facilitar el cumplimiento de la normativa estatal.
Según ha explicado Vivienda en un comunicado, la reunión ha servido para abordar la identificación y retirada de esta plataforma de los anuncios de pisos turísticos que no cuenten con código de registro legal.
De esta forma, a partir del próximo mes de agosto Airbnb remitirá de forma mensual a Vivienda la información exigida por la normativa, incluyendo los números de registro estatal y autonómicos correspondientes, según el tipo de oferta que se anuncie por los anfitriones.
Retirada de anuncios
Según lo acordado, Airbnb retirará aquellos anuncios que presenten irregularidades en el registro nacional.
En estos casos, la plataforma notificará previamente a los anfitriones, ofreciéndoles un plazo para subsanar los defectos antes de proceder a la retirada definitiva, salvo si se deriva de una revocación de número de registro estatal, en cuyo caso se producirá en 48 horas desde la notificación del Ministerio.
La nueva normativa exige la obtención de un código por parte de los Registradores para poder operar legalmente y comercializar estos alquileres en las plataformas digitales.
España ha sido el primer país de la Unión Europea en trasponer la normativa europea relativa al registro único de alquileres de corta duración (turísticos, temporales, de habitaciones, etcétera) a través de la ventanilla única digital.
Con este registro se busca atajar el fraude en estas modalidades y los pisos turísticos ilegales. Todo ello en un contexto marcado por la crisis de vivienda que vive España ante la falta de oferta para atender a una demanda creciente, la consecuente escalada de los precios y las dificultades de acceso, especialmente para los jóvenes y los más vulnerables.
Solo tres comunidades autónomas (Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña) copan -con un total de 216.217- más de la mitad de todas las viviendas turísticas que se estima que hay en España (381.837) y Málaga es la provincia que más tiene de todo el país, cerca de 50.000 unidades.
Dos cajetines para los registros
En la actualidad, la plataforma cuenta con un cajetín obligatorio para que los anfitriones incluyan un número de registro válido, preferentemente el nuevo registro nacional. En próximas fechas, este sistema será sustituido por dos cajetines diferenciados, uno para el número de registro nacional y otro para el autonómico.
A la hora de valorar esta noticia, el director general para España de Airbnb Marketing Service, Jaime Rodríguez de Santiago, ha destacado que este acuerdo refuerza el compromiso de Airbnb con "la transparencia y la buena colaboración" con las autoridades públicas.
El registro único de arrendamientos de alquileres turísticos y de temporada, fruto del Real Decreto 1312/2024 por el que se crea la ventanilla única digital, implantó su obligado cumplimiento el pasado 1 de julio, tras seis meses desde su entrada en vigor a principios de año.
Esta normativa es consecuencia del Reglamento (UE) 2024/1028 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de abril de 2024, que es directamente aplicable en los Estados Miembros, estableciendo un sistema de regulación de los arrendamientos de viviendas amuebladas de corta duración.
También te puede interesar
Lo último