La planta de hidrógeno verde en San José del Valle, la punta de lanza del proyecto de Avalon en la provincia de Cádiz
Con una inversión de 154 millones de euros, esta infraestructura autoconsumirá la energía de una planta solar y obtendrá el agua del Embalse de Guadalcacín.
Es la iniciativa más avanzada de las ocho plantas que la energética prevé instalar en la provincia para llevar el hidrógeno verde hasta el Puerto de Algeciras
El "proyecto de Estado" que Avalon desarrolla en Cádiz sobre hidrógeno verde comienza a ver la luz

Cádiz/Avalon Renovables da un nuevo paso en su macroproyecto de energía verde en la provincia de Cádiz, el Proyecto Bahías de Algeciras y Cádiz (PBAC). Las diferentes plantas que va a instalar en los próximos años de hidrógeno verde construidas a lo largo del territorio gaditano cuenta con la de San José del Valle en proceso de información pública, siendo una de las instalaciones que más avanzado lleva su proceso de tramitación. La inversión de Avalon para esta planta asciende a 154 millones de euros y desde la compañía informan que "nos encantaría poder comenzar las obras a finales de 2025", aunque dependen de la capacidad de la Administración Pública para resolver favorablemente los expedientes".
Su ubicación concreta se sitúa en el paraje de Alcornocalejo, cercano al término municipal de Jerez, en la carretara de Arcos CA-6103. El periodo de construcción será de unos 18 meses desde que den comienzo las obras, con unos 150 trabajadores de media y picos de hasta 200 trabajadores para la planta, mientras que para el hidroducto, el proyecto prevé 24 meses de obras, con 12 trabajadores de media y picos de 25 en los cuatro meses centrales. Durante el funcionamiento de la planta, la plantilla estará compuesta por una veintena de empleados.
La planta San José del Valle H2 producirá hidrógeno verde con una capacidad de 70 megavatios mediante el proceso de electrólisis alcalina que transformará gracias a la captación de agua del Embalse de Guadalcacín y de la energía solar obtenida por una nueva planta fotovoltaica. La instalación energética, que ocupará una superficie de 2,5 hectáreas y podrá producir 6.140 toneladas de hidrógeno verde al año, contará además con un sistema de almacenamiento con baterías de Ion-Litio y se conectará a través de un hidroducto al proyecto con el que Avalon prevé vertebrar la provincia gaditana hasta llegar al Campo de Gibraltar.
La iniciativa de esta nueva planta de hidrógeno verde se encuentra en proceso de alegaciones para la obtención de la Autorización Ambiental Integrada, requisito necesario para su construcción y posterior puesta en funcionamiento y que debe otorgar la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Pasa por segunda vez por el proceso de información pública tras la realización de unas mejoras en el proyecto, que se presentó por vez primera en febrero de 2024.
La planta de producción de hidrógeno verde estará autoabastecida por la planta solar fotovoltaica PSFV San José del Valle, de 114,94 megavatios pico (MWp), 96,3 megavatios nominales (MWn), gracias a sus 176.832 módulos fotovoltaicos. La instalación solar ocupará una superficie de 191,40 hectáreas. La infraestructura contará además con un sistema de almacenamiento de baterías de 174 MWn que tiene como fin aumentar las horas de producción y dar estabilidad al suministro eléctrico que abastece a la planta de producción de hidrógeno verde.

La planta también estará constituida por tanques horizontales para el almacenamiento de hidrógeno que tendrán una capacidad de 200 metros cúbicos, alcanzando los doce depósitos para reservar 8,85 toneladas de esta sustancia (como para cubrir unas cinco horas de producción con la planta en pleno rendimiento).
La energía verde producida por esta planta llegará hasta el hidroducto principal que Avalon proyecta en la provincia gaditana a través de un ramal de unos cuatro kilómetros y medio, distancia que habrá entre la planta de San José del Valle y esta infraestructura que transcurrirá dentro ya del término municipal jerezano. Este ramal recorre el Camino del puerto de Guillen y la Cañada de los Sotillos. El hidroducto principal tendrá 134 kilómetros, ya que enlazará las ocho plantas del proyecto PBAC, desde Puerto Serrano hasta el Puerto de Algeciras.
La captación de agua para la producción del hidrógeno verde se hará, según proyecta Avalon, gracias a una tubería desde el Embalse de Guadalcacín hasta los tanques de la instalación energética, lo que supone un recorrido de unos 2,3 kilómetros. En el embalse se instalará un sistema de bombeo flotante a unos 30 metros de tierra.
El proyecto San José del Valle H2, cuyo promotor es Siroco Hydrogen 1 S.L., contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) suponiendo un ahorro total de 54.648 toneladas de CO2 equivalentes al año, según el informe presentado para obtener la autorización ambiental integrada. En cuanto a la evaluación ambiental, las instalaciones no afectan a ningún espacio natural protegido, aunque sí que cuenta a menos de diez kilómetros de radio de distancia con reservas naturales tales como el Parque de los Alcornocales, la Peña de Arcos y el Parque Periurbano de La Saura.
Desde Avalon explican que San José del Valle es uno de los proyectos más avanzados debido, en parte, al apoyo institucional de la Corporación municipal. Fernando Caballero, director de relaciones institucionales de la empresa, ha querido agradecer el trabajo conjunto con el Ayuntamiento de la localidad y "con mucho criterio, porque han rechazado otros proyectos y el alcalde ha preguntado y se ha interesado mucho por los pormenores, nada superfluo, y nos ha visto con buenos ojos".
El Proyecto Bahías de Algeciras y Cádiz
Avalon Renovables piensa invertir unos 8.000 millones de euros de aquí a 2030, cuando debe estar terminado el proyecto completo, para llevar hidrógeno verde producido en ocho plantas instaladas en las comarcas de la Sierra y la Campiña jerezana hasta el Campo de Gibraltar. Todas las instalaciones contarán con la planta de producción de esta energía limpia autoabastecida con una planta solar y con un sistema de almacenamiento con baterías, similar al proyecto presentado para San José del Valle. Estas instalaciones estarán en Puerto Serrano, Villamartín, Arcos y Jerez.
Las ocho instalaciones estarán conectadas por un hidroducto principal que llegará finalmente hasta el Campo de Gibraltar en un recorrido de 134 kilómetros que transcurren de norte a sur por toda la provincia gaditana. En Palmones, Los Barrios, Avalon instalará una gran planta de amoniaco verde con capacidad para 500 MW. El fin último es alcanzar el Puerto de Algeciras, conexión por la que pasan unos 120.000 barcos al año a los que poder dar suministro.
También te puede interesar