Scalpers presenta un ERE para 34 trabajadores por la robotización de su centro logístico de Guillena
El ajuste afecta a casi el 22% de la plantilla de esta planta de la compañía de moda sevillana, que aduce causas de carácter “técnico y organizativo”
Scalpers avanza en la robotización de su centro logístico de Guillena

Sevilla/La firma de moda Scalpers ha presentado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectará a 34 trabajadores pertenecientes a su centro logístico ubicado en la localidad de Guillena (Sevilla), según confirman a este diario en fuentes de la compañía, que aduce que la medida está motivada por causas de carácter “técnico y organizativo”. Los despidos impactarán en casi el 22% de la plantilla de esta planta de distribución, que alberga a un total 156 empleados.
Precisamente, la empresa fundada por Borja Vázquez, Alfonso Vivancos y Rafael Medina anunciaba hace unos días los avances de la segunda fase de robotización del almacén de este centro logístico de Guillena, con el objetivo de mejorar la gestión de su stock y el servicio de envío de prendas tanto a las tiendas del grupo como a los clientes online. El proyecto, en ejecución desde 2022, se desarrolla en colaboración con dos compañías tecnológicas, SSI Schaefer y Hai Robotics.
Desde agosto de 2024, operan ya 12 robots móviles sobre 19.000 ubicaciones, mientras que una vez que se complete la segunda fase, actualmente en marcha, la firma sumará después de este verano otras 40.000 ubicaciones y 14 robots adicionales, aumentando “significativamente” la capacidad operativa del centro de Guillena. El almacén cuenta con estaciones equipadas de sistemas tecnológicos que permiten gestionar hasta 250 cajas por hora en cada sentido.
Por parte de Scalpers confirman la presentación del ERE, “consensuado con el comité de empresa”. “Todas las personas afectadas pertenecen al área de logística, concretamente al centro de distribución y al puesto de mozo de almacén”, indica la compañía, que señala que “las causas” de la medida son de “carácter técnico y organizativo, con motivo de todos los cambios que suponen el proyecto de I+D con el proceso de robotización de la mano de SSI Schaefer y Hai Robotics”.
En un primer momento, y a partir de los datos difundidos por UGT, la reducción de plantilla planteada por la empresa en la planta alcanzaba hasta 50 empleados, aunque Andrés Torrico, secretario del comité de empresa de Scalpers y perteneciente al sindicato CSIF, explica que se ha intentado minimizar la cifra de afectados por el ajuste, que al final será de 34 trabajadores, de los que once “se han acogido voluntariamente”, precisa.
“Nos cambian por máquinas”
Otra versión distinta es la que cuenta Ramón Ybarra, uno de los empleados incluidos en el ERE, que apunta a posibles represalias porque, en su condición de delegado sindical de UGT hasta el pasado mes de febrero, ha venido denunciando “la falta de seguridad y de prevención de riesgos laborales” en la firma. “Los trabajadores hemos sido fundamentales para el éxito de Scalpers y no esperábamos esta decisión, después de haber hecho turnos de hasta 14 días seguidos”, asegura.
“El ERE afecta a personas con una antigüedad de hasta cinco años en algunos casos y no ha habido negociación por parte de la empresa, que ha tomado esta medida de manera sorpresiva; nos cambian por máquinas”, lamenta Ybarra, al tiempo que denuncia que “no se han dado razones objetivas” para incluir a los afectados en el ajuste y que algunos trabajadores “hemos sufrido acoso y derribo”. “No se entienden los despidos, además, teniendo en cuenta los resultados económicos”, enfatiza.
Récord de negocio
De acuerdo con la información publicada por la propia compañía, Scalpers viene experimentado un notable crecimiento tanto en ventas como en expansión internacional. Al cierre de 2024, marcó un nuevo récord de negocio, con 220 millones de euros, si bien moderó a un 10% su crecimiento sobre el año anterior, cuando el avance fue del 35%. El canal digital también creció un 10% en el pasado ejercicio, sumando un 23% de la facturación, mientras que la comercialización en el exterior acaparó el 13% de los ingresos.
Fundada en 2007 en Sevilla, la firma ha pasado de ser una marca centrada en moda masculina a convertirse en un grupo con líneas específicas para mujer, niño y cosmética. En estos momentos, emplea a más de 1.500 personas de forma directa y tiene presencia con tiendas físicas en siete países, además de en los principales marketplaces digitales. La compañía dispone de una base de datos de más de 800.000 usuarios fidelizados y mueve cerca de 4,5 millones de prendas al año.
También te puede interesar
Lo último